Sábado 6 de Septiembre de 2025

  • 10.9º

ARGENTINA

5 de septiembre de 2025

Villarruel y Spagnuolo juntos en 2024: un video que vuelve a escena en medio de la investigación por coimas

Un video de 2024 muestra a la vicepresidenta cenando con el exdirector de la ANDIS, hoy acusado en la causa por supuestas coimas en la Agencia Nacional de Discapacidad.

En plena investigación judicial por presuntas irregularidades en la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS), salió a la luz un video que registra a la vicepresidenta, Victoria Villarruel, compartiendo una cena con Diego Spagnuolo, ex titular del organismo y principal señalado en la causa.

La filmación corresponde al 27 de junio de 2024 a las 21.29 en Kansas Pilar. En las imágenes se la ve a la presidenta del Senado conversando con Spagnuolo, quien en un momento se toma la cabeza con gesto de preocupación, según publicó Infobae.

Esa etapa marcó el inicio de la ruptura entre Spagnuolo y el presidente Javier Milei. Poco después, entre agosto y octubre, se habrían grabado los audios que destaparon el escándalo. A la par, la relación entre Milei y Villarruel también se enfrió hasta quedar sin contacto directo.

Spagnuolo, bajo investigación: la Justicia indaga pagos irregulares con la droguería Suizo Argentina

El fiscal Franco Picardi encabeza la causa que busca determinar si existieron sobornos vinculados a la compra directa de medicamentos. Spagnuolo está en el centro de las acusaciones, junto a la droguería Suizo Argentina, relacionada con "Lule" y Martín Menem.

Aunque se realizaron múltiples allanamientos, no hay detenidos. A fines de agosto de 2025, Spagnuolo nombró a sus defensores: los abogados Juan Aráoz de Lamadrid e Ignacio Rada Schultze.

Los audios que encendieron la polémica

Las grabaciones difundidas por el streaming Carnaval exponen el modo en que se habrían realizado los negocios dentro de la ANDIS. Allí, Spagnuolo afirma:

"La gente de la Suizo llama a los proveedores y les dice ‘escuchame, no va más el 5, vas a tener que poner el 8 (...) Lo traés a la Suizo y nosotros lo subimos a Presidencia. Por teléfono. Así se están manejando’".

En otro pasaje, sostiene: "A mí me están desfalcando la agencia". Y agrega: "Esto lo hacen de ratas. Es un kiosco de 20/30 mil dólares por mes".

Reacción oficial y auditorías internas

Tras el estallido del caso, el Gobierno desplazó a Spagnuolo y dispuso la intervención de la ANDIS. Además, se puso en marcha una auditoría interna que ya detectó un pago con sobreprecio en el programa Incluir Salud, destinado a pacientes sin cobertura.

Según el informe, en agosto de 2025 la agencia pagó 13.500.176 pesos por el medicamento PEG Asparaginasa —para tratar leucemia linfoblástica aguda—, un 27% más que lo abonado un año antes por el Ministerio de Salud, que lo adquirió a 8.274.027 pesos.

El proceso de revisión aún no concluyó, pero el tema ocupa un lugar prioritario en la agenda de la Casa Rosada. El ministro de Salud mantiene reuniones periódicas para evaluar los avances.

Pensiones bajo la lupa y la apuesta de Milei 

En paralelo, el Ejecutivo revisa las más de 111 mil pensiones por invalidez laboral dadas de baja recientemente. El procedimiento enfrenta problemas: de casi un millón de citaciones emitidas, más del 50% no pudo ser entregado.

El presidente Javier Milei negó de plano las acusaciones contra su administración: "Todo lo que dice Spagnuolo es mentira. Los vamos a llevar a la Justicia y vamos a probar que mintió".

En esa línea, el Gobierno presentó pedidos para frenar la difusión de supuestos audios de Karina Milei y denunció maniobras de "espionaje". (IProfesional).

COMPARTIR:

Comentarios