Lunes 11 de Agosto de 2025

  • 20.5º

TUCUMÁN

11 de agosto de 2025

Con una inversión $80.000 millones, Jaldo reinició las obras del Procrear II

El gobernador Osvaldo Jaldo encabezó el reinicio de obra del Complejo Habitacional Procrear Tucumán que implicará el emprendimiento de viviendas más grande desarrollado en el país y motorizará la economía provincial.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, presidió hoy el acto de reinicio de obra de la primera etapa de viviendas y locales comerciales del Complejo Habitacional Procrear Tucumán, ubicado en un predio de 100 hectáreas en la localidad de El Manantial con una inversión proyectada en $80.000 millones.

 El mandatario estuvo acompañado por el vicegobernador, Miguel Acevedo; los ministros Marcelo Nazur (Obras Públicas); Darío Monteros (Interior) y Eugenio Agüero Gamboa (Seguridad), el secretario general de la Gobernación, Federico Nazur; el interventor del Instituto de la Vivienda y Desarrollo Urbano (IPVDU), Hugo Cabral; el ministro Pupilar y de la Defensa, Washington Navarro Dávila; el gerente de la Sociedad Aguas del Tucumán, Marcelo Caponio; los diputados nacionales, Gladys Medina, Agustín Fernández y Pablo Yedlin; la senadora nacional, Sandra Mendoza; los intendentes, Rossana Chahla, Gonzalo Monteros (La Banda del Río Salí) y Francisco Caliva (Tafí del Valle); el secretario general de la Unión Obrera de la Construcción de la República Argentina (UOCRA), distrito Tucumán, David Acosta; y el presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber.

Además, se encontraban los legisladores provinciales Rolando Alfaro, Javier Noguera, Nancy Bulacio, Paula Galván, Gerónimo Vargas Aignasse, Sandra Figueroa, Ernesto Gómez Rossi, Maia Martínez, Tulio Caponio, Alejandro Figueroa, Leopoldo Rodríguez, Raúl Roberto Moreno, Carlos Gallia, Francisco Serra, Alberto Olea; y el prosecretario legislativo, Alejandro Martínez. 

El desarrollo del complejo comenzó en 2023 con la urbanización de un predio de 100 hectáreas en la zona de Manantial Sur. Debido a dificultades económicas y cambios en las políticas nacionales, los trabajos se detuvieron con un avance del 15%. Este año, la Provincia concretó el traspaso de los terrenos y reactivó la obra con una inversión de $80.000 millones de recursos propios.

La primera etapa contempla 572 soluciones habitacionales y 22 locales comerciales, distribuidos en torres, monoblocks y dúplex, con un total de 45.000 m² de construcción, infraestructura y servicios. El plazo de ejecución es de 18 meses y se estima la generación de más de 6.000 puestos de trabajo directos e indirectos. En total, el proyecto prevé 1.656 viviendas, 1.400 lotes con servicios, 50 locales comerciales, además de áreas verdes y espacios para salud, educación y cultura.

El gobernador, Osvaldo Jaldo, expresó: “Yo creo que este es el gran desafío que venimos tomando los tucumanos y hemos sido una parte viva de la historia de la República Argentina. Como aquel 9 de julio de 1816, donde hombres y mujeres dieron su vida en Tucumán para que declaremos la independencia. Eso quiere decir que en Tucumán hay hombres y mujeres que están dispuestos a trabajar por su provincia”.

El mandatario recordó que en 2022 se había iniciado el emprendimiento de 1.600 viviendas y más de 1.400 lotes con infraestructura de servicios, pero que las obras fueron paralizadas a nivel nacional: “El Gobierno nacional anterior lo había iniciado y este gobierno nacional, por diferentes motivos, lo paralizó como muchas otras obras a nivel nacional. Son 100 hectáreas para construir viviendas. Y hoy el avance físico que ustedes pueden estar viendo es casi un 15 o un 20%, es decir que falta el 80% para construir”.

Jaldo destacó que el Gobierno de Tucumán, a pesar de las variables macroeconómicas que sufre el país, solicitó la transferencia de las tierras y de las obras iniciadas, así como la continuidad de las empresas adjudicatarias originales. “Este megaemprendimiento habitacional, el más grande de la República Argentina, directamente van a trabajar 7.000 empleados y de forma indirecta otros 8.000, 9.000”, señaló.

Asimismo, indicó que se solicitó a la Cámara de la Construcción que los insumos se adquieran en la provincia y que la mano de obra sea local. “El esfuerzo que hace de 80.000 millones de pesos el Gobierno de la provincia son para que el 100% queden aquí en la provincia de Tucumán, queden en vivienda, queden en empleo y queden en la dinamización de la economía”, enfatizó.

El titular del Ejecutivo provincial recordó que, de forma paralela al PROCREAR, el Instituto Provincial de la Vivienda ejecuta alrededor de 1.700 unidades habitacionales a través de planes FONAVI e IPVDU, así como más de 300 viviendas en el interior mediante programas con intendentes, comisionados comunales y familias. En total, afirmó que hay casi 2.000 viviendas en ejecución fuera del PROCREAR.

En materia económica, Jaldo señaló: “El desempleo lo estamos amortiguando las provincias. Esto va a contrapelo de esa política nacional. Con un gran esfuerzo, pregunto: de qué sirve un superávit o un déficit cero si no es para volcárselo a la gente; de qué sirve un superávit si no es para invertirlo en casas, en obras de infraestructura”.

El gobernador remarcó que los recursos provinciales se destinan prioritariamente a salud, educación, seguridad y asistencia social, además de obras de infraestructura como escuelas, rutas, viviendas y trabajos hídricos. “Hoy es un día muy especial y esto nos demuestra que lo que no hagamos los tucumanos por Tucumán nadie va a venir de afuera a hacerlo”. 

Por otro lado, en cuanto a obras habitacionales que se llevan a cabo para concluir viviendas en otro sector de Manantial Sur, Jaldo cerró: “están trabajando las empresas en 100 casas de Manantial Sur. El IPVDU está haciendo los controles y esas 100 casas las vamos a terminar, y las vamos a entregar llave en mano a los beneficiarios que ya han participado en el sorteo y son adjudicatarios” y dijo: “les vamos a dar a los propios dueños que han sido asignados a través de los bolilleros, cuando las terminemos. Que nos tengan un poquito más de paciencia, porque ya han esperado 4 o 5 años y, si Dios quiere, hasta fin de año vamos a estar entregando”.

El vicegobernador, Miguel Acevedo, destacó la decisión política del gobernador Jaldo para sostener y avanzar con el proyecto; “Esto era un sueño que veíamos, que se caía por el cambio de política nacional, que dijo que no se iba a hacer más obra pública. En 2023 teníamos la ilusión de que se concrete. Se venía cayendo, pero por la decisión del gobernador se retomó y se está construyendo. Hoy ya no es un sueño, es una realidad”.

Acevedo recordó que, para hacer posible la continuidad del programa, la Legislatura aprobó la Ley N.º 9898, que convalidó un decreto de necesidad y urgencia del Poder Ejecutivo. “Nos hemos puesto todos juntos a trabajar”, sostuvo, y agregó que “las empresas privadas han apoyado muchísimo estas iniciativas, lo que demuestra que lo público y lo privado pueden confluir y trabajar siempre en pos del beneficio de los tucumanos y tucumanas”.

El vicegobernador subrayó el impacto de esta política en la población. “Estas casas van a ser habitadas por familias que hoy no tienen vivienda, pero que van a seguir estando en Tucumán porque van a tener su casa propia”, señaló.

La intendente, Rossana Chahla, expresó: “La verdad que ha sido un gusto poder compartir esta decisión política que tenía nuestro señor gobernador de poder terminar estas obras que estaban a un 10 o un 15% en este predio de 100 hectáreas que está dentro del ejido municipal de San Miguel de Tucumán”.

La jefa municipal resaltó la inversión estimada en 80.000 millones de pesos y la modalidad de asociación público-privada aplicada al emprendimiento. “Queremos que todas las cosas se compren en Tucumán y también que los empleados sean tucumanos. Más de 3.000 viviendas. La vivienda es algo esencial para las personas”, afirmó.

Chahla detalló que el municipio ya ha integrado más de cinco barrios en la zona, con la ejecución de 90 cuadras pavimentadas. Además, anunció que el gobierno municipal asumirá el mantenimiento de los espacios verdes y plazas, así como del alumbrado público, una vez finalizada la obra.

El ministro Marcelo Nazur afirmó: “muy contento acompañando a nuestro gobernador en el reinicio oficial de este gran emprendimiento, una de las obras habitacional de las más grandes del país. Viene a beneficiar a más de 3.000 familias tucumanas, 7.000 puestos de trabajo en forma directa e indirecta y hoy lanzamos la primera etapa. $80.000 millones que van a ser distribuidos en 22 empresas. La primera etapa son 572 soluciones habitacionales, 22 locales comerciales, todos los servicios, agua, el luz, cloacas, para que esto funcione a pleno. Es una obra que nos merecemos los tucumanos”.

El interventor del IPVDU, Hugo Cabral, señaló: “es un día histórico porque el inicio de este tan importante emprendimiento no es solamente un desarrollo habitacional, también tiene que ver con el desarrollo territorial urbano de la ciudad, por el impacto que va a producir estas 3.056 viviendas. Esto resuelve el déficit habitacional y genera empleo genuino. Es un mensaje muy claro del gobernador de la provincia de que no vamos a dejar caer el sueño de la casa propia y no vamos a dejar caer el sueño de poder vivir en una provincia mejor”.

El secretario general de la UOCRA Tucumán, David Acosta, expresó que el emprendimiento dará empleo a muchos trabajadores que estaban desempleados: “Realmente genera más de 7.000 puestos de trabajo directos, una perspectiva y un gran festejo para los compañeros que venían de casi dos años con un parate muy importante en la obra pública a nivel país y provincial. Que el gobernador tome esta decisión de reiniciar este proyecto del Procrear para nosotros es muy importante”.

El presidente de la Cámara Tucumana de la Construcción, Jorge Garber, sostuvo: “Después de meses de espera, con tantas idas y vueltas, desde la toma de posesión por parte de la provincia de este predio de 100 hectáreas, es que las empresas nos hemos hecho cargo de la custodia de los diferentes sectores. Estamos realizando tareas preliminares y trabajos preparatorios. Tenemos, en el caso de las torres de 9 pisos y panta baja, 24 meses para terminarlas, con aproximadamente entre 100 y 150 personas por sector, para poder llegar a la entrega en dos años. Esto estaba en un punto muerto, las obras neutralizadas sin ninguna expectativa del Banco Hipotecario, y hoy el gobernador le ha vuelto a dar vida. Esto es una obra que no solamente son 572 viviendas y 22 locales comerciales, sino que dinamiza la economía de la zona y actividades directamente relacionadas con la reactivación de Tucumán”.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios