TUCUMÁN
15 de agosto de 2023
"Decirle a la gente que problemas muy complejos tienen soluciones muy sencillas, es engañar a la gente"

Lo aseguró el analista político español, Pablo Yañez, quien dialogó con Alicia Herrera y Lucas Correa, sobre el resultado de las PASO.
El 13 de agosto en Argentina se realizaron las Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias, PASO, fueron literalemente una sorpresa para la gran mayoría de la ciudadanía y del ámbito político. Buscando otra mirada, en La Gran Mañana, Pablo Yañez, analista político, se expresó al respecto.
La sorpresa
"No se cumplieron todas las tendencias que podían marcar las encuestas, pero si reconociendo que se producía en Argentina, un país muy querido para nosotros, un proceso que ya habíamos visto en otras partes del mundo, EE.UU., en otros países europeos, se ha vivido en España y recientemente en Italia, y es una tendencia y una dinámica que ya identificamos de otros países", comenzó diciendo el analista.
Y manifestó: "Creo que es un fenómeno que no solo se debate en el eje Izquierda-Derecha sino que se debate sobre todo en el eje en el Populismo, las sociedades enfrentan problemas muy graves quizá estamos cayendo en el error de pensar que problemas muy graves pueden ser solucionados con soluciones muy sencillas, y es el fenómeno más allá de la Derecha y la Izquierda, lo preocupante es precisamente es esa idea de intentar decirle a la gente, que problemas muy complejos, tienen soluciones imaginativas, muy sencillas porque es engañar a la gente"
Propuestas que no son factibles
Para Yañez, "este tipo de movimiento populistas que alcanzan el poder en base a saber agutlinar el descontento o el enfado de la una gran parte de la población, llegan con unas propuestas de máximas que nunca se cumplen porque no son factibles", dijo siguiendo el ejemplo de Italia.
"Uno de los grandes peligros para mi, de este movimiento populista es la frustración que luego generan porque no están dando propuestas reales, están intentando ganarse el afecto, de canalizar ese enfado en base a propuestas que no se van a realizar porque no son factibles", añadió.
"El problema de llegar al Poder impulsado en la mentiras, es que eso no solo va a seguir generando desafección, descontento en la ciudadanía, decepción con sus representantes, sino que además va a generar un caldo de frustación que termina siendo más peligroso que la propia mentira".
"Se trata de alimentar un enfado que existe, porque en Argentina, y en otros países del mundo, hemos pasado la pandemia, con crisis inflacionista, con problemas de seguridad, cuando alguien intenta recoger ese descontento e intenta convertirlo en soluciones convertirlos en votos sin pasar por las soluciones, es cuando se produce ese fenómeno que termina en frustación, enfrentamiento, polarización, es difícil pensar que con una sociedad más enfrentada, vamos a afrontar mejor los retos que tenemos que afrontar", aseveró.
Presidenciales de octubre
El analista precisó que el país que puede compararse con el Argentina, es Francia, que "es un país donde se producen las elecciones presidenciales en dos vueltas, y donde ya hemos vivido situaciones en los que la extrema derecha ha obtenido en primera ronda resultados preocupantes, porque se ha llegado en ser la fuerza más votada, como ahora con Milei en Argentina, mi impresión con ese sistema de primero las Primarias y luego la elección, creo que protegen al sistema político de este tipo de extremos por qué, mi teoría vamos a ver una movilización del voto moderado hacia aquellas opciones que pueden vencer a Milei, el trabajo que tienen ahora el segundo y el tercero en estas PASO, es ver como son capaces de convertirse en una fuerza útil para enfrentar a Milei, aglutinar votos que no sean de su puro electorado sino sumar votante de entornos cercanos y creo que será eso lo que permita revocar el resultado en las elecciones de octubre".
"La participación es un movimiento clave, pero la participación parte de la movilización, el trabajo de las otras fuerzas políticas, la Libertad Avanza de Milei, ya ha logrado una movilización altísima, ahora falta por ver como las opciones más moderas son capaces de movilizar a su electorado, no va a ser un trabajo sencillo, pero me gustaría pensar que tanto Juntos con el Cambio, como Unión por la Patria están ya trabajando en la idea de conseguir y extender, aglutinar el voto moderado para impedir que esa estrategia de la que hablamos de la polarización de la frustación, del enfrentamiento sea quien gane en Argentina", afirmó Yañez.
Escuchá la nota completa.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015