Miércoles 26 de Noviembre de 2025

  • 33.1º

TUCUMÁN

26 de noviembre de 2025

Ávila: "Con el Gobernador Jaldo mantengo una relación institucional muy cercana"

Beatriz Ávila dialogó con Alicia Herrera, habló sobre el encuentro con Osvaldo Jaldo y los proyectos en los que viene trabajando en el Congreso, entre otros temas.

Este miércoles la senadora nacional Beatriz Ávila, en La Gran Mañana, se refirió a la actualidad que atraviesa al país y desde luego a la provincia, la funcionaria se desempeña en el Congreso desde hace dos años. 

Y mantiene un diálogo permanente con el gobernador Osvaldo Jaldo, al respecto la senadora indicó: "Con el gobernador  siempre mantengo una relación institucional muy cercana. Ustedes saben que los senadores nacionales representamos a las provincias en la Cámara Alta y siempre es necesario mantener este diálogo fluido para ver cuáles son las normas que van a impactar en la provincia. Más teniendo en cuenta que ahora en el Congreso estamos tratando el presupuesto 2026".

Entrevista con Beatriz Ávila en La 97.1 Tucumán

Recordó a su vez que desde el 2023, Nación está sin presupuesto, lo que destaca aún más la relevancia del tema ya que es "la Ley Madres, es la que marca el rumbo que tiene el gobierno nacional para su gestión. Eso lo están tratando en este momento en la Cámara de Diputados. Entonces hablamos con el gobernador cuáles son las obras que van a estar incorporadas dentro del presupuesto, cuáles son las que necesitamos con más urgencia. Hablamos sobre las obras también que tiene en carpeta Vialidad Nacional para la provincia de Tucumán, que también son importantes, como para comenzar a hacer gestiones, buscar los recursos. Ese diálogo permanente que tenemos con el gobernador siempre es positivo. Trabajar en equipo, trabajar en conjunto en beneficio de todos los tucumanos", señaló. 

Pese a que no hay aún texto conocido sobre la Reforma Laboral, Ávila fue consultada sobre el impacto o beneficio que puede llegar a tener la misma en los trabajadores, a lo que la senadora, respondió: "Creo que hay una realidad que es refutable, que tenemos que comenzar a hablar sobre la modernización laboral. Las leyes laborales que tenemos hoy son muy antiguas, ha cambiado mucho el mundo laboral, siguen siendo altos los niveles de informalidad, el trabajo en negro, gente que no tiene previsional, ni vacaciones, ni aguinaldo. Y la idea con esta ley tratar de que más gente entre al mundo formal, además hoy ya está incorporado lo que es tecnología, internet, inteligencia artificial, y eso no está plasmado en las leyes". 

Mientras tanto agregó: "El sector privado, sobre todo las pymes, son las que más están pidiendo esta modernización laboral para poder dar trabajos. Obviamente que en esto tenemos que tener en cuenta también que no se puede claudicar derechos laborales que ya han ganado los trabajadores a base de muchas luchas. Entonces, creo que en general hay que dar este debate, hay mucha gente que está trabajando en negro, hay gente que tiene dos o tres trabajos porque el que tiene no le alcanza, entonces un docente, un profesional, las aplicaciones que hay hoy en día y que tampoco hay un marco regulatorio por nombrarte, Pedidos Ya, Uber, bueno, que trabaja mucha gente, entonces son temas que nosotros tenemos que empezar a analizar y poder sobre todo reactivar la economía y que la gente pueda conseguir trabajo en un momento tan difícil donde los recursos no alcanzan, el que tiene un sueldo ni siquiera llega a la primera quincena". 

Destacó paralelamente, la importancia de tratar temas como el mencionado, entre otros, a su vez recordó que esperan las sesiones extraordinarias.

En cuanto a su labor como senadora, Ávila manifestó: "Como representante de la provincia de Tucumán, ver qué va a pasar con las obras, no solamente con la obra pública, que genera trabajo. Hoy por ejemplo es una buena noticia el inicio de las obras en el aeropuerto Benjamín Matienzo, que va a ser muy importante para Tucumán, para el turismo, para la región. La conectividad hoy es indispensable para el crecimiento de la provincia y yo creo que ese es el camino". 

Puede ser una imagen de el Despacho Oval y texto

¿Cuáles son las obras más relevantes que trataron con el gobernador?. "Hay varias que había pedido el gobernador en este sentido, ya arrancó lo que era el sistema eléctrico del Bracho, quedan mejoras en rutas nacionales que pasan por la provincia de Tucumán, en accesos a ciudades también de mejoramiento para evitar accidentes, el ingreso al aeropuerto, va a ser como una especie de autopista, una zona que ha crecido muchísimo, que hay gran cantidad de fluido de vehículos, y si vamos a tener un aeropuerto con mucho más movimiento de lo que tiene actualmente, también es necesario mejorar la circulación". dijo. 

Y sumó: "Estas carpetas ahora tienen Vialidad Nacional de la provincia en Tucumán, con la aprobación ambiental y técnica, se necesitan conseguir los recursos para que se puedan hacer estas obras a través de licitaciones. Ese es el trabajo que tenemos que hacer acá, golpear puertas a los funcionarios y hacerles ver la realidad y las necesidades que tenemos, no solamente para Tucumán, sino también para toda la región. Sobre todo porque Tucumán no contamos ni con minerales, no tenemos litio, entonces tenemos que ver la manera de poder ayudar a la producción local". 

En La 97.1 Radio Tucumán, la funcionaria, habló de los proyectos que presentó y tiene previstos para los años que vienen. "He presentado muchos, hay un tema que me ha preocupado y que lamentablemente por distintas cuestiones no hemos podido terminar de resolverlo, que tiene que ver con las apuestas online, con las apuestas que vemos que cada vez más niños y adolescentes, y también muchos adultos y mujeres se ven involucrados en este tema, no hay una regulación, la gente no sabe si es una página legal o es una página ilegal, no hay una regulación sobre la publicidad y que ha afectado a muchísima gente. Me preocupa mucho todo lo que tiene que ver con la salud mental, lamentablemente esto va creciendo, lo que significa depresión, suicidio, hay que trabajar mucho en lo que es la prevención". 

"He presentado un proyecto que tiene que ver con la creación de un puerto seco, teniendo en cuenta que estamos trabajando mucho con el corredor bioceánico, que es muy importante también para la región, y tener un puerto seco en la provincia de Tucumán va a redundar muchísimo en este tema. Temas vinculados con educación también, como cómo incorporamos la inteligencia artificial a la educación, es un tema también que venimos tratando muchísimo, y lo que tiene que ver también con la ley de tránsito y estos nuevos, los monopatín, los autos eléctricos que se están incorporando y que la ley no los prevé", agregó.

Ávila asimismo destacó que "hay un trabajo parlamentario muy fuerte que estoy desarrollando y que espero que en las comisiones, en este momento no, pero ya se van a armar las nuevas comisiones, se pueda tratar porque son muchas las necesidades y a veces los tiempos legislativos no son los mismos que los de la gente, demoramos un poco más, también la preocupación de poder avanzar en todo lo que tiene que ver con la justicia federal, de darle las herramientas que necesiten en la provincia de Tucumán, la justicia federal tiene que ver todo lo que es narcotráfico, trata de personas, son temas muy pero muy candentes y que afecta a mucha gente". 

La senadora comentó que el próximo 28 de noviembre habrá sesión en el Congreso a las 11 de la mañana, está previsto que el día viernes asuman los nuevos 24 senadores electos en octubre pasado.

Escuchá la nota.

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios