ARGENTINA
15 de octubre de 2025
China exportó más a Argentina tras los aranceles de Trump

Un informe midió el efecto del shock arancelario que provocó Donald Trump y que marcó máximos no vistos desde la década de 1930. Un anticipo de la tendencia que reflejan las economías: ¿regionalización o más globalización?
A la espera del anuncio de preferencia arancelarias entre Estados Unidos y la Argentina, un relevamiento privado reflejó el efecto del shock de aranceles de Donald Trump y marcó la nueva tendencia en el mapa global: ¿qué rol ocupó la Argentina ante la caída del comercio entre Estados Unidos y China?
Incluso cuando los aranceles estadounidenses alcanzaron máximos no vistos desde la década de 1930, el Tracker de Conectividad Global de DHL destaca la resiliencia duradera del comercio mundial que en el primer semestre de 2025, creció más rápido que en cualquier otro desde 2010 - excluyendo el repunte posterior a la pandemia-.
A pesar de los vientos en contra arancelarios el informe de DHL y la Escuela de Negocios Stern de la Universidad de Nueva York (NYU Stern) prevé que el comercio mundial siga creciendo, con una tasa anualizada proyectada del 2,5% en los volúmenes de 2025 a 2029, un ritmo similar al de la década anterior.
El documento ofrece la primera evaluación sistemática de cómo el comercio internacional y la inversión empresarial están reaccionando a los cambios en la política comercial de Estados Unidos bajo el segundo mandato del presidente Trump, a partir de más de 20 millones de puntos de datos de más de 25 fuentes.
Los aranceles estadounidenses del "Día de la Liberación" anunciados el 2 de abril provocaron grandes pero temporales caídas e n los mercados financieros a principios del segundo trimestre.
Previsión compuesta basada en Perspectivas de la economía mundial del FMI, Economist Intelligence Unit, Oxford Economics y S&P Global Market Intelligence, siguiendo la metodología empleada en Steven A. Altman y Caroline R. Bastian, DHL Trade Atlas 2025, DHL Group, 2025.
Inicialmente, las importaciones estadounidenses aumentaron debido a un adelanto en las compras antes de las subas arancelarias mientras que otros mercados compensaron la disminución de las exportaciones chinas a EE. UU.
Argentina compensa
Pese a que las compras desde EE.UU. a China cayeron 15% en valor, por el equivalente a u$s 51.000 millones, las exportaciones chinas de bienes siguieron creciendo durante los ocho primeros meses de 2025.
En este fenómeno que representa un cambio respecto a la distribución del comercio global Argentina fue protagonista.
Si bien la baja del comercio entre EE.UU. y China fue compensado totalmente por la Asociación de Naciones del Sudeste Asiático (ASEAN) con operaciones por u$s 56.000 millones, al mismo tiempo, se impulsaron otros mercados.
En África el salto fue del 25% (u$s 28.000 millones) y en la Unión Europea del 8 % (u$s 26.000 millones, con aumentos menores pero considerables en India y América latina.
Argentina se ubicó entre los 10 países que compensaron la caída de exportaciones de China a EE.UU.
En esa reorganización, la Argentina ocupa el octavo lugar entre los 10 países con mayor incremento de importaciones desde China, detrás de Vietnam, Tailandia, India, Alemania, Nigeria, Arabia Saudita e indonesia.
De América latina solo se suma Chile en el puesto 16 mientras que Brasil, México y Panamá mostraron una disminución en sus compras al gigante asiático.
Impacto desigual
Si bien los aranceles estadounidenses están desacelerando el crecimiento del comercio mundial al hacer caer la proyección del 3,1% al 2,5%, el impacto varía según la región.
Mientras América del Norte experimentó la rebaja más pronunciada en sus perspectivas de crecimiento comercial del 2,7% al 1,5%), América del Sur y Central y el Caribe, así como Oriente Medio y África del Norte, son las únicas regiones con mejoras en el pronóstico, ya que enfrentan aumentos arancelarios relativamente pequeños por parte de Trump.
"A pesar de todos los vientos en contra, el Tracker de Conectividad Global de DHL destaca la fortaleza duradera del comercio mundial... Nunca debemos subestimar la creatividad de los compradores y vendedores de todo el mundo que quieren hacer negocios entre sí", indicó John Pearson, CEO de DHL Express
"Estamos listos para ayudar a nuestros clientes a aprovechar las innumerables oportunidades comerciales que continúan surgiendo en los mercados internacionales", agregó.
¿Más globalización o regionalización?
EN contra de los análisis que auguran mayor comercio regional por efecto de los aranceles que haría más atractivo el comercio en distancias cercanas, el relevamiento arrojó que no hay grandes divisiones geopolíticas ni regionalización.
En ese sentido, afirma que no hay una división importante de la economía mundial entre bloques geopolíticos rivales. Si bien los lazos directos entre Estados Unidos y China disminuyen, la reorientación del comercio mundial no se está produciendo sustancialmente a lo largo de líneas geopolíticas.
A la inversa, la distancia promedio que recorrieron los bienes comercializados alcanzó un nuevo récord de unos 5.000 kilómetros durante la primera mitad de 2025.
Respecto a la inversión corporativa internacional subraya la resiliencia general de los negocios globales, con la participación transfronteriza de los acuerdos de fusiones y adquisiciones manteniéndose prácticamente sin cambios.
"Las tendencias de inversión comercial y empresarial internacional en lo que va de 2025 no respaldan la opinión de que la globalización se ha revertido... Los últimos datos muestran que las empresas gestionan los riesgos y oportunidades de un mundo conectado en lugar de retirarse dentro de países o regiones", comentó Steven A. Altman, director de la Iniciativa DHL sobre Globalización en NYU Stern.
El informe concluye que el fenómeno más amplio de la globalización, medido por el comercio, el capital, la información y los flujos de personas, se sitúa en el 25%, casi sin cambios desde su máximo histórico en 2022.
El Cronista
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015