Miércoles 22 de Octubre de 2025

  • 27.8º

TUCUMÁN

22 de octubre de 2025

Tucumán fue declarada "Embajada de Paz" por una fundación internacional

Tucumán obtuvo la insignia en reconocimiento a su Programa de Mediación Escolar que llega a las escuelas primarias, mediante 661 centros de mediación escolar, y a la política de educación emocional implementada por la gestión de la ministra de Educación, Susana Montaldo; y el titular del Poder Ejecutivo (en uso de licencia), Osvaldo Jaldo

El Ministerio de Educación de Tucumán fue distinguido como “Embajada de Paz” por la fundación internacional Mil Milenios de Paz, que promueve, concientiza y educa para la paz. Además, Natalia Elizabeth Quiroga, referente del departamento de Mediación Escolar, fue distinguida como “Embajadora de Paz”.

La ceremonia de entrega se realizó en la sede de la fundación en Buenos Aires, y el símbolo universal, que recibió la cartera provincial, representa la unidad en la diversidad. El diseño consta de tres esferas rodeadas por un círculo en color magenta sobre un fondo blanco, simbolizando el entendimiento de la naturaleza “trina” de la existencia. El círculo representa la totalidad de la cultura, y las tres esferas, la espiritualidad, el arte y la ciencia, como aspectos de la cultura.

Tucumán obtuvo la insignia en reconocimiento a su Programa de Mediación Escolar que llega a las escuelas primarias, mediante 661 centros de mediación escolar, y a la política de educación emocional implementada por la gestión de la ministra de Educación, Susana Montaldo; y el titular del Poder Ejecutivo (en uso de licencia), Osvaldo Jaldo.

 

La provincia está adherida a la Ley Nacional 26.819 que declara el 21 de septiembre como “Día Internacional de la Paz” y autoriza el izamiento del estandarte en edificios públicos y establecimientos educativos.

La jurisdicción inició hace 10 años con el proyecto de mediación escolar y solo en lo que va de 2025 ha capacitado a 13.200 alumnos de nivel primario y comenzó a trabajar en cinco escuelas secundarias. También se capacitaron en mediación este año a 2.740 docentes y 16 preceptores y maestros de taller.

La referente del Departamento de Mediación Escolar y ahora "Embajadora de Paz", Natalia Quiroga, destacó el reconocimiento internacional, a nivel personal e institucional: "Hoy es el primer día que tenemos la alegría de poder tener la bandera de la paz. Tucumán es el primer Ministerio de Educación que asume la responsabilidad de tomar la bandera como parte de su política pública. Para mí es un honor enorme, si bien está mi nombre como embajadora de la cultura de la paz, yo soy parte de un equipo que todos los días apuesta a esto. Mi mayor desafío es que ese equipo se sostenga y defienda esos valores para que el mensaje de la construcción de la paz tenga esa coherencia de un equipo consolidado".

Sobre la misión de la escuela en tiempos complejos, Quiroga enfatizó: "Hoy la escuela, frente a este momento de tanta incertidumbre y tanta crisis, asume la responsabilidad mediante los centros de mediación estudiantil de poder enseñarle a los chicos a resolver los conflictos hablando. Y buscamos que esa posibilidad llegue a la familia, que así como los chicos aprenden que en la escuela pueden resolver sus cosas hablando, cuando van a casa, poder contarles a mamá y a papá que los gritos, los insultos, los golpes, no son el camino para educar para la paz. El camino es poder hablar y eso tiene que empezar en algún lado y la escuela es la que da la semilla y estamos en pos de ese trabajo".

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​

-

COMPARTIR:

Comentarios