ARGENTINA
4 de noviembre de 2025
Fentanilo contaminado: la Comisión Especial recibió más testimonios en Rosario

En el marco de la labor parlamentaria de la Comisión Especial por el Fentanilo contaminado, la vicepresidenta Silvana Giudici adelantó que Mario Lugones, ministro de Salud, expondrá en la próxima reunión informativa.
La Comisión Especial de Seguimiento e Investigación sobre Fentanilo Contaminado se reunió este lunes para recibir nuevos testimonios de los familiares de las víctimas fatales. El encuentro se llevó a cabo en la sede del Consejo Municipal de Rosario y sobre el final, Silvana Giudici, en su rol de vicepresidenta, confirmó que el ministro de Salud, Mario Lugones, irá la próxima semana a la Cámara de Diputados a exponer sobre el tema.
Por su parte, la nueva incorporación del bloque libertario -solo resta que se haga oficial- agregó que “es liviano decir es la cupla de tal o cual, porque acá hay una cadena de responsabilidades”, y cargó que “debemos ayudar al juez a que el sector privado o estos delincuentes estén presos, sino también la complicidad histórica de García Furfaro quede a la luz y sea castigada”. En el final de su intervención reiteró que se debe indagar sobre la responsabilidad “privada y la incumbencia profesional; la pública y la intervención de la Anmat; y luego el manejo y la trazabilidad de los medicamentos”.
Mónica Fein, presidenta de la Comisión, explicó ante los familiares de las víctimas que la Comisión Especial “fue creada por unanimidad con el objeto de investigar cómo pudo haber pasado esta tragedia y qué debemos mejorar para que no vuelva a ocurrir”.
Por su parte, Victoria Toloza Paz, en su rol de secretaria, remarcó que esta séptima reunión informativa fue para continuar sumando evidencias. Además, valoró que "esto es posible gracias a la construcción de consensos, lo cual refleja una actitud política madura".

El testimonio de los familiares
Lilian Gisela Amin es hija de Inés Ruiz, víctima del fentanilo contaminado. Señaló que se enteró de lo sucedido por los medios. Criticó la falta de empatía hacia las familias y pidió visibilizar la mala actuación de las autoridades. “Mi mamá estaba sana, no tenía nada. Se muere envenenada. Nos dijeron que falleció por una falla multiorgánica, lo mismo que les decían a todos sin dar otra explicación”, relató. También instó a que “su muerte no sea en vano y que se haga justicia”.
Luego habló Ana María Carranza, madre de Ana Belén Salazar. Su hija falleció a los 38 años en el Hospital Italiano de Rosario. Había ingresado el 2 de abril por una convulsión. “Mi hija se descompensó y me quedé sin ella. Me la entregaron muerta”, expresó. Además, criticó al sanatorio por su mala intención y aseguró que “si fuera yo lo clausuro. Que no exista más”.
Más adelante expuso Valeria Cuaglia, hija de Roberto Cuaglia, quien también murió en el Hospital Italiano. Compartió su experiencia con la pérdida de su padre. Cabe recordar que ya había brindado testimonio ante la comisión en la Cámara de Diputados el 7 de octubre. “Lo llevé a un lugar para que se cure y con el mismo remedio lo mataron”, narró.
También habló Estefanía Ferrari, hija de Luis Ferrari. Ratificó que “esto fue una masacre” y que a su papá “lo mataron”. Reflexionó que “parece impensado tener que exigir calidad y acceso a la salud cuando es un derecho universal y debería estar garantizado”. Por su parte, Claudia Pérez, familiar de una víctima, cuestionó que se hayan comprado medicamentos a mitad de precio. Repudió el trato hacia las familias y la falta de empatía. “Fue lamentable, inhumano. No nos tuvieron compasión”, afirmó.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-












Seguinos
+543816909015