Lunes 11 de Diciembre de 2023

  • 19.9º

TUCUMÁN

24 de julio de 2023

Consumo problemático: "El que consume drogas sufre y sufre mucho internamente"

El licenciado Lucas Haurigot Posse en diálogo con Alicia Herrera, Lucas Correa y José Luis Haro, explicó la función e importancia que tiene la Red de Instituciones Intermedias en la lucha contra el consumo de sustancias

Este lunes en los estudios de La 97.1 Radio Tucumán, el secretario de Estado de Coordinación en Políticas de Lucha contra las adicciones, Lucas Haurigot Posse, pasado un año desde que se creo la Red de Instituciones Intermedias de la provincia, explicó de que se trata esta institución.

Cómo surgió la Red de Instituciones Intermedias

Al respecto el profesional indicó: "El tema de los consumos problemáticos es una problemática muy difícil que ha ido creciendo en los últimos años, nosotros desde el trabajo legislativo a la par de nuestro vicegobernador, Osvaldo Jaldo, veníamos apoyando algunas instituciones que venían trabajando en la prevención, o en la asistencia de los consumos problemáticos". 

Salir a dar la lucha

Al tiempo que añadió:  "Cuando el cuando el gobernador electo, Osvaldo Jaldo, toma la iniciativa de profundizar la ley de Narcomenudeo y salir a dar la lucha contra la venta minorista de drogas, esto también es una problemática que tiene dos caras, por un lado la venta de sustancias y por otro lado la atención a las personas que están en consumo, entonces así como avanzó con la ley de Narcomenudeo, también me pidió que avancemos en poder generar una red de articulación con todas las organizaciones que hay en Tucumán".

Convocatoria

"En función de eso empezamos a convocar a la Iglesia Católica, que tiene una pastoral de adicciones, que tiene los famosos hógares de Cristo, hay muchos pastores evangélicos que desde lo religioso hacían un trabajo, las instituciones profesionales, con psicólogos, médicos, trabajadores sociales que ya venían trabajando, y después una serie de instituciones comunitarias que brindaban talleres de capacitación, de cocina, deporte, arte, que funcionaban en los barrios como centro de contención social para jóvenes y adultos", detalló el funcionario. 

Y destacó: "Fue una gran iniciativa, una gran decisión política del contador Jaldo, poder juntarnos a todos y en función de eso poder ir llegando a poblaciones, familias y a personas, que quizá antes no llegabamos para fortalecer el trabajo que hacía Desarrollo Social, con los Ceplas y el ministerio de Salud con los Caps y las instituciones de internación".

Haurigot Posse, manifestó que después de esta decisión política del vicegobernador de la provincia, "hoy hemos armado un frente bastante amplio, comunitario, sanitario muy profundo, y que si bien falta mucho, porque es una problemática que lamentablemente parecería que siempre vamos corriendo de atrás, estamos teniendo muy buenos resultados".

Lo espiritual es importante

Consultado sobre la efectividad que pueden tener los grupos de ayuda de las iglesias, haciendo alusión a los jóvenes que se pueden ver vendiendo productos de panadería, en la calle o colectivos, el secretario señaló: "Es un programa que muchas veces lo utilizan las iglesias evangelicas, donde el chico que está en recuperación puede elaborar ciertos productos y venderlos, esto es en un ámbito de mucho control, de mucho seguimiento de los pastores y del grupo que trata en ese sentido".

Además subrayó que "la cuestión de espiritualidad sea pastor evangelico o sea iglesia católica, sin discriminar los credos, lo espiritual muchas veces es importante, ayuda, siempre complementado con lo que tiene que ver con salud mental y con lo profesional, pero la verdad es que muchas veces al chico le da una capacidad de trascendencia, un decir <>. Tener a alguien superior que te cuida, te contiene y con un buen trabajo psicológico de estabilidad emocional, de estabilidad de los impulsos, se está logrando un gran mix".

La tercera pata

El profesional aseveró que se trata de "la reinserción laboral, sociolaboral donde hemos ayudado que muchos chicos reingresen a la escuela, a su secundario, o inicien alguna capacitación a nivel terciario, universitario, que es importante porque habla del proyecto de vida".

Balance

El lincenciado explicó que "a un año de la creación de la Red, hemos llegado a barrios, a comunidades, a familias y a chicos que más allá de tener un consumo de droga, nunca habían ingresado a realizar un tratamiento, es muy importante porque muchas veces la persona que consume no se siente enferma, cree que la maneja, que la deja cuando quiere, cree que él la sabe y la tiene clara y al correlato de esto hay una familia que sufre que ve que su hijo se está desbordando, que no puede salir del consumo". 

"Hemos logrado que estás familias se acerquen a las instituciones, pueda empezar un tratamiento, con una consulta, y que este chico pueda empezar con una rehabilitación, y esto es muy importante porque hay que generar demanda, porque muchas veces las personas que consumen creen que todo está bien, como el que consume alcohol, comienza con un consumo social y después consume mucho más", sumó en La Gran Mañana.

Asimismo recalcó que el hecho de que las personas que tienen esta problemática "lleguen a la consulta, que lleguen a decir tengo un problema, me quiero recuperar ya es importantísimo, está red nos ha permitido llegar a barrios, municipios, comunidades y comunas, porque es una red provincial, desde Burruyacu hasta Rumipunco, La Cocha, donde quizá las instituciones oficiales o tradicionales no estamos llegando".

Granjas

Haurigot Posse, recordó que "hay una granja en Mixta, Leales, que inauguramos en conjunto con la iglesia Católica, hemos abierto otra en el Mojón, Estación Aráoz con otra fundación, estamos próximos a abrir una tercera en Banda del Río Salí, estamos abriendo lugares la red es altamente positiva, las instituciones se han sentido acompañadas por el Estado, porque no es solo una congregación de instituciones, sino que también el Estado apuesta en política, en apoyo profesional, en apoyo económico, hay una mirada muy profunda que reitero es una gran decisión de nuestro gobernador electo, el contador Osvaldo Jaldo y que nos está dando muchas satisfacciones, pero falta mucho, hay muchas familias que están sufriendo estas problemáticas y tenemos que seguir avanzando".

Nuevos proyectos

El funcionario precisó que una que comience el nuevo gobierno, conducido por Osvaldo Jaldo, "se ha planteando la posibilidad de ir profundizando todas estas políticas que hemos ido planteando, un año de trabajo parece mucho pero en realidad es operativamente poco para lo que significa la problemática, hay que ir profundizando estas líneas de trabajo que ya las ha ido trazando el contador. Tenemos mucho trabajo por delante, es un problemática que él la ha tomado como importante en su gestión, así que vamos a profundizar lo que venimos haciendo y tratando de generar nuevos espacios".

Reinserción laboral

Cuestionado sobre la manera de lograr la reinserción laboral de las personas que tienen esta problemática de consumo, el licenciado comentó: "Estamos trabajando con instituciones y ONGs que brindan todo tipo de talleres, capacitación en oficios, en programación, en distintos cursos, generalmente cortos que cuando el chico termita el tratamiento de rehabilitación y pueda estar un tiempo alejado del consumo y puede mantener en el tiempo, el ir a clases, responder a las obligaciones, va a estas instituciones, se capacita y nosotros lo acompañamos para que puedan reinsertarse en algún lugar de trabajo, en alguna oficina pública, empresa o microemprendimiento, esto es un caso por caso, un trabajo que se hace de acuerdo a la persona que se acerca, no es como un tratamiento de la gripe que es una pastilla cada ocho horas, es un tratamiento de cada persona donde para algunos la espiritualidad es importante, para otros lo psicológico, para otros lo familiar, tenés que tener la capacidad para ir conociendo a esa persona para ver que es lo que necesita".

Contención familiar

"Muchas veces se acercan las mamás o los papás, planteando la situación que están viviendo con ese hijo, o hija, esta es una problemática que no distingue sexo, ni clase social, se acercan, el chico no quiere saber nada, nosotros empezamos a trabajar con esa familia, con los grupos de profesionales, de contención familiar, si el chico no quiere llegar, seguimos trabajando con la contención familiar, y si la cosa se torna muy complicada, con trastorno de conducta muy marcada, con hechos delictivos, los abogados de la red de instituciones pueden empezar a tramitar una internación obligatoria, de acuerdo a lo que marca la ley de Salud Mental, 'que cuando una equipo de profesionales deriva para una internación el paciente debe iniciarla, porque significa que ya no está pudiendo, manejar individualmente su situación', ahí interviene la Justicia y lo vamos llevando al caso", precisó Haurigot Posse.

El licenciado destacó que hoy por hoy faltan profesionales que se dediquen al tema de adiciones, "debemos capacitarnos a esa persona que está sufriendo porque el que consume drogas sufre, por más que diga que no, sufre mucho internamente".

Para obtener información y/o ayuda en redes sociales Red de Instituciones Intermedias Tucumán


Escuchá la nota completa.

 

 

 

-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click 
acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios