Lunes 27 de Octubre de 2025

  • 24.9º

MUNDO

27 de octubre de 2025

Dos aeronaves de la Marina de Estados Unidos se estrellaron en el mar de China

Ambas aeronaves habían despegado del portaaviones USS Nimitz y se encontraban en “operaciones de rutina”, según informó la Flota del Pacífico. Los accidentes ocurrieron con una diferencia de media hora y coinciden con la visita del presidente Donald Trump a Asia.

En el primer incidente, un helicóptero MH-60R Sea Hawk se precipitó al mar de China Meridional durante operaciones rutinarias del portaaviones USS Nimitz, según informó la Flota del Pacífico de la Marina de Estados Unidos en un comunicado. Los equipos de rescate lograron recuperar con vida a los tres tripulantes de la aeronave, quienes se encuentran fuera de peligro, añadió la Marina.

Apenas media hora después, un caza Boeing F/A-18F Super Hornet también se estrelló en la misma zona mientras realizaba "operaciones de rutina" desde el mismo portaaviones. Los dos pilotos lograron eyectarse a tiempo y fueron rescatados con éxito. "La causa de ambos incidentes está siendo investigada. Todas las personas involucradas se encuentran seguras y en condición estable", precisó la Marina estadounidense.

Estos accidentes se producen en un momento especialmente sensible, coincidiendo con el primer viaje oficial del presidente Donald Trump a Asia, donde se espera que se reúna con su homólogo chino, Xi Jinping, al margen de la cumbre de la APEC (Foro de Cooperación Económica Asia-Pacífico) en los próximos días.

Pekín anunció el domingo por la noche que un grupo de bombarderos H-6K de su Fuerza Aérea había realizado "ejercicios de contraataque" en las inmediaciones de Taiwán, apenas unos días antes de la reunión prevista entre los líderes de Estados Unidos y China. El H-6K es un bombardero estratégico con capacidad para portar armamento nuclear, lo que refuerza el mensaje de presión militar hacia la isla.

Sin embargo, el Ministerio de Defensa de Taiwán informó este lunes en su parte diario que en las últimas 24 horas solo se habían detectado cuatro aeronaves chinas, entre ellas tres cazas sobre el estrecho de Taiwán y un avión de apoyo al suroeste de la isla. La televisión estatal china, por su parte, difundió un vídeo que muestra imágenes de bombas lanzadas durante las maniobras. En el material, un oficial de la Fuerza Aérea china afirma que "la costa de Taiwán es claramente visible".

China considera a Taiwán como parte de su territorio y mantiene un despliegue casi diario de aviones y buques alrededor de la isla. El Gobierno taiwanés, que cuenta con el apoyo firme, pero informal, de Estados Unidos, rechaza rotundamente esa reclamación de soberanía.

Aunque Washington no mantiene relaciones diplomáticas con Taipéi, está legalmente comprometido a proporcionar a la isla medios defensivos en virtud de la Ley de Relaciones con Taiwán, aprobada por el Congreso estadounidense en 1979. El domingo, el secretario de Estado de Estados Unidos, Marco Rubio, afirmó que Taiwán "no debería preocuparse" por la próxima reunión entre Donald Trump y Xi Jinping.

Mientras tanto, un alto funcionario chino reiteró el sábado que Pekín y Taipéi deben trabajar por una "unificación pacífica", durante una ceremonia que conmemoró el 80º aniversario de la entrega de Taiwán a China tras la Segunda Guerra Mundial.

Por el contrario, el presidente taiwanés Lai Ching-te (conocido también como Lai Qinghe) subrayó en un mensaje difundido esa misma noche que la paz debe basarse en la fortaleza, y reafirmó el compromiso de su Gobierno de aumentar el presupuesto de defensa. "Aspiramos a la paz, pero no podemos hacernos la ilusión de que se logra solo firmando un acuerdo sobre el papel".(euronews.com).

COMPARTIR:

Comentarios