ARGENTINA
12 de agosto de 2025
En un año cerraron 16.000 kioscos de barrio en el país

El cierre de kioscos "es por la recesión, la falta de regulación de grandes cadenas y la venta de productos tradicionalmente exclusivos en otros comercios".
En un año 16.000 kioscos cerraron sus puertas en Argentina producto de la recesión económica, la falta de regulación de grandes cadenas y la venta de productos tradicionalmente exclusivos en otros comercios. Se calcula que en Mendoza bajaron la persiana alrededor de 800. De esta forma se ha reducido el número de comercios formales a menos de 100.000, según reveló Ernesto Acuña, vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA). “Esta crisis amenaza con extinguir un ícono de la cultura barrial como es el kiosco”. La caída en las ventas en los kioscos fue otro factor crítico. Acuña reportó una disminución del 40% en los últimos dos años, con una baja del 30% al 35% en bebidas durante el verano. Acuña describió un panorama desolador para el sector, destacando que la recesión económica impactó fuertemente en el poder adquisitivo de los consumidores. "El kiosco es como la postal de una ciudad, de un pueblo, pero están cerrando por varias razones. La principal es la recesión que se está viviendo desde hace tiempo", afirmó en diálogo con Radio Rivadavia. El dirigente del sector explicó que se suma la competencia desleal como la proliferación de cadenas de kioscos no reguladas, que compiten directamente con los comercios tradicionales. "No están reguladas. Además, productos que antes se encontraban sólo en un kiosco, hoy los ves en farmacias con golosinas, supermercados chinos con cigarrillos o verdulerías con heladeras que venden bebidas", explicó.
Seguinos
+543816909015