Martes 7 de Octubre de 2025

  • 20.8º

ARGENTINA

7 de octubre de 2025

Milei habló de la condena de Cristina y lo denunciaron penalmente

El presidente declaró en un programa de televisión que "tomó la decisión de que Cristina vaya presa", esto motivó que Gregorio Dalbón denuncie penalmente a Javier Milei por abuso de autoridad.

El abogado de Cristina Fernández de KirchnerGregorio Dalbón, presentó este lunes una denuncia penal contra el presidente Javier Milei por el delito de abuso de autoridad.

La presentación surge tras las polémicas declaraciones del mandatario durante una entrevista con Luis Majul, donde aseguró: “Soy el primer presidente que tomó la decisión de que Cristina Fernández de Kirchner vaya presa”.

Dalbón anunció la denuncia a través de su cuenta de X (ex Twitter), calificando la frase como “la admisión de un acto de poder ilegal” y una violación directa al artículo 109 de la Constitución Nacional, que prohíbe al Poder Ejecutivo intervenir en decisiones judiciales.

“No es una opinión política: es una confesión de que el Presidente decidió sobre un proceso judicial. Eso constituye abuso de autoridad”, escribió el abogado.

Qué dijo Milei en la entrevista con Luis Majul

Durante el programa La Cornisa, emitido por LN+, Milei vinculó las acusaciones contra José Luis Espert con una supuesta “venganza kirchnerista”. “Esto es la venganza porque soy el primer presidente que tomó la decisión de que Cristina vaya presa”, sostuvo el mandatario. Sorprendido, Majul lo interrumpió: “Pero... usted no se mete con la Justicia”, replicó.

A lo que Milei respondió: “Ahí está el problema. Yo no me meto con la Justicia. Si lo hubiera hecho, yo no estaría padeciendo esto”. Estas afirmaciones detonaron una ola de críticas y derivaron en la presentación judicial de Dalbón, quien interpretó los dichos como una confesión explícita de lawfare, es decir, de persecución política a través del sistema judicial.

Los fundamentos de la denuncia de Dalbón

En su denuncia, el abogado argumenta que Milei incurrió en el delito de abuso de autoridad, previsto en el artículo 248 del Código Penal, que sanciona con prisión e inhabilitación a los funcionarios que dicten o ejecuten resoluciones contrarias a la Constitución.

Además, citó el artículo 366 inciso b del Código Procesal Penal Federal, según el cual si un jefe de Estado admite haber influido en un proceso judicial, esa confesión habilita la revisión de la sentencia dictada bajo esa influencia.

“Al atribuirse la facultad de decidir quién va preso, el Presidente se coloca por encima de los jueces”, escribió Dalbón en su presentación. El letrado sostuvo que las palabras del mandatario confirman que la condena a Cristina Kirchner tuvo origen político: “Confesó que la Justicia no es independiente. Confesó que la prisión de Cristina fue política. En cualquier país serio, eso bastaría para abrirle un juicio político”, enfatizó.

Qué implica el delito de abuso de autoridad

El artículo 248 del Código Penal argentino establece que todo funcionario que “dicte resoluciones contrarias a la Constitución o a las leyes, o ejecute las de esa clase”, podrá ser castigado con prisión de un mes a dos años e inhabilitación especial.

Dalbón aseguró que su presentación busca “defender el Estado de Derecho y la división de poderes”, y remarcó que “no se trata solo de una frase desafortunada, sino de un reconocimiento público de una intervención indebida”.

“El lawfare fue confesado. Cristina es una presa política y ahora el propio Presidente lo reconoció”, sostuvo el abogado.

Un nuevo capítulo en la tensión Milei–Cristina

La denuncia de Dalbón reactiva la confrontación entre Javier Milei y Cristina Kirchner, en un momento en que ambos polos políticos buscan consolidar su base de apoyo de cara a las elecciones legislativas de octubre.

El episodio agrega tensión a una relación marcada por las acusaciones cruzadas, mientras desde el entorno presidencial evitan pronunciarse sobre la presentación judicial

En el kirchnerismo, en cambio, la frase de Milei es vista como una prueba del lawfare y una posible vía legal para revisar la condena de la causa Vialidad, que la defensa de la ex presidenta busca impugnar desde hace meses. /GLP.

COMPARTIR:

Comentarios