TUCUMÁN
3 de noviembre de 2025
El Poder Ejecutivo envió a la Legislatura el proyecto de Presupuesto 2026

El gobernador Osvaldo Jaldo destacó que el envío del proyecto en tiempo y forma garantiza el funcionamiento institucional y la continuidad de las políticas públicas previstas por el Ejecutivo provincial.
Jaldo expresó: “Queríamos transmitirle que el gobierno provincial envió el presupuesto a la Legislatura en tiempo y forma, como lo hemos venido haciendo estos dos años. Es decir, ese presupuesto que nos permite funcionar, que tiene equilibrio fiscal, que nos permite atender las necesidades de cada uno de los tucumanos y tener un gobierno presente, un estado presente en las diferentes áreas que son de propia responsabilidad del Gobierno de la provincia de Tucumán”.

Por su parte, Abad informó los principales lineamientos del proyecto: “El presupuesto del año 2026 tiene un total de recursos de $4.982.270 billones; un total de erogaciones de $4.981.562 billones y un superávit fiscal de 708 millones de pesos que algunos han tildado de simbólico, no, los números son los números, uno más uno es dos, y no es simbólico, es el superávit real que tenemos proyectado en el presupuesto”.
El ministro explicó que las pautas tomadas para la formulación del proyecto derivaron de la Ley de Responsabilidad Fiscal, a la que la provincia adhirió mediante los convenios respectivos. En ese marco, detalló: “El presupuesto nacional entra dentro de esa pauta, por lo tanto no nos podemos desviar de las pautas del presupuesto nacional que ha sido presentado en el Congreso y que hoy está en tratamiento, también por parte del Congreso de la Nación. Esas pautas sintéticamente prevé 10.1% de inflación para todo el año 2026, un crecimiento del PBI del 5% y un dólar al final del diciembre del 2026 de 1423 pesos”.
Abad subrayó que se priorizaron las áreas definidas por el gobernador desde noviembre de 2023, cuando se reformuló el presupuesto vigente: “Nosotros, como todos los años, hemos priorizado aquellas áreas que el gobernador definió en 2023, cuando retomamos el presupuesto que se había presentado y nosotros lo reformulamos, que es destinar una mayor cantidad de recursos a áreas sensibles que tienen que ver con el servicio público, y en ese sentido educación, salud, seguridad social y seguridad siguen siendo para el presupuesto 2026 las prioridades”.

El funcionario precisó las cifras asignadas a los principales sectores: “Por ejemplo, a seguridad se le ha asignado un presupuesto mayor al que tiene vigente al día de hoy, de ciento cincuenta y siete mil millones de pesos para el año 2026. A salud se le ha asignado un presupuesto mayor al vigente, al que tenemos hoy de trescientos treinta y nueve mil millones de pesos. Desarrollo Social, ciento treinta y ocho mil millones de pesos, y educación, trescientos un mil millones de pesos”.
Finalmente, Abad indicó que el proyecto contempla un aumento en la inversión de obra pública: “El presupuesto vigente tiene aproximadamente un 3% destinado a obra pública, y en el presupuesto 2026, por la cantidad de obras que están hoy vigentes y que se están haciendo en la provincia, se ha destinado un 7.8% del presupuesto, lo que hace una cifra aproximadamente de cuatrocientos veinte mil millones de pesos más que el presupuesto del 2025 a obras públicas”.
PROYECTO DE LEY DE PRESUPUESTO PARA EL EJERCICIO 2026
El Poder Ejecutivo remitirá a la Legislatura de Tucumán el Proyecto de Ley de Presupuesto General 2026.
Las principales características de este proyecto son las siguientes:
1: Las cifras globales
- Total de Recursos: 4.982.270 billones
- Total de Erogaciones: 4.981.562 billones
- Superávit: 708 millones
- Fuentes Financieras: 79.307 millones
- Aplicaciones Financieras: 80.015 millones
- Resultado: 0.0
2: Las bases de elaboración del Presupuesto
-La proyección de los recursos de origen nacional, informados por los organismos nacionales. El criterio aplicado para la elaboración del Proyecto de Presupuesto 2026 contempla las pautas macroeconómicas incluidas en el Proyecto de Presupuesto Nacional. Cabe aclarar que dichas pautas para el año 2026, fueron las siguientes: Variación IPC del 10,1%, PBI real del 5% y un tipo de cambio peso/ dólar de $1.423,00.
-Las pautas que surgen de la Ley de Responsabilidad Fiscal N° 25.917 y sus modificatorias, fueron consideradas para la elaboración del Proyecto de Ley.
-La aplicación del Sistema de Información Financiera.
3: El cálculo de recursos
Se proyecta un total de recursos para el ejercicio 2026 de $ 4,982.270 billones, de los cuales corresponden $ 4,876.972 billones a recursos corrientes (compuesto por $ 3,327.558 billones de recursos nacionales, $ 1,465.102 millones de recursos provinciales y $ 84.312 millones de aportes del Estado Nacional) y $ 105.298 millones de recursos de capital (compuesto por $ 11.930 millones de recursos provinciales y $ 93.368 millones de transferencias nacionales).
Esto implica un incremento del 46% respecto al Presupuesto Original 2025.
4: La autorización del gasto
El gasto previsto en el Presupuesto 2026 implica un incremento respecto al Presupuesto Original 2025 del 47%.
La estructura del gasto en ambos Presupuestos es la siguiente:

Cabe destacar que para determinar el gasto en Personal, se anualizaron los incrementos salariales otorgados en el presente año y se consideró el crecimiento vegetativo.
El incremento en los otros gastos corrientes se debe principalmente a las transferencias automáticas a Municipios y Comunas y al ajuste por inflación.
5: Superávit
Las cifras comentadas hasta aquí arrojan para el Presupuesto 2026 un superávit de $ 708 millones.
6: Presupuesto Plurianual
A efectos de dar previsibilidad a la gestión fiscal del Gobierno Provincial y cumplir con las pautas de la Ley de Responsabilidad Fiscal, se incluye el Presupuesto de Recursos y Gastos a nivel sintético, correspondiente a los ejercicios 2027 y 2028. Éstos fueron elaborados en concordancia con las pautas macro fiscales utilizadas en el Proyecto de Presupuesto Nacional.
CONCLUSIÓN
El Presupuesto del ejercicio 2026 contempla que la Provincia pueda cumplir y alcanzar los indicadores de comportamiento fiscal asumidos por la adhesión a la Ley de Responsabilidad Fiscal y lo que quizás sea más importante, profundizar el esfuerzo para asegurar el equilibrio fiscal y la atención oportuna de las funciones esenciales del Estado y de sus obligaciones.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-












Seguinos
+543816909015