Domingo 3 de Diciembre de 2023

  • 15.7º

TUCUMÁN

9 de agosto de 2023

Parlasur: "El estar en el Zicosur me da un plus, experiencia, conozco como se trabaja y como moverme en ese ámbito"

El candidato oficial de la provincia para integrar el Parlasur, Mariano Fernández, dialogó Con Alicia Herrera y Lucas Correa, habló de su trabajo y por qué se considera apto para formar parte del organismo

En La Gran Mañana, Mariano Fernández, secretario de Relaciones Internacionales de la provincia y candidato para integrar el Parlasur en la lista de Sergio Massa, (Unión por la Patria), comentó que siente "mucha alegría este y orgullo de poder representar, ir encabezando la lista para diputados del Parlasur".

"La verdad que lo veo como una reivindicación a mi formación y a la gestión de la Secretaría y del equipo, de parte de Juan Manzur y Osvaldo Jaldo. Y lo tomo con un compromiso enorme de representar a la provincia en el Parlamento del Mercosur, nada más y nada menos", aseguró.

Qué se trata en el Parlasur 

Fernández, señaló que "el Parlasur, es nada más y nada menos que el Parlamento del Mercosur, o sea la Cámara de Diputados del Parlasur. Ahí es donde se deciden sobre todo,cómo se va profundizando este proceso de integración que es en el Mercosur. Si nosotros miramos los diferentes procesos que ha habido en el mundo. Todo han pasado por algún estadio parecido al que nosotros estamos pasando en este momento".

"Incluso la Unión Europea en algún momento tuvo parlamento que hablaba a través de resoluciones y recomendaciones que no erán vinculantes para los países miembros, qué es lo pasa, nosotros  Argentina tiene leyes diferentes a las de Bolivia, a la de Paraguay o a Brasil a las de Venezuela, que son los integrantes y entonces es este parlamento el que tiene que ir trabajando para que esas leyes se vayan homogeneizando en algún momento lleguemos a ser un bloque de integración", añadió.

En La 97.1 Radio Tucumán, además dijo: "Hay que mirarlo como un proceso donde nosotros hoy estamos en estas en este estadío que las nuestras leyes no son iguales por ese proceso, valoran muchos años, la Unión Europea demoró muchísimos años, por eso va a demorar lo que nosotros tenemos que hacer en el caso de que me toque el pueblo elige que yo vaya como representante de Tucumán ahí es trabajar sobre este tipo de cosas y algunas otras cosas más que tienen que ver con el Corredor Bioceánico".

"Desde la Secretaría de relaciones internacionales lo que hacemos muchísimo se llama Cooperación Internacional, y la Cooperación Internacional no es más que mirar lo que se está haciendo en otro lugar, ver eso y aprender de ellos y aplicarlo, entonces adaptarlo y aplicarlo en su territorio", agregó.

Cómo se elige los miembros del Parlasur

El candidato explicó que "la Argentina tiene 43 representantes, que 19 se eligen por distrito, que significa que todos van en la boleta de toda la Nación, y luego 23, se elige uno por provincia más uno del municipio de la Capital, en mi caso encabezó la lista de la provincia".

Por qué votarlo

"Tengo muchísima experiencia, en la gestión de órganos que son deliberativos y no vinculante, como el Zicosur soy el secretario general, hace seis años, por lo tanto conozco como se trabaja y como moverme en ese ámbito, más allá de los contactos que tengo, el Zicosur tiene 71 provincias en siete países, conozco a la gente que va a representar a Bolivia, a Brasil, y eso me da un plus, experiencia y conocer a la gente con la que voy a trabajar, y con la que ya estoy trabajando en muchos casos", precisó.

"Me ha tocado ir a la ONU, para contar y representar a la provincia, hablar para contar que hacemos con las asociaciones cíviles, sector privado, centro de investigaciones, somos un gran equipo que trabaja en la Secretaría de Relaciones Internacionales en toda la provincia, tratando de generar impacto con esta cooperación internacional", dijo Fernández.


Escuchá la nota completa.

 

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios