Miércoles 24 de Septiembre de 2025

  • 19.7º

ARGENTINA

24 de septiembre de 2025

Audios de la ANDIS: diputados dictaminaron la interpelación a Karina Milei y Mario Lugones

El plenario de Acción Social y Salud Pública junto a Asuntos Constitucionales resolvió pasar a la firma el texto que, también, busca la interpelación del ministro de Salud, Mario Lugones. Una exlibertaria votó a favor del proyecto que interpela a la secretaria general de Presidencia de la Nación.

Tal como se emplazó en el recinto de la Cámara baja la semana pasada, la Comisión de Acción Social y Salud Pública junto a Asuntos Constitucionales pasaron a la firma el dictamen del proyecto de resolución para interpelar a Karina Milei y al ministro de Salud, Mario Lugones, por los presuntos pagos irregulares en la Agencia Nacional de Discapacidad mencionados por Diego Spagnuolo.

El despacho de mayoría logró 41 rúbricas a favor de Unión por la Patria, Democracia para Siempre, Encuentro Federal, el Frente de Izquierda y Marcela Pagano del bloque Coherencia. Mientras que por el rechazo firmaron 12 legisladores, incluidos los integrantes de La Libertad Avanza.

De esta manera, los proyectos de resolución que buscan la interpelación a la secretaria general de Presidencia de la Nación y al ministro de Salud quedaron en condiciones de ser tratados en el recinto de la Cámara de Diputados. Según supo Parlamentario.com, la fecha para la interpelación será consensuada cuando este texto sea abordado por el pleno en una sesión especial. Existen chances de que haya una convocatoria para los primeros días de octubre.

A mediados de agosto se difundieron una serie de audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que vinculaba a la secretaria general de Presidencia de la Nación con presuntos pagos irregulares para el acceso a licitación de medicamentos e insumos en la Agencia. El 21 de agosto el Poder Ejecutivo resolvió la remoción del cargo del mencionado exfuncionario, pero a la semana siguiente la justicia determinó una serie de allanamientos por lo sucedido.

El plenario

Al inicio del plenario, el presidente de la Comisión de Acción Social y Salud Pública, Pablo Yedlin, señaló que las interpelaciones buscan “explicaciones y respuestas de los audios filtrados sobre presuntos pagos ilegales”. Luego, cuestionó que “los informes escritos han quedado siempre sin respuesta”, y cargó que “la causa ha avanzado y hoy no hay secreto de sumario porque ha habido declaraciones de personas que han dado fe que los audios son verdaderos”.

Autora de uno de los proyectos de ley en cuestión, la diputada nacional Sabrina Selva de Unión por la Patria afirmó que “los audios de Spagnuolo involucrarían a demás funcionarios”, y habló de lo sucedido este lunes con el decreto 685/2025: “Ayer nos enteramos que el Poder Ejecutivo Nacional, en cabeza del presidente Javier Milei, decidió promulgar Ley de Emergencia en Discapacidad, pero suspender su aplicación”. “Esto es de una gravedad institucional sin precedentes y es totalmente inconstitucional”.

Luego, pidió por el tratamiento de los textos para la reforma de la ANDIS, se refirió a los audios con voz de Diego Spagnuolo -exdirector de la Agencia Nacional de Discapacidad- y agregó que “fue el único funcionario removido tras la filtración de estos audios, pero fue denunciado por los hermanos Milei”. Acto seguido leyó textualmente los audios en cuestión.

Sobre la posición a esgrimir del oficialismo respecto a la imposibilidad de convocar a Karina Milei por no tener rango de ministra, Selva explicó que “el artículo 204 del reglamento de la Cámara de Diputados habilita, en uso del articulo 71 de la Constitución Nacional y la citación a un ministros, se pueda citar a los secretarios que consideremos tengan la responsabilidad de dar explicaciones”, y advirtió que “nadie duda que la secretaria general de la Presidencia tiene jerarquía de ministra”.

Uno de los integrantes del Frente de Izquierda, el diputado nacional Christian Castillo se manifestó sobre la posibilidad de que los funcionarios citados opten por ausentarse nuevamente: “Esto no es verdaderamente democrático, se llama democracia, pero no lo es”, y añadió: “Lucho por una democracia de los trabajadores y no que haya mecanismos donde los funcionarios puedan evadir rendir cuentas”.

En representación de Encuentro Federal, la diputada nacional Margarita Stolbizer señaló que “el oficialismo debería desdramatizar un pedido de interpelaciones”, y aseveró que hay “hechos que comprometen al más alto nivel de este gobierno vinculados a corrupción”. “No escondan la basura debajo de la alfombra, vengan a dar la cara”, enfatizó.

Exintengrante de La Libertad Avanza, hoy en el bloque Coherencia, la diputada nacional Marcela Pagano pidió “sostener la independencia del Congreso”, y anticipó que desde su bancada “por supuesto vamos a acompañar la citación de la secretaria general de Presidencia”. “Vamos a apoyar, vamos a acompañar y que en el recinto se puedan acelerar las respuestas”, concluyó.

Por último, la diputada neuquina Nadia Márquez inició su intervención al decir que “no podemos dejar de decir que todo esto se usa con fines políticos”. Y cerró: “En los gobiernos kirchneristas hubo más de 6000 pedidos de interpelación y ninguno fue respondido”.

 

 

 

Parlamentario

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios