TUCUMÁN
17 de agosto de 2023
Farhat: "Es violencia digital hacia la mujer"

El secretario de Participación Ciudadana, José Farhat, habló con Alicia Herrera y Lucas Correa, en La 97.1 acerca del grupo de Telegram que comparte imágenes íntimas de mujeres. Dónde denunciar
En los últimos días se conoció a <<Los Magios>>, un grupo de Telegram integrado por casi 12 mil hombres, que compartín fotos de mujeres íntimas, hasta de sus propias novias. El secretario de Participación Ciudadana del ministerio de Seguridad, José Farhat se refirió al tema en La Gran Mañana
La Viralización
El funcionario explicó que "hay que pensar en que los nuevos fenómenos de la digitalización, traen un elemento importante que produce un daño tremendo, que es la viralización, primer punto. El segundo punto, estamos hablando de un grupo que tiene más de 11.000 e integrantes, hablamos de un hecho cultural también y la necesidad de pensar lo necesario que es la alfabetización digital para generar medidas preventivas para poder darle una cultura ciudadana digital saludable".
"Y también incorpora un nuevo concepto en la violencia digital hacia la mujer, en la exposición de datos personales, datos sensibles y de compartir fotos o videos o información sin el consentimiento de la mujer y esto es lo grabe, ahí tenemos que plantear el análisis. Ayer me hicieron una pregunta, ¿esto es porno venganza?. No, hay que corregir es violencia digital hacia la mujer porque la mujer no hizo nada para que se tenga a alguien que vengar, eso hay que pensarlo desde ese lugar", dijo.
Además comentó que "la pandemia aceleró un proceso que estaba previsto por el año 2030, se aceleró para el 2020, tenemos que trabajar en una conciencia y una nueva cultura de convivencia comunitaria que ponga a la ciudadanía digital de la centralidad con hablo del concepto de ciudadanía digital, hablo de un concepto que tiene muchas dimensiones". Y detalló: "Por ejemplo, tiene una dimensión de la salud digital, cómo nos exponemos a un dispositivo, cómo nuestra vista se ve afectada por la luz de la pantalla, nuestros dedos en la intervención con el dispositivo tenemos otra también dentro de la salud digital. ¿Cómo afecta nuestra salud mental la exposición a un contenido, a la interacción de otras personas al me gusta, a la virtualización?. ¿Cómo eso afecta mi personalidad?".
Seguridad Digital
"Vamos a otra dimensión, la dimensión de la seguridad digital ¿sé configura mi seguridad en whatsapp, sé que significa el código de verificación, sé que significa tener la autenticidad en dos pasos, sabemos lo que es la exposición de nuestros datos personales, de lo que es nuestro perfil humano digital en el uso de entornos digitales?", mencionó el secretario.
Y prosiguió: "Vamos a otra dimensión, la cultura digital que construimos, nuestra cultura a través de lo digital, cómo tenemos que pensar que esto sea productivo, que sea constructivo, que esa cultura nos dé para fortalecerlo y no para generarnos daño, saber lo que es el pensamiento crítico y autónomo, yo sé que no es solamente un concepto que suena lindo de ciudadanía digital, no, tenemos que trabajar, en todas dimensiones y lo tenemos que profundizar, ese trabajo, se tiene que tomar conciencia porque no solo podemos hacer daño, sino también podemos ser víctimas y tenemos que poner reglas de juegos que a niveles de cuando uno analiza Europa lo que está trabajando se llama Etiqueta. Cuando vemos en América Latina se llaman etiqueta digital, es decir, ¿cuáles son nuestras reglas de convivencia, de interacción dentro del entorno digital?".
"Y después vine otra parte, ¿cómo cuidamos a nuestra comunidad los bienes que son tan valiosos como un sistema de emergencia como el sistema 911?, saber que un sistema que los disparamos tiene que ser pensado, tiene que ser de uso responsable porque son sistemas que están pensados para salvar vidas, para proteger a la ciudadanía, para anticiparse algún hecho donde pueda estar en una situación de vulnerabilidad a la comunidad, entonces Estas son las nuevas dimensiones que tenemos que pensar", agregó.
Identificar a los autores en el caso de Telegram
"Hay que pensar telegram más que una red social, son plataformas digitales, plataformas digitales de mensajería de compartir archivos, música, es más poderoso que whatsapp en cuanto a la cantidad de volumen información que se puede compartir, hoy si hay una denuncia que está judicializando, investigando, esperemos que se pueda identificar el daño que se está produciendo ahí, que se puede obtener que se pueda aplicar la ley de de Protección de Datos Personales para que se dé de baja las fotografías o videos que han sido compartido sin autorización de las personas que han sido expuestas", aseveró.
.
Consultado sobre si todos los integrantes del grupo los magios, tendrían una pena, Farhat, dijo: "Hay que analizar casos concretos porque la legislación se está construyendo para dar respuesta a esta nueva realidad, que es la realidad que se divide en es violencia digital hacia la mujerel plano físico y digital, hay un artículo donde habla de la explotación sexual infantil, de la pornografía infantil, que habla << al que produjera, al que compartiera, al que distribuyera>> tiene una pena, ya tenemos ahí un elemento, si bien el tipo penal es para ese delito, pero ya hay una lógica que empieza a mostrar que si uno participa en esa cadena puede tener una responsabilidad penal".
"Esto lo tendrá que analizar el Congreso de la Nación, pensar las nuevas figuras para estos fenómenos donde hay violencia digital hacia la mujer, un perjucio en el perfil digital de esa mujer, necesita de dignidad, y hay una exposición del lugar del trabajo, una persona no puede estar siendo expuesta a estos niveles y el daño que provoca la viralización de esta información, porque puede estar en el grupo pero quien sabe adonde a saltado, a que plataforma digital, a qué página web", indicó.
"En el Congreso se está discutiendo la nueva Ley de datos personales, la actual no contempla internet".
Dónde denunciar
Farhat manifestó que se debe analizar los casos de manera particular, "en caso de pensar que hay una extorsión se puede hacer en cualquier comisaría, guardar las pruebas, ofrecerlas y después a través del Ministerio Público Fiscal, que va a llevar adelante la investigación, y habrá un juez que determinará cuál es el tipo penal que cabe. También algunas cuestiones que pueden ser cíviles, la propagación de información, a través de la Ley de Protección de Datos Personales puede exigir a la plataforma que dé de baja al contenido".
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015