Martes 11 de Noviembre de 2025

  • 30.1º

TUCUMÁN

11 de noviembre de 2025

Academias de los centros culturales municipales celebraron el Día de la Tradición

La Plaza Temática de Congreso y San Lorenzo fue el escenario de un homenaje a las danzas y música típicas de nuestra tierra durante el festejo organizado por la Secretaría de Cultura municipal.

Una tarde de encuentro y de celebración de nuestras raíces se vivió este lunes 10 de diciembre, durante el festejo por el Día de la Tradición organizado por la Secretaría de Cultura de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán que tuvo lugar en la Plaza Temática, ubicada en Congreso y San Lorenzo. 

El homenaje a las costumbres, la música y las danzas arraigadas en la identidad nacional estuvo a cargo de las academias folclóricas que funcionan en los cuatro centros culturales dependientes de la Dirección de Gestión Cultural de la comuna capitalina. 

Actuaron las academias Chakay Manta, Lunita Tucumana y Del Tiempo I’ Ñaupa, en representación de la Casa de la Cultura; Viejo Vizcacha, del Centro Cultural Mercedes Sosa; Santos Vega y La Donosa, del Centro Cultural Don Bosco; y los integrantes de Sentir Norteño, Jardín de la República y Viejo Vizcacha, que ensayan en la Casa del Bicentenario. 

Además, las agrupaciones exhibieron trabajos y actividades que realizan a lo largo del año durante los talleres gratuitos que ofrece el Municipio.  

“Hoy es un día muy importante porque estamos trabajando sobre lo que tiene que ver con nuestras costumbres, nuestras tradiciones, con recuperar el Martín Fierro, porque hoy se festeja el nacimiento de su autor. Acá están representadas las academias a las que van nuestros vecinos y vecinas durante el año aprender folclore”, señaló Soledad Valenzuela, secretaria de Cultura. 

“Esto es extensión a la comunidad, es dar a conocer lo que hacemos desde la Secretaria de Cultura a miles de vecinos que se acercan todo el año en los talleres, que son gratuitos, por pedido de nuestra intendenta Rossana Chahla”, indicó Valenzuela, a la vez que informó que actualmente la Municipalidad ofrece “73 talleres distribuidos en cuatro centros culturales donde se mueven alrededor de 2.500 a 3.000 personas por semana”.  

La funcionaria resaltó que no hay edad para empezar a aprender. “Hay mucha gente de la tercera edad pero también hay niños, una amplitud de edades importantísima para que se acerquen y hagan eso que hace rato tienen postergado hacer. Para eso también están los centros culturales”, cerró. 

Los profesores de los talleres de folclore valoraron el espacio organizado para mostrar el talento de sus alumnos y festejar junto a la comunidad el Día de la Tradición. 

“La tradición para nosotros es cultura, arte y lo que nos arraiga a la tierra. Esto tiene muchísima importancia, porque hace que se mantengan vivas nuestras raíces y nuestra cultura, que no se muera, que al transcurrir del tiempo siempre esté en viva”, sostuvo Sandra Ruiz, profesora de la academia La Donosa. 

“Para los amantes del folclore y de la cultura, es muy importante este día porque muestra lo que somos nosotros, nuestra la historia”, comentó Claudio Argañaraz, profesor de la academia Viejo Vizcacha. El docente opinó que “hay un crecimiento del interés de la gente por el folclore, se ven mucha gente cantando, muchas academias nuevas, en los certámenes hay niños de 3 años haciendo malambo, nenas de 3 años bailando vestidas de forma tradicional. Hay un resurgimiento de la cultura”, celebró.

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios