ARGENTINA
20 de agosto de 2025
Denuncian a Javier y Karina Milei, Lule Menem y Spagnuolo por asociación ilícita y coimas millonarias en la ANDIS

La denuncia por coimas en la compra de medicamentos ya se encuentra en manos del juez Sebastián Casanello, del juzgado federal 11.
El escándalo por los audios filtrados de Diego Spagnuolo, director de la Agencia Nacional de Discapacidad (ANDIS) y ex abogado personal del presidente Javier Milei, ya llegó a los tribunales. El abogado Gregorio Dalbón presentó este miércoles una denuncia penal contra la cúpula libertaria por un entramado de retornos ilegales y sobreprecios en la compra de medicamentos que, según el propio Spagnuolo, involucra directamente a la hermana del Presidente, Karina Milei, y a los hermanos Menem.
La presentación recayó en el Juzgado Federal N°11 a cargo de Sebastián Casanello, bajo el expediente CFP 3402/2025, y apunta contra Javier Milei, Karina Milei, Eduardo "Lule" Menem, Diego Spagnuolo y Eduardo Kovalivker (dueño de la droguería Suizo Argentina S.A.). Los delitos imputados: defraudación por administración fraudulenta, estafa, asociación ilícita, cohecho y negociaciones incompatibles con la función pública.
En su escrito, Dalbón sostiene que los audios difundidos por el periodista Mauro Federico en Data Clave (Carnaval Stream) confirman la existencia de un "circuito de corrupción institucionalizado" en la compra de medicamentos a través de la ANDIS. "Javier y Karina Milei aparecen señalados como beneficiarios directos del retorno de fondos desviados; Eduardo 'Lule' Menem y Diego Spagnuolo como intermediarios del esquema corrupto; y la droguería Suizo Argentina, perteneciente a Eduardo Kovalivker, como el canal indispensable para cobrar y distribuir las coimas", detalla la denuncia.
Los audios de Spagnuolo son explícitos: "De lo que cobran de medicamentos tenés que poner el 8%, lo tenés que traer a la Suizo y nosotros lo subimos a la Presidencia"; "A Karina le llega el 3% y el 1% se va en la operatoria"; "Yo hablé con el Presidente. Tengo todos los WhatsApp de Karina. Él no está metido, pero es toda la gente de él. Van a pedirle guita a los prestadores". Según Dalbón, estos dichos constituyen una admisión directa de que la operatoria era conocida y tolerada por el propio presidente Javier Milei. La denuncia describe un triángulo de poder entre el Ejecutivo, la Secretaría General de la Presidencia y el sector privado.
De acuerdo con los audios filtrados del director de la ANDIS, existen retornos estimados entre 500.000 y 800.000 dólares mensuales. El mecanismo, según Spagnuolo, funcionaba con precisión quirúrgica: proveedores de medicamentos debían entregar un 8% de lo facturado, canalizado por Suizo Argentina, para luego distribuirse entre Karina Milei y los Menem. El propio funcionario reconoció a través de audios que llegaron a las manos del conductor de Data Clave que las reuniones clave se realizaban en Nordelta, en la casa de Fernando "Tato" Menem, con la participación de Martín Menem, Lule Menem, Spagnuolo y empresarios vinculados a la droguería.
El estallido del caso ocurre en un momento de máxima tensión para el Gobierno. La ANDIS atraviesa un ajuste feroz: despidió a más de 300 trabajadores y afectó a 1,5 millones de personas con discapacidad, mientras, según los audios, su cúpula se quedaba con retornos millonarios. Apenas se conocieron los audios, el vocero presidencial Manuel Adorni anunció en X un supuesto aumento en las prestaciones para personas con discapacidad. Sin embargo, justificó esa medida con "ahorros" obtenidos al recortar pensiones por invalidez, un mensaje que fue interpretado como un intento de distraer la atención en medio del tembladeral político.
Dalbón cerró su escrito con una definición contundente: "Los hechos denunciados configuran delitos de cohecho, administración fraudulenta, negociaciones incompatibles y asociación ilícita. Lo revelado en los audios demuestra un mecanismo de corrupción estructurado que alcanza a la más alta jerarquía política del país". El caso, que ya investiga el juez Casanello, se perfila como el mayor escándalo de corrupción de la era Milei junto al de la estafa de la criptomoneda $Libra y las toneladas de alimentos almacenados, escondidos, secuestrados y retenidos en depósitos del Ministerio de Capital Humano hasta su vencimiento. (Bigbang News).
Seguinos
+543816909015