Martes 14 de Octubre de 2025

  • 23.9º

TUCUMÁN

14 de octubre de 2025

Tucumán registró en septiembre una inflación del 2,1%

Así lo informó la Dirección de Estadística de la Provincia. El INDEC anunció que la inflación en el país, también fue del 2,1%.

La Dirección de Estadística de la Provincia (DEP), dependiente de la Secretaría de Estado de Gestión Pública y Planeamiento, informa que la variación en el nivel general de precios, para el aglomerado Gran Tucumán y Tafí Viejo, en septiembre de 2025 con respecto a agosto de 2025, fue del 2,1%. 

La categoría que más aumentó fue “Recreación y cultura” (3,8%) seguida por “Transporte” (3,5%).

La variación acumulada del nivel general en el 2025 es de 20,4%, se puede observar que la mayor variación del período corresponde a la categoría “Educación” (67,6%) seguida por “Restaurantes y hoteles” (33,2%).

La variación interanual (septiembre 2025 comparado con septiembre 2024) del nivel general es de
29,8%. 

La mayor variación para este período se observa en la categoría “Educación” (102,4%) seguida por
“Restaurantes y hoteles” (47,6%).

La DEP publica mensualmente, los informes en su sitio web http://estadistica.tucuman.gov.ar/ insertos en la sección “Economía”.

La inflación en el país

El Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (Indec) informó este martes que la inflación de septiembre 2025 fue del 2,1%.  El aumento de precios en lo que va del año es de 22%. En tanto, acumula en los últimos 12 meses 31,8%

Luego de una fuerte desaceleración en mayo (1,5%) respecto a abril (2,8%) y marzo (3,7%), el índice inflacionario retomó levemente la senda ascendente en junio (1,6%), julio (1,9%) y agosto (1,9%), y se profundizó en septiembre. 

Los rubros con mayores y menores subas

Vivienda, educación y transporte registraron las mayores subas de precios en septiembre, en torno al 3% ubicados por encima del promedio del IPC, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).

La división Vivienda, agua, electricidad, gas y otros combustibles subió 3,1% a nivel nacional; educación se incrementó 3,1% y transporte registró un alza de 3%. Estas categorías tuvieron incrementos de precios superiores al IPC nacional que se ubicó en 2,1% en septiembre.

Salud subió 2,3%, bienes y servicios y prendas de vestir y calzado avanzaron 2,1%, en línea con la suba general; y por debajo del promedio se ubicaron categorías como alimentos y bebidas no alcohólicas (1,9%), recreación y cultura (1,3%) y restaurantes y hoteles (1,1%).

En comparación interanual, el IPC nivel general avanzó 31,8% y se destacaron las subas en educación (62,2%), vivienda, agua, electricidad, gas (49,3%) y otros combustibles y restaurantes y hoteles (48,7%).

En cuanto.a los alimentos, bebidas y otros artículos para el Gran Buenos Aires (GBA), se destacó la suba intermensual del tomate redondo (30,9%) y el limón (16,6%). Fuera de las frutas y verduras, que tienen fuerte componente estacional, se vieron principales subas en harina de trigo común 000 (5,2%), aceite de girasol (3,7%), hamburguesas congeladas (3,4%) y detergente líquido (3,4%).

Cayeron el arroz blanco (-3,7%), pollo entero (-3,3%) y leche fresca en sachet (-2,2%).

 

El informe de la DEP

COMPARTIR:

Comentarios