MUNDO
1 de septiembre de 2025
Palestinos desplazados huyen en un vehículo de un barrio a otro dentro de la ciudad de Gaza

La presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) advirtió que el plan israelí de desalojar la Ciudad de Gaza antes de una ofensiva terrestre no solo es irrealizable en las condiciones actuales, sino también "incomprensible".
“Es imposible llevar a cabo una evacuación masiva de la Ciudad de Gaza de manera segura y digna en las condiciones actuales”, declaró el sábado Mirjana Spoljaric, presidenta del Comité Internacional de la Cruz Roja (CICR) y subrayó que, además de no ser viable, la idea de desalojar a cientos de miles de personas resulta “incomprensible”.
El 29 de agosto, el Gobierno de Israel aprobó un plan para conquistar completamente de la Ciudad de Gaza y la declaró "zona peligrosa de combate", considerándola el último bastión de Hamás. El ejército anunció también que la “pausa táctica local” establecida a finales de julio para permitir el paso de ayuda humanitaria ya no se aplicará en la capital gazatí.
Esto significa que la población civil queda expuesta a todos los riesgos de un frente de guerra sin protección ni garantías. Además, el mando militar aseguró que la evacuación de Gaza capital es “inevitable”.
El CICR, sin embargo, recordó que gran parte de los habitantes se encuentran debilitados por la hambruna en la gobernación de Gaza—declarada oficialmente el 22 de agosto de 2025 por Clasificación Integrada de Seguridad Alimentaria en Fases de la ONU—, o están heridos y enfermos, lo que hace imposible su traslado.
Spoljaric advirtió, además, que el derecho humanitario internacional obliga a Israel, en caso de ordenar una evacuación, a garantizar refugio, higiene, salud, seguridad y acceso a alimentos para los desplazados. “Ninguna de estas condiciones puede cumplirse hoy en Gaza”, recalcó.
Tras casi 23 meses de guerra, que han devastado el territorio, la presidenta del CICR insistió en que un desplazamiento de tal magnitud sería inmanejable, pues ninguna zona de Gaza podría recibir a toda su población.
Atrapados y sin opciones
Philippe Lazzarini, director de la agencia de la ONU para los refugiados palestinos (UNRWA), advirtió por su lado el viernes que cerca de un millón de personas en la gobernación de Gaza “no tienen prácticamente dónde ir ni medios para desplazarse”. Y alertó: “Si la operación militar se desarrolla en medio de la población, será un desastre total”.
Aunque muchos habitantes permanecen en la ciudad porque no pueden moverse o no tienen dónde refugiarse, miles de familias ya han retomado la ruta del desplazamiento.
En vehículos y camiones cargados de colchones y pertenencias, abandonan una vez más lo poco que les queda.
“Es la quinta vez que me desplazo desde que empezó esta guerra interminable. Una vez más, debo dejar lo poco que queda de mi casa y de mis recuerdos”, lamentó Abdel Karim Al-Damagh, residente de Gaza.
Israel descarta retroceder
Pese a las advertencias de las organizaciones internacionales, el Gobierno de Benjamín Netanyahu asegura que seguirá adelante. Su objetivo declarado es “eliminar a Hamás y traer a los rehenes de Israel de vuelta a casa”.
En el terreno, la ofensiva se intensificó este sábado en la periferia de la Ciudad de Gaza. Un periodista colaborador de la agencia de prensa AFP situado entre la capital gazatí y Jabalia describió un avance constante de las tropas, con los bombardeos cada vez más cercanos y los disparos claramente audibles.
La Defensa Civil de Gaza informó por su parte sobre ataques particularmente intensos sobre los barrios de Sabra (centro) y Zeitún (sureste), así como de una escalada en Sheikh Radouan, al norte de la ciudad.
“Los bombardeos de esta noche fueron una locura, no se detuvieron ni un segundo”, relató Abú Mohammad Kishko, de 42 años, residente en Zeitún.
“No podíamos ni respirar por las bombas de humo, estábamos sofocados. Estamos atrapados en nuestras casas”, explicó, asegurando que no pudo cumplir con la orden de evacuación porque “no hay ningún lugar seguro en Gaza, no tenemos adónde ir”.
Mariam Yassine, de 38 años y vecina de Sheikh Radouan, contó que pasó la noche en vela con sus hijos: “Mi esposo salió hace unos días a buscar un lugar donde refugiarnos, pero no encontró nada. No sabemos qué hacer. En Gaza vivimos una tragedia diaria y parece que el mundo no nos escucha ni nos ve”.
Consultado por la AFP, el ejército israelí, que lleva días desplegado en Zeitún, se limitó a confirmar que dos soldados resultaron heridos por un artefacto explosivo en el norte de la Franja.
Reacciones internacionales a la intensificación de la guerra
Mientras Israel refuerza su ofensiva, el portavoz de la rama armada de Hamás, Abú Obeida, advirtió que los rehenes israelíes permanecen junto a los combatientes en las zonas de combate, “expuestos a los mismos riesgos y condiciones de subsistencia”.
El ejército israelí, que asegura controlar ya el 75 % de la Franja, anunció haber recuperado los restos de Ilan Weiss, un israelí de 55 años asesinado el 7 de octubre, así como los de otro rehén cuya identidad aún debe ser confirmada.
Ciudad de Gaza despide a sus muertos entre el hambre y el asedio israelí
Tras acusar a Israel de cometer un genocidio, Turquía anunció el cierre de sus puertos y espacio aéreo a barcos y aviones militares israelíes. Por su parte, el Reino Unido comunicó que no invitará a ninguna delegación oficial israelí a la feria de defensa DSEI UK 2025, previsto en septiembre, en protesta por la ofensiva en Gaza, mientras que Israel calificó la decisión de “acto deliberado de discriminación”.
Según la Defensa Civil de Gaza, los bombardeos israelíes del sábado causaron 55 muertos en todo el enclave palestino. El jefe del Estado Mayor israelí, general Eyal Zamir, confirmó que las operaciones contra Hamás en la región de Gaza capital se intensificarán en las próximas semanas.
Por su parte, el Ministerio de Salud de Gaza afirma que al menos 63.025 palestinos —en su mayoría civiles— han muerto en la Franja desde el inicio de la ofensiva israelí, una cifra que la ONU considera fiable.
La ofensiva del ejército de Israel comenzó tras el ataque armado de Hamás en el sur de Israel, el 7 de octubre de 2023, en el que, según cifras del gobierno, murieron unas 1.200 personas y 250 fueron secuestradas.(France 24).
Seguinos
+543816909015