MUNDO
20 de noviembre de 2025
Día de la Soberanía Nacional Argentina: por qué se celebra hoy

Este año, el feriado que le corresponde se corrió al lunes 24 de noviembre.
Hoy, 20 de noviembre, es el Día de la Soberanía Nacional, una fecha que se celebra para recordar la batalla de la Vuelta de Obligado.
Este año, el feriado que le corresponde se corrió al lunes 24 de noviembre. Aunque la ley 27.399, también llamada "De establecimiento de feriados y fines de semana largos", prevé que el Día de la Soberanía se realice en el 20 de noviembre, también fija que es un feriado trasladable. Por lo tanto, en caso de caer jueves, como ocurre en 2025, se dispuso su traslado al lunes siguiente para formar un fin de semana largo
Explicada la cuestión burocrática y administrativa, lo importante es saber por qué se celebra el Día de la Soberanía Nacional el 20 de noviembre, y qué pasó en la batalla de la Vuelta de Obligado.
La historia
El Día de la Soberanía conmemora la Batalla de la Vuelta de Obligado, cuando se resistió una invasión anglo-francesa. Hacia 1845, tanto Francia como Inglaterra desconocían a Juan Manuel de Rosas como encargado de las relaciones exteriores de la Confederación Argentina. Además, estaban interesados en navegar con libertad por el Río de la Plata y sus afluentes, con fines comerciales y para establecer vínculos con provincias opositoras a la figura del Restaurador, como era el caso de Santa Fe, Entre Ríos y Corrientes.
Por su parte, la Confederación Argentina se encontraba ante la necesidad de hacer valer su derecho de reglamentar la navegación por sus ríos. En el marco de la Guerra Grande, Lucio Norberto Mansilla ?padre del escritor Lucio Víctor Mansilla? fue nombrado por Rosas comandante de las fuerzas porteñas y tuvo la responsabilidad de organizar la resistencia ante las invasiones extranjeras.
En ese entonces, se sabía que los buques ingleses y franceses estaban comenzando a navegar por las aguas del Río Paraná. En la mañana del 20 de noviembre, los mismos se encontraron con las fuerzas argentinas en el recodo de este río conocido como la Vuelta de Obligado, cerca de San Pedro.
El enfrentamiento fue sumamente desigual. La flota anglo-francesa contaba con 22 barcos de guerra y 92 buques mercantes, con 418 cañones y 880 soldados. La Argentina tenía tan solo seis barcos mercantes, un bergantín y 60 cañones de escaso calibre.
El Liberal
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-












Seguinos
+543816909015