Miércoles 20 de Agosto de 2025

  • 15º

ARGENTINA

20 de agosto de 2025

Renunciaron dos directivos clave del INDEC

Las dimisiones de Guillermo Manzano y Georgina Giglio coinciden con la inminente implementación de una nueva metodología del INDEC. También hubo una salida en Economía y ya son 165 funcionarios que renunciaron desde diciembre de 2023.

Las salidas de dos funcionarios clave del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) vuelven a poner bajo la lupa la situación interna del organismo en un momento crítico durante la gestión de Javier Milei. Se trata de Guillermo Manzano, director de Estadísticas de Condiciones de Vida, y Georgina Giglio, a cargo de la Dirección de Índices de Precios de Consumo. Ambos presentaron su renuncia con fecha de efectividad el 1° de septiembre, justo antes de que se aplique la nueva metodología de cálculo del índice de inflación.

Manzano, responsable de un área central para la medición de la pobreza a través de la Encuesta Permanente de Hogares (EPH), argumentó su salida en diferencias de criterio en la gestión de los equipos de trabajo. Según trascendió, sin embargo, habría habido tensiones con el director del organismo, Marco Lavagna. Giglio, por su parte, comunicó que deja el cargo por razones personales. Desde ámbitos gremiales deslizaron que el desgaste también se explica por los salarios congelados, que vienen afectando a técnicos y profesionales del instituto.

La doble renuncia ocurre en un momento sensible. A partir de septiembre, el INDEC planea introducir un cambio metodológico en la medición del índice de precios al consumidor, que actualizará la canasta base de 2004/05 por una de 2017/18. El recambio busca “modernizar” la medición y alinearla con patrones de consumo más actuales. La salida de Giglio, que venía coordinando el trabajo, plantea dudas sobre la transición. En su lugar asumirá Josefina Rim, quien ya ocupó ese puesto entre 2017 y 2020 y cuenta con trayectoria técnica en el área.

Imagen

En el caso de Manzano, su salida deja abierto un interrogante sobre el futuro inmediato de la EPH, una herramienta central no solo para medir pobreza e indigencia, sino también para relevar ingresos, mercado laboral y acceso a la vivienda. Aunque desde el organismo aseguran que la producción de datos no se verá afectada, el vacío de conducción alimenta la incertidumbre.

Las versiones sobre la situación interna en el INDEC van más allá de las renuncias. En declaraciones a Página/12, trabajadores describieron un clima de “modo libertario”, con mayores tensiones y dificultades de diálogo con la gestión actual.

En lo inmediato, la designación de Rim aparece como un intento de encauzar la transición en el área de precios. Sin embargo, la salida simultánea de dos directores estratégicos deja en evidencia la fragilidad de un instituto cuya fortaleza depende tanto de la calidad de sus estadísticas como de la confianza pública en quienes las producen.

Ayer también se conoció la salida de Santiago Migone, Subsecretario de Evaluación y Seguimiento de Gestión de Producción del Ministerio de Economía. Con su salida ya son 165 los funcionarios políticos que dejaron la gestión de Milei, según el relevamiento del politólogo Pablo Salinas.

El promedio de salidas es el de un funcionario cada 3,7 días desde que asumió el gobierno libertario en diciembre de 2023. El área que más perdió figuras fue Economía, con el 37%.

 

 

 

elDiarioar 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

 

COMPARTIR:

Comentarios