Miércoles 26 de Noviembre de 2025

  • 28.3º

TUCUMÁN

26 de noviembre de 2025

El mandatario tucumano viaja a Buenos Aires, el mismo mantendrá varias reuniones

El Primer Mandatario mantendrá reuniones con sus pares de la región y no descarta algún encuentro con funcionarios del gobierno de Javier Milei. Celebró la apertura al diálogo que impulsó el ministro del Interior, Diego Santilli.

La intervención se presentó como la obra más relevante de las últimas décadas sobre la infraestructura aeroportuaria de Tucumán y comenzó a ejecutarse sin interrumpir la operación de la terminal.

El proyecto se centra en la renovación integral del edificio principal, con mejoras en los sectores de check-in, preembarque, hall central y áreas de servicios. Con una inversión aproximada de 50 millones de dólares y un plazo de ejecución definido en 26 meses, la obra duplicará la capacidad de procesamiento de pasajeros y habilitó la administración de hasta cinco vuelos simultáneos. La iniciativa forma parte de la planificación estratégica impulsada por el gobernador y coordinada por el Ministerio de Obras, Infraestructura y Transporte Público, a cargo de Marcelo Nazur.

Junto al mandatario provincial estuvieron el vicegobernador, Miguel Acevedo; el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian; el ministro de Gobierno y Justicia, Regino Amado; Federico Nazur, secretario General de la Gobernación. el director de Asuntos Corporativos Aeropuertos Argentina, Jorge Rosales; el director de Infraestructura Aeropuertos Argentina, Lucas Pérez Monsalvo; el director de Operaciones de Aeropuertos Argentina, Martín Guadix; por el Ente Tucumán Turismo, estaban Domingo Amaya (Presidente) e Inés Frías Silva (Vicepresidente) y, Marcos Díaz (secretario general); el interventor del Instituto Provincial de Vivienda y Desarrollo Urbano (Ipvdu), Hugo Cabral; y el legislador y presidente de la Comisión de Obras, Servicios Públicos, Vivienda y Transporte, Tulio Caponio; los diputados nacionales, Agustín Fernández y Gladys Medina. 

También estaban presentes el gerente de Operaciones Unidad de Negocios de Aeropuertos Argentina, Ernesto Mirande; administrador del Aeropuerto Benjamín Matienzo, Nicolás Terán; jefe de la Unidad Regional, General de Seguridad Aeroportuaria III del Norte, comisionado general Cristian Castrecini; por la Policía de Seguridad Aeroportuaria, estaba el jefe de División de Inteligencia Regional, Aníbal Messina.

El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber; el secretario de Turismo de la Federación Cámaras de Turismo de la República Argentina y secretario General de la FED, Gregorio Elías Werchow; y la vicepresidente de la Unión Industrial de Tucumán, Florencia Andreani.

En conferencia de prensa, Jaldo afirmó: “La verdad que hoy es un día muy especial para la provincia de Tucumán con el anuncio oficial del inicio de la obra, de la remodelación completa de este Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo. Obras que por ahí se han venido prometiendo desde hace mucho tiempo y por diferentes motivos no se la ha podido cumplir”.

El gobernador recordó las gestiones previas: “estuvimos en esta misma sala hace cuatro mesos anunciando que empezábamos a trabajar en las carpetas técnicas, en los proyectos, en los anteproyectos y en toda la cuestión administrativa para que Tucumán tenga un aeropuerto remodelado a nuevo”. También señaló el impacto de la obra en el desarrollo provincial: “esto nos va a permitir una conexión con el mundo, es decir, algo está cambiando en Tucumán y algo está cambiando para bien”.

Jaldo destacó el crecimiento del movimiento turístico y aéreo: “en lo que va del 2025, Tucumán ha tenido un crecimiento en pasajeros de un 15%, es uno de los índices más importantes a nivel nacional”. 

“Tucumán está creciendo, va camino al desarrollo. Por eso yo creo que esta inversión nos va a ayudar mucho, va a complementar lo que venimos haciendo con todos los sectores productivos, industriales, comerciales, turísticos. Hemos tenido casi el 80% de ocupación en este fin de semana largo”, declaró. 

“Todo el empresariado está haciendo un gran esfuerzo, desde aquel que tiene un hotel, que tiene un restaurante, que tiene una confitería, que son emprendedores, que tienen artesanía. Los tucumanos tenemos que ver que somos capaces de hacer cuando trabajamos juntos”, aseveró. 

Sobre el funcionamiento de la terminal durante la obra, expresó: “el aeropuerto mientras se remodele a nuevo, no se cierra, no se merman los vuelos, y tienen muchas más bocas para hacer el check-in, para embarcar”. “Es decir, con una refacción del 100%, pero con pleno funcionamiento del aeropuerto, para que los tucumanos puedan salir a cualquier provincia de la República Argentina y a cualquier lugar del mundo, a partir de Latam por Lima, Perú; o por Copa, Panamá, al mundo”, añadió. 

El mandatario valoró el impacto económico: “estamos hablando de 60 millones de dólares que se invierte en la provincia de Tucumán, estamos hablando de uno de los aeropuertos más importantes del interior del país”. 

Finalmente, celebró el inicio formal de las tareas: “hace cinco meses estábamos diciendo que empezábamos con el proyecto, con las carpetas técnicas y hoy, oficialmente, estamos anunciando el inicio de obra”.

Por su parte, el CEO de Aeropuertos Argentina, Daniel Ketchibachian, manifestó: “súper contentos que llegó el día, como dijo el gobernador, un día histórico para nosotros. Un aeropuerto tan deseado, tan planificado y que estemos ya con la empresa constructora pronta e iniciando los trabajos es un sueño para todos”.

Sobre la inversión, explicó: “es una planificación nacional que tenemos de 60 millones de dólares, lo cual lo hace una inversión espectacular, refuncionalizamos 10.000 metros cuadrados. Van a ver un aeropuerto completamente renovado y una obra con los máximos estándares internacionales”.

Respecto del cronograma, afirmó: “la obra está planificada en 27 meses, justamente porque lo que quiero dejar la tranquilidad es que no vamos a cancelar ningún vuelo, el aeropuerto no va a cerrar en ningún momento”. Indicó que el desarrollo se realizará por etapas: “la etapa cero es hacer otro check-in, que va a ser un área provisoria para no tener que cancelar ningún vuelo”.

Ketchibachian detalló la metodología de trabajo: “es un aeropuerto con muchas fases para ir haciendo obras sin perjudicar la operación”. Añadió: “por eso es que vamos a ver etapas inauguradas antes de los 27 meses, que es donde ya van a poder empezarse a disfrutar”.

El vicegobernador Miguel Acevedo calificó como “un día esperado y anhelado” el inicio de las obras de modernización del Aeropuerto Internacional Benjamín Matienzo.

Acevedo afirmó que la provincia “da un paso importantísimo hacia la modernización y el crecimiento”, subrayando el rol clave de la nueva infraestructura para potenciar el turismo y los servicios.

Destacó la generación de 500 empleos directos y el impacto futuro en sectores vinculados a la operación aeroportuaria: “Con más vuelos, se multiplican los puestos de trabajo en pista, comercios y servicios”, señaló. Además, garantizó el apoyo de la Legislatura para impulsar inversiones y ampliar la oferta turística.

El vicegobernador celebró también que la obra esté a cargo de una empresa tucumana, seleccionada mediante licitación nacional: “Materiales tucumanos, mano de obra tucumana. Un orgullo para todos”, expresó.

Acevedo reafirmó que junto al gobernador Jaldo el objetivo es “un Tucumán con desarrollo, producción y trabajo”, y que esta obra es un paso decisivo en ese camino.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios