TUCUMÁN
14 de octubre de 2025
La Legislatura homenajeó a Virgilio Carmona, el músico que hermanó el tango y el folklore argentino

En un emotivo acto, se rindió tributo al guitarrista y compositor Virgilio Carmona, amigo de Carlos Gardel y autor de obras emblemáticas como “Al Jardín de la República” y “Debajo de la morera”. Su nieta, Norma Carmona, participó del homenaje que revalorizó el legado de un artista que marcó la identidad cultural de Tucumán y del país.
El vicepresidente 2° de la Legislatura , Alfredo Toscano, acompañado por el parlamentario Marcelo Herrera, encabezó un acto de homenaje al poeta, guitarrista y compositor Virgilio Carmona, en reconocimiento a su invaluable aporte a la cultura tucumana. La ceremonia contó con la presencia de Norma Carmona, nieta del recordado músico.
Amigo y colaborador de Carlos Gardel, Carmona aportó varios tangos que el Zorzal Criollo inmortalizó, entre ellos “Pobre Colombina”, “Ríe payaso”, “Y era buena” y “En la ribera”. Más tarde, el músico llegó a nuestra provincia integrando un trío junto a los bandoneonistas Pedro Maffia y Anselmo Aieta, donde decidió radicarse definitivamente. Vivió algunos años en la capital y luego en Simoca, donde amplió su repertorio hacia el folklore y compuso obras emblemáticas como “Al Jardín de la República”, “Naranjos tucumanos” y “Debajo de la morera”, piezas que hoy forman parte del cancionero popular argentino.
Virgilio Carmona falleció en San Miguel de Tucumán el 12 de julio de 1948, a los 52 años. Su legado perdura en el tiempo, como símbolo de la unión entre el tango y la música norteña, dos expresiones fundamentales de la identidad musical argentina.
Durante el homenaje, el legislador Marcelo Herrera -impulsor del evento- destacó la profunda conexión del artista con Simoca:“Allí compone las zambas Al Jardín de la República y Debajo de la morera, que pronto se convierten en piezas icónicas del folklore. Por eso hoy quisimos rendirle este sentido homenaje desde la Legislatura, para revalorizar su figura y contarles a las nuevas generaciones quién fue don Virgilio Carmona”, expresó.
Asimismo, Herrera anunció que, junto al legislador Carlos Gómez, presentaron un proyecto para declarar de interés provincial la obra de Carmona, con el objetivo de difundir su cancionero en toda la provincia y mantener vivo su legado entre los jóvenes.
Por su parte, Norma Carmona, nieta del músico, manifestó su orgullo familiar:“El mayor honor que tuvimos fue que la hija de Walt Disney eligiera la zamba Al Jardín de la República para musicalizar un documental de Warner Bros sobre el viaje que realiza Disney a la Argentina. Este homenaje que recibe hoy mi abuelo es un acto de justicia para quien, con su obra, trascendió fronteras”, expresó emocionada.
Finalmente, el vicepresidente 2° Alfredo Toscano subrayó la vigencia de su obra y el valor de mantener viva su memoria:“A dos siglos de su nacimiento, seguimos recordando y celebrando a Virgilio Carmona, un artista que marcó con su talento la historia musical argentina”, afirmó.
El acto contó con la presencia de los legisladores Carlos Gómez, Alejandro Figueroa, Agustín Romano Norri, Alberto Olea y el intendente de Simoca, Elvio Salazar, entre otras autoridades.
La jornada culminó con la interpretación coral de una de sus zambas más emblemáticas, “Al Jardín de la República”, cuyas voces resonaron en el hall central de la Legislatura, como testimonio vivo de un legado que sigue floreciendo en el corazón del pueblo tucumano.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015