ARGENTINA
23 de septiembre de 2025
El Hospital Garrahan persiste con el paro de 48 horas

Los trabajadores señalaron que, a pesar de significar un avance, la medida no resuelve las desigualdades salariales ni las condiciones laborales de fondo. “Es un paso adelante, pero la pelea sigue", advirtieron.
El conflicto en el Hospital Garrahan sumó un nuevo capítulo. Pese al anuncio de un aumento salarial extraordinario para todo el personal, la Junta Interna de ATE ratificó el paro de 48 horas convocado para este martes y miércoles, y aseguró que la medida de fuerza es necesaria para seguir presionando por una recomposición de fondo.
El Consejo de Administración del hospital informó que, gracias al Plan de Eficiencia, el personal asistencial recibirá un complemento mensual de $450.000 y el resto de la planta $350.000, durante cuatro meses. Desde la conducción del centro de salud celebraron el anuncio como un “hito” en la gestión, que permite redireccionar recursos internos hacia el salario de los trabajadores y la atención de los pacientes.
Incluso el ministro de Salud, Mario Lugones, defendió la medida y sostuvo que “la plata para el personal siempre estuvo en el hospital, pero mal distribuida”. Para el funcionario, el aumento demuestra que se está poniendo fin a los “privilegios” para destinar cada peso a los profesionales y a los pacientes.
Incluso el ministro de Salud, Mario Lugones, defendió la medida y sostuvo que “la plata para el personal siempre estuvo en el hospital, pero mal distribuida”. Para el funcionario, el aumento demuestra que se está poniendo fin a los “privilegios” para destinar cada peso a los profesionales y a los pacientes.
ATE considera que la mejora es un avance parcial, pero insiste en que no resuelve los problemas de fondo: salarios que quedaron muy por detrás de la inflación, déficit de personal, sobrecarga de guardias y contratos temporales sin reconocimiento de antigüedad.
Más que salarios: condiciones de trabajo
El Garrahan es el principal hospital pediátrico del país y una referencia regional. Los gremios alertan que el deterioro salarial viene acompañado de fuga de profesionales, lo que incrementa la presión sobre quienes siguen en funciones.
“El hospital necesita un plan de recomposición salarial sostenido en el tiempo, no parches que solo descomprimen la bronca”, remarcaron desde la Junta Interna. La huelga de 48 horas, que incluye asambleas y movilizaciones, busca forzar la apertura de una mesa de negociación paritaria permanente que garantice aumentos escalonados y una política de recursos humanos de largo plazo.
Durante el paro, se garantizarán guardias mínimas para urgencias, pero se reprogramarán turnos y cirugías programadas, lo que afecta la atención de pacientes de todo el país. Aun así, los trabajadores sostienen que la medida es la única herramienta de presión que les queda para “defender el hospital público”.
A24
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015