ARGENTINA
20 de noviembre de 2025
Santilli absorbe el RENAPER y recupera peso político

El presidente Javier Milei firmó el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 825/2025.
El Poder Ejecutivo Nacional oficializó este jueves una nueva reestructuración de competencias dentro del gabinete mediante el Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 825/2025, que modifica la Ley de Ministerios y redistribuye áreas entre el Ministerio del Interior y el Ministerio de Seguridad. La medida, firmada por Javier Milei y todos sus ministros, ya rige desde su publicación en el Boletín Oficial.
Con el nuevo DNU, el Ministerio del Interior a cargo de Diego Santilli incorpora funciones estratégicas, entre ellas el control del Registro Nacional de las Personas (RENAPER), organismo responsable de la identificación y certificación de identidad de la población. Se trata de un área históricamente sensible, con vínculos directos con procesos electorales, documentación y bases de datos nacionales, pero además es una repartición codiciada porque permite el nombramiento de cargos gerenciales en todas las provincias argentinas.
Además, Interior asumirá las relaciones con el Poder Legislativo y la conducción de la política deportiva nacional, dos competencias que hasta ahora estaban repartidas entre otras áreas del Ejecutivo.
Qué cambia en la Ley de Ministerios
El decreto reemplaza y suprime incisos del artículo 16 y modifica los artículos 17 y 22 bis de la Ley 22.520. Con estos cambios, Interior pasa a asistir al Presidente en:
El gobierno político interno
La identificación de personas y registro civil
La coordinación con provincias, municipios y la Ciudad de Buenos Aires
Las políticas de desarrollo deportivo y asignación de becas y subvenciones
La organización de actos patrióticos, efemérides y gestión de monumentos
La intervención en asuntos de aguas interprovinciales y zonas de frontera
La protección e inclusión de comunidades indígenas
La redefinición concentra áreas muy diversas bajo el mando de Santilli y amplía su rol como articulador entre Nación y provincias, un punto que había quedad desperfilado con las modificaciones que se dieron horas antes del nombramiento del Ministro.
Seguridad suma migraciones, manejo del fuego y control fronterizo
El decreto también robustece al Ministerio de Seguridad que aún conduce Patricia Bullrich, que retoma un formato más amplio:
Será el área encargada de asistir al Presidente en toda la política de seguridad interior
Dirigirá y coordinará a todas las fuerzas policiales y de seguridad federales
Asumirá la política migratoria y de asilo, desplazando formalmente funciones que en distintas etapas ocuparon Interior o Cancillería
Coordinará la respuesta ante emergencias y tendrá a su cargo la Ley de Manejo del Fuego
Tendrá competencia plena sobre control fronterizo
El reordenamiento formaliza atribuciones que Bullrich ya venía ocupando de hecho y consolida su influencia en un área central de la agenda mileísta.
Politica Lirial
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-












Seguinos
+543816909015