ARGENTINA
8 de septiembre de 2025
Fuerza Patria ganó la provincia de Buenos Aires por casi 14 puntos sobre la Libertad Avanza

El Partido Justicialista superó los 47 puntos a La Libertad Avanza que quedó con menos de 34. El peronismo ganó 6 de las 8 secciones.
El peronismo logró este domingo un triunfo histórico en las elecciones legislativas de la provincia de Buenos Aires, con una aplastante diferencia de casi 14 puntos respecto a La Libertad Avanza de Javier Milei.
Con el 95 por ciento de las mesas escrutadas, Fuerza Patria lograba el 47,18 por ciento de los votos contra el 33,77 por ciento de los libertarios. En tercer lugar quedó Somos con 5,29 por ciento, muy lejos de las expectativas, y cuarto el Frente de Izquierda con el 4,36 por ciento.
La diferencia fue impactante en todos los sentidos: el peronismo ganó 6 de las 8 secciones electorales y en 99 municipios. La Libertad Avanza únicamente se impuso en la Quinta y la Sexta sección.
En la Primera sección, que era considerada la clave de la elección, la lista encabezada por Gabriel Katopodis se impuso por diez puntos contra Diego Valenzuela. El ministro kicillofista sumó el 47,4 por ciento contra 37 por ciento del periodista. En una sección que se preveía pareja, el triunfo peronista fue impactante y se logró revertir la ventaja libertaria que anticipaban casi todas las encuestas. LLA sólo pudo ganar en Vicente López, San Isidro y Tres de Febrero.
En la Tercera, en el sur del Conurbano, el peronismo ratificó su fortaleza y ganó con el 53,9 por ciento de los votos contra el 28,5 por ciento de LLA. Fuerza Patria ganó en todas las localidades y en la mayoría de las grandes superó los 50 puntos, lo que hasta en una elección más pareja hubiese sido determinante. Hasta hace unos días, el cálculo más optimista del peronismo era ganar por diez puntos, pero terminó ganando por 25.
En la Octava Sección, la ciudad de La Plata, también las encuestas daban como favorito a Francisco Adorni, pero finalmente la lista empujada por el intendente Julio Alak ganó por 7 puntos. La capital provincial suele ser un territorio muy adverso para el peronismo en las elecciones de medio término, pero un rally de inauguraciones de Kicillof y Alak terminó doblegando al hermano del vocero, que nunca logró hacer pie y apostaba únicamente al arrastre de la boleta violeta.
El peronismo también se impuso en la Segunda con 35 puntos contra casi 30 de LLA y casi 24 puntos de Hechos, el partido de los hermanos Passaglia que debutó con una muy buena performance. En la Cuarta, Fuerza Patria sacó 40 por ciento contra 30 de LLA y 20 de Somos. En la Séptima, FP sorprendió y ganó con el 38,2 por ciento.
Los únicos triunfos libertarios se dieron en la Quinta, con la boleta encabezada por Guillermo Montenegro, con el 41,68 por ciento contra 37,53 del peronismo. En la Sexta, con Bahía Blanca como principal ciudad, LLA ganó con el 41,7 por ciento contra el 34,1 de FP.
El contundente resultado provocó un desconcierto total en el concierto nacional, donde los pocos voceros intentaron lecturas estrambóticas para tratar de explicar el resultado. Javier Milei se dirigió al búnker de La Plata en un gesto de respaldo a Karina. Su mensaje era muy esperado en el mercado donde se esperaba un golpe de timón en el gobierno y si desplazará a los responsables políticos de la derrota: Sebastián Pareja y los Menem.
El resultado de este domingo deja también algunas ideas sobre las candidaturas a gobernador en 2027. Por el lado del peronismo, parecen haberse posicionado claramente Gabriel Katopodis y Julio Alak, que lograron triunfos muy difíciles en sus secciones dando vuelta todo lo que anticipaban las encuestas hasta hace dos semanas.
Entre los libertarios, la dura derrota en la Primera dejó fuera de camino a Diego Valenzuela, que como anticipó LPO esperaba ganar para saltar al Ministerio de Seguridad y de ahí construir su candidatura a gobernador. Quien sí parece haber quedado en carrera para la gobernación es el intendente de Mar del Plata, Guillermo Montenegro, que logró un sólido triunfo en la Quinta y también fue parte del armado en la Sexta, las únicas donde ganó LLA.
A nivel interno del peronismo, el triunfo le da a Kicillof un fuerte espaldarazo para la discusión con Cristina y Máximo Kirchner, que resistieron el desdoblamiento cambiario y también a los candidatos del gobernador. El rápido apoyo a Kicillof del resto de los gobernadores peronistas es un símbolo inequívoco de que el bonaerense quedó posicionado para conducir el proceso interno de cara a 2027 y se anotó seriamente como presidenciable.
LPO
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015