TUCUMÁN
4 de noviembre de 2025
Jorge Berreta: "El agua no nos deja respirar"

El vicepresidente de AETAT, charló con Marcelo Alcorta, Natalia Pachao y Hernán Oliver de la situación que hoy vive el sector del transporte público de pasajeros en Tucumán.
Ante la actualidad dura que viven los empresarios del transporte público de pasajeros, en Tucumán a Diario, Jorge Berreta, vicepresidente de AETAT, dijo que no son varias las empresas que están bajo su órbita, "tengo la 10, 110, 142 y Leagas SA". A su vez afirmó que las reducciones son mínimas de las 14 líneas urbanas de la 1 a la 19, y algunas no se efectuaron porque todavía no llegaron todas las notificaciones.
Para el empresario, que afirmó que "es una medida no deseada, nos costó mucho diálogo y afrontarla nos va a costar mucho a los empresarios. se han dicho muchas cosas que no son ciertas, queremos decir que en el ida y vuelta que con el ejecutivo municipal se han dicho muchas cosas que no son ciertas".
Al mismo tiempo añadió: "Nosotros nunca extorsionamos a nadie, planteamos la realidad del transporte como la venimos planteando hace mucho tiempo, la falta de controles de los transportes ilegales, qué ciudad queremos, qué tránsito queremos, la imposibilidad económica que va a estar demostrada a todas luces por los papeles que le vamos a representar, o sea, vamos a presentar nuevamente en el municipio. Entonces, nosotros lo que pretendemos es que entre todos hagamos sacrificio de los municipios empresarios que lo venimos haciendo y que nos hemos comido el capital para poder sacar el transporte adelante".
Ante los mensajes de los oyentes y usuarios de colectivos, el empresario expresó: "Las empresas de transporte que están endeudadas, no tengo duda que los usuarios puedan pensar y decir esto, y lógico, desde el lugar de los usuarios o de quienes escriben, lo entiendo. Ahora, la realidad es una sola, nosotros venimos haciendo refuerzos, nos comimos el capital, todos los meses tenemos deudas, de la pandemia para acá fue, excepto algún mes, fue realmente inviable y sigue siendo. Lo que buscamos es soluciones con todo respeto ante el municipio, que es el poder concedente".
En tanto Berreta sumó: "La solución es que nos entendamos y que puedan ver la realidad y ver cómo la solucionamos. Cuando uno niega una realidad que está demostrada en los papeles, estoy hablando de la intendencia en este caso, donde no se aporta ningún tipo de solución, donde no hay un diálogo constructivo, donde todo es no, no puedo, no se puede, y bueno, son los poderes concedentes. Nosotros, con el mayor de los respetos, hemos pedido o propuesto el cambio del sistema de transporte. Y en el transcurso, si se llega a implementar esto, como lo tiene Córdoba hoy en día, Mendoza, Salta, entre otras ciudades, lógicamente buscar un paliativo. Bueno, todas fueron respuestas negativas y las respuestas a las presentaciones fueron agresivas y en algunos términos falsos. Nosotros dejamos de lado eso y queremos sentarnos a solucionar. Para eso hace falta la voluntad de solucionar de la otra parte".
"No hay que ver qué paliativos hay, qué otro tipo de soluciones de equipa impositiva, aportes del municipio, como lo hace la provincia. Ver qué tarifas nos van a seguir pagando por los alumnos transportados, porque hoy en día cobramos el 50%. Hay un montón de situaciones, sobre todo por voluntad de diálogo, en pos de buscar un objetivo con el poder concedente", aseguró el vicepresidente de AETAT.
"Pretendemos que entre todos hagamos un sacrificio, la realidad es una sola, todos los meses tenemos deudas desde la pandemia para acá, lo que buscamos son soluciones, sobre todo desde el municipio que es el poder concedente, estamos abiertos al diálogo", señaló en La 97.1 Radio Tucumán.
"La solución es que nos reunamos y que nos escuchen, hemos pedido o prospuesto un cambio en el sistema", aseguró.
Habló del transporte ilegal, que, según él, no pasa en otras provincias. Al ser consultado sobre el nuevo sistema de pago por parte del municipio, por kilómetro, explicó: "
El boleto real no lo puede pagar el usuario, porque por diversos aumentos los costos se elevaron, "entonces se vuelve un boleto impagable".
Pidió que contraten a la´cátedra de costo, para que se realice un estudio que demuestre el valor del pasaje.
Sobre las suspensiones dijo que no representan la mitad del sueldo. "Esto no es grato", afirmó.
Escuchá la nota.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-










 

Seguinos
+543816909015