Martes 30 de Septiembre de 2025

  • 14.2º

ARGENTINA

30 de septiembre de 2025

Milei defendió a Karina Milei y respaldó a Espert: "Son chimentos de peluquería"

El presidente buscó responsabilizar al kirchnerismo por la caída de la economía, relativizó las denuncias de corrupción y defendió su gestión con números discutibles.

En la recta final hacia las legislativas del 26 de octubre, Javier Milei se sentó en el prime time de A24 para desplegar un discurso de neto corte electoral, donde mezcló acusaciones al kirchnerismo, promesas financieras aún sin respaldo concreto y una defensa cerrada de su círculo más cercano. "El kirchnerismo tiene como hábito si no está en el poder destrozar", aseguró el mandatario, a la vez que calificó de "fascistas" a quienes lo acusan de fomentar discursos violentos. 

Frente a las protestas que marcaron su accidentada visita a Tierra del Fuego, Milei volvió a responsabilizar a sectores opositores: "Nos topamos con los violentos de siempre que, en otra muestra de intolerancia, llamaron a hacer un escrache y a tener consignas violentas". Y agregó: "Quieren instalar que yo no puedo hacer bajadas al territorio. Después la información termina fluyendo y se descubre que es un escrache organizado por gente vinculada al kirchnerismo y utilizan recursos públicos y bloquean la seguridad".De esta manera, buscó mostrarse como víctima de una supuesta ofensiva organizada, mientras relativizó denuncias que golpean al oficialismo. 

En relación a José Luis Espert, acusado en EE.UU. de tener vínculos con Alfredo "Fred" Machado, un empresario vinculado con el narcotráfico, las desestimó  -tal y como acostumbra- con ironía: "Son chimentos de peluquería, operaciones para ensuciar". Según el mandatario, se trata de una maniobra recurrente: "Es la misma operación que le habían hecho en 2019. Pasaron seis años, se lo ensució en 2019, se lo ensució en 2021; es recurrente. Es parte de la metodología". "Lo que sorprende es que aparece justo ahora en este contexto, son cosas raras. Fueron por eso en 2019, en 2021... te meten este ruido de vuelta en período electoral", añadió.

En lo económico, reconoció que "se desaceleró fuertemente la actividad económica", aunque responsabilizó al kirchnerismo por lo que definió como un "esquema destructivo desde el Congreso". "Vos podés jugar con las blancas pero las negras también juegan. La economía se venía expandiendo fuertemente, pero del otro lado decidieron empezar a atacar y salieron a romper todo. Es la consecuencia de un grupo de forajidos que trata de romper todo todo el tiempo", disparó. Pese a la caída de la actividad, defendió los resultados de su gestión: "Inflación a la baja, pobreza a la baja. Después de que se hizo el sinceramiento de precios y cantidades, 12 millones de personas salieron de la pobreza, seis millones salieron de la indigencia. Hoy no hay más piquetes. En términos de droga tenemos récord de incautación de drogas".

Durante la entrevista buscó transmitir confianza en la gestión económica y anticipó posibles apoyos desde Washington. "Las reuniones en Estados Unidos abren la posibilidad de un swap por US$20.000 millones. La posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos compre deuda en el mercado secundario y la posibilidad de que el Gobierno de Estados Unidos nos financie en forma directa. Tenemos cerrado el financiamiento del 26 y estamos hablando del 27", aseguró. Desmintió, además, que le hayan pedido abandonar el swap con China: "Es falso, no lo pidieron. El motivo por el cual recibimos el apoyo es geopolítico, el resto son operaciones mediáticas".

En este marco, defendió el esquema de retenciones cero a los granos y negó perjuicios a los productores: "Antes la tonelada de soja estaba a 295 dólares, hoy está a 350. Sí se beneficiaron los productores". El mandatario también intentó llevar tranquilidad sobre las finanzas internacionales. Prometió que sus reuniones en Washington "abren la posibilidad de un swap por US$20.000 millones" y que existen negociaciones para que Estados Unidos compre deuda argentina o financie directamente al país. Sin embargo, no dio detalles sobre plazos ni condiciones y se limitó a decir que el acuerdo con China sigue vigente, pese a rumores en contrario.

Otro capítulo fue su defensa a Karina Milei, Martín Menem y Eduardo "Lule" Menem, cuestionados por el manejo discrecional del poder y el escándalo de las coimas en discapacidad. "Trabaja con ella y claramente no hay ningún problema. Confianza total y absoluta", dijo y minimizó las denuncias contra Diego Spagnuolo: "No me importa si es o no la voz de Spagnuolo. Lo que dice es falso, independientemente si es la voz de él, independientemente de si la escucha es ilegal o no". Sobre las versiones de internas con Santiago Caputo, fue contundente: "El Triángulo de Hierro no se rompe".

Con la mirada puesta en octubre, Milei se mostró confiado en un triunfo electoral y aseguró que después de las urnas "va a haber una fuerte baja de la volatilidad". Mientras tanto, insistió en reforzar un relato de confrontación que le permita disimular la desaceleración de la economía y las sospechas de corrupción dentro de su propio gobierno: "No tengo dudas que vamos a ganar el 26 de octubre. Después de las elecciones va a haber una fuerte baja de la volatilidad y se terminará la incertidumbre".( A24).

COMPARTIR:

Comentarios