MUNDO
10 de enero de 2023
Perú: 17 muertos y un policía calcinado debido a la violentas protestas

Jornada de violencia en Puno dejó 17 personas fallecidas, más de 40 heridos y una ola de saqueos y enfrentamientos entre manifestantes y efectivos de la policía. Se ha declarado tres días de duelo y para hoy se ha convocado a movilizaciones en varias regiones del país
En la región cusqueña continúan los piquetes y bloqueos de carretera. Hoy en la ciudad del Cusco se suspendió el transporte público y los mercados están cerrados. Las comunidades de la provincia de Canchis y La Convención están en camino a la ciudad para movilizarse y evaluar su viaje a la ciudad de Lima.
El MTC informa que el aeropuerto de Cusco, Alejandro Velasco Astete, no suspenderá operaciones. La información que viene circulando es falsa. Los itinerarios de vuelos en dicho aeropuerto se mantienen de acuerdo a lo programado.
Se reportó que la Policía Nacional del Perú había abandonado la custodia de algunas tiendas y pese al llamado no por parte de la población no se acercaron al lugar.
Un gran caos vive el país. Puno continúa con la protesta indefinida, iniciada el 4 de enero. Hasta el momento se han contabilizado 17 fallecidos, producto de los enfrentamientos que se dan con la Policía Nacional del Perú (PNP). Sin embargo, algunos corresponsales indican la presencia de personas infiltradas como manifestantes con la finalidad de deslegitimar las protestas.
Un policía murió calcinado y otro quedó herido durante violentas protestas en Puno
El hecho ocurrió la madrugada de este martes, en las inmediaciones del colegio San Martín, en la urbanización Tambopata. El policía desaparecido es José Luis Soncco Quispe.
Luis Alvarado, representante de la Defensoría del Pueblo, declaró este martes que un policía falleció calcinado dentro de un patrullero en la urbanización Tambopata, en Puno, donde el lunes se registraron manifestaciones y enfrentamientos que han dejado 17 civiles muertos.
“(La Policía) ya lo han identificado y esa es la información a la que hemos podido acceder. Esperemos que se esclarezca este hecho y que el Ministerio Público tenga una intervención rápida”, señaló a América Noticias e indicó que el hecho habría ocurrido la madrugada de este martes.
Comunicado del ministerio del Interior
De acuerdo a información del ministerio del Interior, “desconocidos retuvieron y atacaron esta madrugada una patrulla de la Policía Nacional, que realizaba rondas de vigilancia por la urbanización de Tambopata, en la ciudad de Juliaca”
Indicaron que reportes de la X Macro Región Policial, “la unidad iba con dos policías a bordo, quienes fueron agredidos por la turba que se apropió de sus armas e incendió luego el vehículo, cerca del cual se halló un cuerpo carbonizado que, hasta el momento, no ha sido plenamente identificado”.
Además, señalaron que uno de los policías heridos, el suboficial de tercera PNP Ronald Villasante Toque, quien conducía la patrulla siniestrada, pudo comunicarse por teléfono con sus compañeros y les relató el ataque. Además se denunció la desaparición de su compañero, el suboficial de segunda PNP José Luis Soncco Quispe.
También confirmó la sustracción de las municiones, chaleco antibalas y armas de reglamento que ambos llevaban. Se trata de dos pistolas Pietro Beretta y un fusil AKM.
El parte policial remitido a la macro región precisa que el policía sobreviviente indicó que “fueron retenidos y agredidos físicamente por unos 350 manifestantes, desconociendo cuál es la situación de Soncco”.
El suboficial Villasante fue trasladado a la Clínica Americana de Juliaca, donde se le diagnosticó policontusiones y heridas múltiples en la cabeza, por lo que permanece en observación médica.
El Mininter anunció que las autoridades policiales han iniciado el proceso de identificación de los restos carbonizados con el objetivo de establecer su identidad. También se han iniciado las investigaciones del caso, en coordinación con el Ministerio Público.
Ministerio Público toma acciones para investigar y prevenir muertes durante manifestaciones en Puno
La Fiscalía asegura que está pendiente de la situación que ocurre en Puno y otros puntos en donde se desarrollan las manifestaciones en contra del gobierno de Dina Boluarte.
El Ministerio Público anunció esta mañana que está tomando medidas para garantizar la legalidad y la defensa de Derechos Humanos. Además, de investigar y sentenciar a los responsables de las muertes que se han suscitado este 9 de enero en Puno, en donde más de 16 personas perdieron la vida.
A través de sus redes sociales, la Fiscalía rechazó los actos vandálicos que se han registrado el último lunes en Juliaca y el cual hasta el momento más de 50 heridos, razón por eso, las autoridades han asegurado que se investigará para prevenir más actos de esta naturaleza que pone en riesgo la vida de más peruanos entre Fuerzas Armadas, Policía y manifestantes.
A la fecha, aproximadamente se registran 45 fallecidos, en total, y 52 heridos producto del enfrentamiento entre las fuerzas del orden y las diversas manifestaciones al interior del país, exigiendo la renuncia de la presidenta Dina Boluarte.
“Las Fiscalías de Prevención del Delito de Puno vienen realizando acciones para garantizar la legalidad, la defensa de los derechos humanos e identificar riesgos de comisión de hechos delictivos durante las protestas ocurridas en esta región”, anunció el Ministerio Público a través de su cuenta oficial de Twitter.
El Ministerio Público, a través de las fiscalías, también han manifestado su preocupación para que la atención en los centros de salud de la región sea lo más eficiente y oportuna frente al número de heridos que presentan las manifestaciones.
“Asimismo, en el Hospital Carlos Monge Medrano (Juliaca), los fiscales verificaron que se brinde la atención médica correspondiente a los ciudadanos heridos durante las protestas”, finalizó su mensaje en su red social.
¿Qué medidas tomará el gabinete Otárola?
Alberto Otárola, titular de la Presidencia del Consejo de Ministros, brindó un pronunciamiento ante los medios de comunicación desde Palacio de Gobierno en donde instó a que el Ejecutivo tomará una serie de acciones tras las manifestaciones violentas y las muertes que se han registrado en Puno.
“En las próximas horas vamos a anunciar unas medidas importantes respecto a la seguridad pública. Hasta el momento, se ha identificado el ingreso de más de 200 custers y combis financiada por dinero ilegal que han transportado, desde diversas ciudades, a personas violentas que han estado buscando este desenlace fatal que lamentamos todos los peruanos”, declaró a la prensa.
“Hoy, más de 9 mil personas se aproximaron al aeropuerto de Juliaca y aproximadamente 2 mil de estas iniciaron un ataque sin cuartel contra la Policía Nacional y las instalaciones, utilizando armas hechizas y con doble carga de pólvora, generando una situación extrema”, manifestó.
Durante su mensaje, Otárola lamentó las muertes registradas e hizo un llamado de paz y condenó a las personas que están atacando a las unidades de salud y poniendo en peligro la vida de los peruanos.
“Lo que está sucediendo una resaca del golpe de Estado en el país”, acotó, en alusión a la ola de violencia que se registró desde el 7 de diciembre del 2022, fecha en la que el entonces presidente Pedro Castillo intentó dar un golpe de Estado.
“Aquellos azuzadores y violentistas que no pudieron enervar al Estado peruano, quebrar la democracia y que quisieron derribar todas las instalaciones públicas en la asonada que se inició el 7 de diciembre del año pasado, [lo quieren hacer] en esta segunda convocatoria. Han dado un paso más y han tratado de subvertir el orden constitucional”, alertó.
Fuente:infobae
--
Seguinos
+543816909015