Miércoles 16 de Julio de 2025

  • 13.9º

TUCUMÁN

24 de enero de 2023

Atención alacranes: Síntomas y medidas a tomar ante una picadura

En La 97.1 Tucumán, el médico generalista y pediátra, Miguel Estevez, explicó claramente de que manera actuar ante una posible picadura de alacrán

Esta época es propicia para la proliferación de alacranes, algunos de los cuales son venenosos y su picadura requiere intervención médica inmediata. Para aconsejarnos en La Gran Mañana el doctor Miguel Estevez, explicó que es lo que hay que hacer ante una picadura de alacrán en niños o adultos. "Lo primero, no hay que hacer nada en casa, ningún remedio en casa, ante una picadura que puede ser por alacrán o no, si tenemos al bicho llevamos al centro asistencial, y si no sabemos que hacer llevamos al paciente, solo le ponemos compresas frías o hielo".

Asimismo el médico afirmó que los alacranes "están en los lugares húmedos y oscuros, por eso hay que tener mucho cuidado si tenemos cucharas, arañas, diferentes insectos porque son los alimentos de los alacranes".

Estevez señaló cuáles son los síntomas por picadura de alacránDolor agudo, punzante y muy intenso en la zona de la picadura, que puede extenderse hacia el tronco. Se puede producir enrojecimiento y sensación de hormigueo y en ciertos casos, puede encontrarse “piel de gallina”. Excitación y el temblor generalizado. En tanto cuando existe envenenamiento generalizado, a los síntomas locales se les agregan manifestaciones sistémicas por compromiso del sistema nervioso y otros tejidos que complican el cuadro. Los síntomas son: taquicardia, dificultad respiratoria, salivación, lagrimeo y temblores, entre otros. En casos graves pueden presentarse vómitos, diarrea y alteraciones cardíacas.

En cuanto a las recomendaciones para prevenir la picadura. En primer lugar sugiere la fumigación, además revisar y sacudir prendas de vestir y calzados. Sacudir la ropa de cama antes de acostarse o acostar un bebe o niño.
Evitar caminar descalzo. Tener precaución cuando se examinan cajones o estantes. Utilizar rejillas, como la tela mosquitera en desagües, cañerías y otras aberturas, también en puertas y ventanas. Revocar las paredes, reparar grietas en pisos, paredes y techos. Mantener limpia y ordenada la vivienda y alrededores.

Para comunicarse con el doctor Estevez, Eugenio Mendez 80, San Cayetano, de 18.30 a 20.30, o en el centro Aliviar, Ayacucho al 100, de 10.30 a 12.30

Escuchá la nota completa.

 

 

 

--

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
--

COMPARTIR:

Comentarios