ARGENTINA
23 de septiembre de 2025
Diputados va por el dictamen de la interpelación a Karina Milei

Tal como fue emplazado en el recinto la semana pasada, la reunión plenaria de Asuntos Constitucionales y Acción Social y Salud Pública, tendrá como objetivo, además, aprobar las resoluciones que exigen informes verbales del jefe de Gabinete y el ministro de Salud.
A más de un mes del escándalo desatado en la Agencia Nacional de Discapacidad, el plenario de las comisiones de Asuntos Constitucionales y Acción Social y Salud Pública se reúne este martes 23 de septiembre a las 14 con el objetivo de dictaminar los proyectos de resolución que exigen los informes verbales de Karina Milei, Guillermo Francos y el ministro de Salud, Mario Lugones.
La obligatoriedad de pasar a la firma fue aprobada en el recinto de la Cámara de Diputados la semana pasada. El texto que involucra a la secretaria general de Presidencia de la Nación fue motorizado por la diputada nacional Sabrina Selva y el Frente de Izquierda a raíz de los audios difundidos con voz de Diego Spagnuolo -luego removido de la Dirección de la ANDIS- y el presunto pago de cobros ilegales en la contratación de medicamentos e insumos.
Por otro lado, el temario incluye el proyecto de resolución que impulsó Encuentro Federal con Oscar Agost Carreño a la cabeza para que el jefe de Gabinete junto a Lugones exponga un informe verbal sobre los presuntos cobros indebidos en la tramitación de prestaciones, autorizaciones, contrataciones y/o pagos en el área de discapacidad.
En medio de la presentación de una moción de censura por parte de Encuentro Federal por la promulgación sin ejecución de la Ley de Emergencia en Discapacidad, la oposición en su conjunto abordará estos tres proyectos con la intención de llevarlos al recinto de la Cámara baja en una próxima sesión que dataría en los primeros días de octubre.
Los hechos que la oposición quiere profundizar
A mediados de agosto se difundieron una serie de audios del extitular de la ANDIS, Diego Spagnuolo, en los que vinculaba a la secretaria general de Presidencia de la Nación con presuntos pagos irregulares para el acceso a licitación de medicamentos e insumos en la Agencia. El 21 de agosto el Poder Ejecutivo resolvió la remoción del cargo del mencionado exfuncionario, pero a la semana siguiente la justicia determinó una serie de allanamientos por lo sucedido.
Paralelamente, el presidente Javier Milei había vetado la Ley de Emergencia en Discapacidad la cual fue insistida y aprobada por el Congreso de la Nación. Lejos de culminar el escándalo, la oposición logró emplazar los proyectos de resolución relacionados a las afirmaciones de Spagnuolo fijando como fecha de reunión para dictaminar este martes 23 de septiembre a las 14.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015