TUCUMÁN
4 de septiembre de 2025
La EXPOCON posiciona a Tucumán como referente en Economía del Conocimiento

Se realizará hoy y mañana de 8.30 a 18, en el Hotel Sheraton Tucumán. La entrada no tiene costo, sin embargo, requiere inscripción previa.
Impulsada por el Gobierno de Tucumán, a través del IDEP (Instituto de Desarrollo Productivo), la EXPOCON 2025 se presentó como un evento estratégico para seguir posicionando a la Provincia como referente de la Economía del Conocimiento, atraer inversiones, promover el empleo calificado y generar proyectos con potencial exportador.
El lanzamiento fue encabezado por el vicegobernador, Miguel Acevedo, acompañado por el ministro de Economía y Producción, Daniel Abad, y la ministra de Educación, Susana Montaldo. También participaron desde el IDEP, su vicepresidente, Juan Casañas; el presidente del Ente Tucumán Turismo (ETT), Domingo Amaya; el director ejecutivo del organismo, Maximiliano Martínez Márquez; el presidente de la Federación Económica de Tucumán (FET), Héctor Viñuales; la legisladora Carolina Vargas Aignasse; el legislador, Walter Berarducci y el representante alterno de la Provincia en el Consejo Federal de Inversiones (CFI), Pedro Sandilli.
“Es un evento que no solo es para nosotros, sino también para la comunidad. Y eso es lo que le da un valor agregado tanto a los organizadores como a los ciudadanos”, afirmó el vicegobernador, en representación del gobernador, Osvaldo Jaldo.
Acevedo destacó el notable crecimiento de la exposición en comparación con ediciones anteriores, y remarcó que este tipo de espacios permiten visibilizar el talento local y las capacidades de una industria que viene en franco desarrollo desde la implementación del régimen de beneficios impositivos para el sector, vigente hasta 2050.
“Hay una industria que se está desarrollando en Tucumán desde hace un tiempo. Esta muestra sirve no solo para intercambiar conocimiento, sino también para motivar a inversores a apostar por nuestra provincia”, sostuvo.
En ese sentido, recordó que ya se han generado más de 5.000 empleos de calidad vinculados a la economía del conocimiento, y aseguró que el Gobierno provincial continuará apoyando e impulsando esta actividad que, además de generar exportaciones, no requiere más que infraestructura tecnológica y talento humano.
“Estamos felices de estar y compartir esta segunda edición de la Expocon 2025, una muestra que refleja el potencial tucumano en uno de los sectores más dinámicos de la economía actual”, concluyó.
Abad destacó que la Expocon haya tenido una segunda edición con más asistentes que en 2024. “Tenemos 4000 inscriptos, una gran cantidad de asistentes que tiene que ver con el grupo de conocimiento de Tucumán. La provincia se está convirtiendo realmente en una potencia en este sentido, a partir de los talentos que tiene Tucumán, de la mano de obra calificada, producto de las cuatro universidades, dos públicas y dos privadas, y trabajando fuertemente, ya que el gobernador Osvaldo Jaldo tomó como uno de los ejes a la industria del conocimiento”, reflexionó.
Montaldo, dijo que "este tipo de eventos impulsa el desarrollo industrial, económico y hoy la base más importante para el crecimiento económico es el capital humano".
A su turno, anunció que en el mes de septiembre se capacitará a todos los docentes de la provincia en el uso de Inteligencia Artificial (IA), con el objetivo de incorporarla en el aula como una herramienta didáctica y crítica.
“Queremos que los docentes puedan usar la IA en el aula y, junto a los estudiantes, analizar la información con una mirada crítica y creativa, capaz de transformar lo que esta tecnología ofrece”, señaló.
También destacó que la IA permite abreviar tiempos gracias a su capacidad de procesar grandes volúmenes de datos, lo cual liberará espacio para potenciar la creatividad en las actividades diarias.
Además, remarcó que las nuevas tecnologías ya están presentes en la vida cotidiana de los estudiantes, por lo que es clave integrarlas pedagógicamente en la escuela, en articulación con las familias y con un enfoque didáctico claro.
“Trabajamos junto a los padres para que el uso de estas herramientas sea educativo, sin dejar de lado el desarrollo de la educación emocional y el encuentro cara a cara, fundamentales para nuestro mundo afectivo”, concluyó.
Casañas, vicepresidente del Instituto de Desarrollo Productivo (IDEP), destacó la relevancia de la feria y el papel del organismo como herramienta estratégica para la provincia.
“La importancia es enorme. El IDEP trabaja a disposición de las políticas de Estado que marca el gobernador Osvaldo Jaldo. Él tomó hace varios años la decisión política y estratégica de posicionar a Tucumán como un polo, como un faro. Eso hoy nos distingue en toda la Argentina”, afirmó Casañas luego de la apertura del evento.
Una ley que atrae inversiones
El dirigente remarcó que Tucumán logró avanzar en materia de competitividad normativa: “Tenemos la mejor ley del país, la más amigable para el empresario. Eso genera que muchas compañías decidan instalarse en nuestra provincia. Hoy ocupamos el segundo lugar a nivel nacional, después del Gran Buenos Aires. Esa posición no es casualidad, es fruto de condiciones favorables y de un marco que da previsibilidad”, explicó.
Casañas resaltó también el capital humano que sostiene este crecimiento: “Contamos con cuatro universidades y con un grupo de jóvenes que sorprende. Si uno recorre la Expocon, conversa con ellos y percibe de dónde vienen, de qué barrios o de qué trayectorias educativas, entiende que hay un potencial enorme. Son chicos que muestran talento y diversidad, y que encuentran en la provincia un espacio para desarrollarse”.
Innovación educativa y turismo en expansión
En su repaso por las iniciativas del IDEP, Casañas subrayó el programa de formación docente en nuevas tecnologías: “Este año el Instituto fue clave en la capacitación en inteligencia artificial de todos los docentes de Tucumán, desde primaria y secundaria hasta nivel superior, tanto en el sector público como privado. Eso nos permite formar formadores, y la incidencia a futuro es enorme. Estamos sembrando un cambio que después se multiplica en las aulas”, señaló.
El funcionario vinculó estas políticas a la construcción de un ecosistema productivo más amplio, en el que también el turismo juega un rol central. “El turismo de calidad recién empieza a despegar con fuerza este año. Y eso es clave: posicionar a Tucumán no solo como polo empresarial, sino también como destino atractivo y competitivo”, apuntó.
La oportunidad de la Expocon
Con más de cuatro mil inscriptos, la Expocon se convirtió en una plataforma de aprendizaje y de intercambio. Casañas invitó a aprovechar la feria: “Hay mucho para aprender. Es una muestra que abre puertas, que ordena y que muestra la potencialidad que tiene Tucumán en distintos frentes productivos”.
Concluyó diciendo: “La provincia está consolidando su lugar. Tucumán dejó de ser solo un punto en el mapa del norte argentino para transformarse en un faro de innovación, inversión y talento”.
El director del CONICET NOA Sur, Augusto Bellomio, destacó en la EXPOCON 2025 el papel central del sistema científico-tecnológico en el desarrollo provincial, remarcando que la generación de conocimiento es fundamental para impulsar la economía del conocimiento y el crecimiento tecnológico.
“Tucumán no tiene industrias extractivas, pero sí recursos renovables. Eso nos da la posibilidad de elegir cómo producir de forma sustentable y con valor agregado”, afirmó.
Bellomio señaló que muchas empresas tecnológicas locales nacieron a partir de investigaciones en laboratorios del CONICET y universidades, y que hoy están transformando la matriz productiva provincial.
El presidente de la Cámara de Audiovisuales de Tucumán, Pablo Salcedo, destacó el fuerte acompañamiento del Gobierno provincial en la EXPOCON 2025 y celebró la creciente participación del sector.
“Estamos muy contentos. Este año se triplicó la concurrencia y hay una gran diversidad de expositores”, señaló.
La Cámara agrupa a 25 productores y empresas de servicios audiovisuales, incluyendo postproductoras y firmas de alquiler de equipos.
Salcedo subrayó como fortalezas locales la diversidad de paisajes, la infraestructura de servicios y las cortas distancias para acceder a locaciones, lo que posiciona a Tucumán como un destino ideal para filmaciones.
Roxana Falkovski, representante de Rumétrica, presentó en la EXPOCON 2025 su plataforma desarrollada por psicólogos e ingenieros para entrenar habilidades blandas en cuatro públicos clave: personas, gobiernos, instituciones educativas y empresas.
Destacó el apoyo del Gobierno de Tucumán y del IDEP para dar visibilidad al proyecto:
“Sin este espacio brindado por el gobierno, mostrar nuestro trabajo hubiera sido imposible. Fue fundamental para nosotros”, afirmó.
Vicente Franchino, ingeniero robótica del Ciidept (dependiente del Ministerio de Educación), presentó en la EXPOCON 2025 el proyecto Terrabot, una línea de robótica educativa que utiliza materiales reciclados como baterías, tubos fluorescentes y tarjetas ciudadanas.
“Los alumnos se entusiasman mucho con la programación y el armado de los robots. La respuesta es excelente”, destacó.
Franchino valoró el apoyo del gobierno provincial al sector y señaló que la incorporación de inteligencia artificial en estos proyectos marca un nuevo camino en la educación tecnológica.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015