TUCUMÁN
16 de octubre de 2025
Estudiantes de la UNT comenzaron a realizar sus practicas en CAC municipales

Estudiantes de la UNT comenzaron a participar de actividades prácticas en centros barriales de salud como parte de un programa que busca fortalecer la formación integral desde los primeros años de cursado.
Estudiantes de la Facultad de Medicina de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT) ya comenzaron a realizar pasantías en los Centros de Atención Comunitaria (CAC) que funcionan bajo la órbita de la Municipalidad de San Miguel de Tucumán y están ubicados en distintos barrios de la capital.
Las actividades están comprendidas en un convenio firmado en septiembre por la intendenta Rossana Chahla y el decano de esa unidad académica, Mateo Martínez. El acuerdo contempla la implementación de un programa de Espacio Curricular Integrador, con el objetivo de reforzar el sistema de salud municipal y acompañar la formación de los futuros profesionales.
En ese contexto, alumnos del primer año de la carrera recorrieron este miércoles los CAC N° 6 (Ampliación Victoria) y N° 15 (Don Bosco), donde se interiorizaron sobre el servicio gratuito de atención primaria de la salud, aprendieron sobre los desafíos de la carrera que eligieron estudiar y colaboraron con los profesionales en la realización de diagnósticos de situación.
El director de Salud municipal, Alejandro Bonari, destacó la importancia del trabajo articulado entre el Municipio y la casa de altos estudios. “Tras la firma del convenio entre la señora intendenta Rossana Chahla y las autoridades de la Universidad Nacional de Tucumán, los centros de atención comunitaria del municipio no solamente realizan asistencia a los vecinos, sino que además ahora son formadores de los futuros médicos de nuestra Facultad de Medicina”, subrayó.
Bonari explicó que los alumnos participan activamente en tareas dentro del servicio y en territorio. “Estamos trabajando con los alumnos para que podamos mostrar a la comunidad lo que vienen realizando en sus tareas territoriales y dentro de los servicios, conociéndolos, realizando diagnósticos de situación y compartiendo las mañanas con el personal de salud, que les va transmitiendo conocimientos necesarios para avanzar en la carrera”, detalló.
Además, remarcó el valor de la experiencia temprana en los CAC. “Es importante dentro de la currícula actual de la Facultad que el alumno tome contacto en los primeros años de formación con las patologías más comunes, con el paciente sano y con el trabajo en territorio que realizan los agentes sanitarios, enfermeros, médicos, fonoaudiólogos, odontólogos y otros profesionales de la salud”, sostuvo.
Finalmente, el funcionario dijo que el programa de pasantías continuará en otros espacios de atención de la salud que funcionan bajo la órbita municipal. “La señora intendenta nos ha instruido para que podamos realizar durante todo el año esta tarea de formación. Dentro de todos los servicios del municipio se van a realizar clases, los alumnos van a dar charlas a la comunidad y van a salir a territorio también, para trabajar con todo el equipo de salud y estar en contacto con los vecinos”, manifestó.
La odontóloga y coordinadora del CAC N° 15, Gabriela Peralta, celebró la llegada de los estudiantes para reforzar sus conocimientos. “Estamos muy contentos de recibir a estos alumnos de primer año. Este intercambio que ha permitido la Municipalidad ha sido una idea fantástica para que los chicos puedan tener contacto con la realidad del paciente, cómo tratarlo, y ver lo que van a hacer como resultado final. Recién inician su carrera y esta posibilidad es fantástica”, señaló.
Peralta también resaltó que la formación práctica complementa lo aprendido en el aula. “La Facultad los prepara excelente en la teoría, pero el tema de la empatía es fundamental. Si bien ellos no hacen la parte asistencial, porque recién comienzan, pueden ver todo lo que es el trato con el paciente. Acá se recalca mucho la empatía, tratarlos como seres humanos, no como un número más”, explicó.
Sobre la recepción por parte de las estudiantes, Peralta expresó: “Yo me siento feliz, es muy enriquecedor de ambos lados. Creo que ellas están aprendiendo un montón y nosotros también de ellas. Espero que podamos cumplir con sus expectativas”.
La profesional informó que durante lo que resta del año los alumnos de Medicina van a cursar durante un mes, todos los miércoles, estas pasantías. “Es una prueba piloto, por eso vienen pocos alumnos, pero la aceptación en la Facultad fue fantástica. Me comentaron que hubo una lista gigante de alumnos interesados, así que el año que viene esperamos contar con más estudiantes y estar mejor preparados para recibirlos”, agregó.
Una experiencia enriquecedora
Finalmente, Celeste Gómez, alumna de primer año de Medicina de la UNT, compartió su experiencia en el CAC N° 15: “Me parece muy provechoso para nuestra carrera. En el plan anterior, recién se tenía contacto con pacientes en los últimos años. Esto nos permite poner en práctica la teoría desde el principio, tener un trato más humano con la comunidad y ver los determinantes sociales de la salud, algo que también se trabaja en primer año”, expresó.
Durante su jornada, Celeste observó una consulta con una bebé de tres meses. “La mamá la trajo por temas respiratorios. Acá también se controla el carnet de vacunas, no se focalizan solo en el problema puntual, sino que se profundiza en otros temas importantes para la salud del bebé”, contó.
La joven estudiante de medicina consideró que estas prácticas son enriquecedoras en el proceso de formación profesional. “Más allá de lo que aprendemos, el trato en este CAC es algo nuevo. Somos muy afortunadas de poder ser las primeras en estar acá”, concluyó.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015