Sábado 20 de Septiembre de 2025

  • 27.4º

ARGENTINA

20 de septiembre de 2025

Milei se juega “todo o nada” en las elecciones de octubre.

Admitió que negocia un salvataje financiero con Estados Unidos y viaja a Nueva York para participar de la ONU y buscar un guiño de Trump.

Javier Milei reconoció que se juega “a todo o nada” en las elecciones de octubre. Atribuyó la crisis cambiaria en la peor semana de gobierno, al “pánico político de los mercados”, le echó toda la culpa a la oposición, y admitió que negocia un salvataje financiero con Estados Unidos para afrontar los vencimientos de deuda. Tras ponerse al frente de la campaña en Córdoba, viaja este domingo a Nueva York para participar de la Asamblea General de la ONU y buscar un guiño de la administración de Donald Trump.


Javier Milei viaja este domingo a Estados Unidos para disertar en la Asamblea General de la ONU y no descarta un encuentro casual con Donald Trump. Foto: Archivo.

Fue en medio de otro viernes negro en los mercados, con el dólar trepando a otro récord, en $1515 y el riesgo país superando los 1500 puntos y el Banco Central vendiendo 678 millones y desprendiéndose de 1100 millones de dólares de reservas, en los últimos tres días.

La frase del ministro de Economía, Luis Toto Caputo “vamos a vender hasta el último dólar” para sostener al dólar hizo que Milei tenga que salir a anunciar la negociación que lleva adelante con el Tesoro de EE.UU.

Las reservas rondaban el lunes en los 40.000 millones de dólares y terminaron la semana con 39.259 millones. Pero 20.000 millones corresponden al swapp chino y otros 14.000 al desembolso que hizo en mayo el FMI para pagar los vencimientos de deuda. Por lo que solo quedarían alrededor de 6000 millones para frenar una corrida cambiaria.

El FMI eligió el silencio, a la espera de una nueva reunión del ministro de Economía con los técnicos en Washington en los primeros días de octubre.

En ese clima de incertidumbre que sobrevoló toda la semana la Casa Rosada y Olivos, Milei admitió por primera vez que la economía cayó en recesión y que hay una “espiralización del pánico político” de los mercados.

Milei decidió hacer campaña con la denuncia de un intento de golpe de Estado opositor, y apostó así por jugar a todo o nada, lo que multiplicó la incertidumbre a 34 días de las elecciones. ¿Qué pasa si pierde? "Creo que los argentinos son inteligentes y van a votar lo mismo que en 2023, no quieren retroceder”, respondió Milei a una entrevista en Córdoba al diario La Voz del Interior.

Se trata de una gira que arrancó el viernes en Córdoba y promete seguir en otras provincias como Santa Fe, Mendoza y Buenos Aires (Mar del Plata) en actos donde Milei apela a mostrarse cerca de la militancia.

Mientras el riesgo país explotaba el viernes, Milei prometía crecer a tasas chinas del 6 % y bajar la inflación a cero en 2026, pero condicionó el éxito del modelo al triunfo electoral en octubre para multiplicar las bancas en el Congreso.

Un triunfo en octubre, argumentan en Casa Rosada, le permitirá negociar la gobernabilidad futura con gobernadores hoy enfrentados al Gobierno por el ajuste en la coparticipación y el clima electoral, pero que apoyarían las reformas estructurales acordadas con el FMI: reforma laboral primero, después la tributaria y por último la apertura total de la economía, con acuerdos de libre comercio que negocia con EE. UU. y la UE. previa “baja de impuestos”.

Con la baja de la inflación como el logro más preciado en 20 meses de gobierno, Milei salió a pedir el voto de confianza de los argentinos, reconociendo por primera vez que “hay gente que la pasa mal” pero advirtiendo que si no votan al gobierno, vuelve el caos y la inflación.

Empate en la interna de los asesores de Karina y Javier Milei: Al final, no se fue nadie

Los armadores de Karina Milei siguen colaborando desde las sombras para mantener a la tropa y los candidatos alineados al nuevo mensaje oficial. Son Lule Menem y Sebastián Pareja, que al final no se fueron.

En lo formal, los que quedaron a cargo de la campaña son el asesor Santiago Caputo y Pilar Ramírez, representando quien -además de responder a la jefatura de Karina- tiene un buen vínculo con Santiago Caputo y su entorno. Su entronización como coordinadora nacional, creen en la cúpula libertaria, ayudará a armonizar la mesa chica libertaria, hasta ahora atravesada por la feroz interna entre el consultor y los Menem.

Además Patricia Bullrich tendrá un rol más preponderante como candidata a senadora por CABA. El Gobierno busca acercar el voto republicano que votó a Milei en 2023. Aunque el rechazo de algunos diputados y senadores del PRO a los vetos de Milei, dejaron al borde del quiebre al bloque amarillo en ambas cámaras.

Cerca de Cristian Ritondo, jefe del bloque y líder del sector aliado al gobierno, impulsan la posible “sanción” a diputados que votaron en contra de lo consensuado en el bloque. En la mira tienen a la diputada y electa legisladora porteña de Mauricio Macri, Silvia Lospennato que lidera el grupo disidente. La duda es que hará el expresidente Macri.

 

 

A24

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios