TUCUMÁN
8 de agosto de 2025
ALPI visitó la Legislatura y compartió una jornada de integración y aprendizaje

La Asociación Civil, dedicada a la rehabilitación neuromotriz, recorrió la Legislatura provincial dentro del programa Conociendo al Poder Legislativo. Además de recorrer el recinto, conversaron con el vicegobernador Acevedo sobre el trabajo de la institución y los desafíos que enfrentan en materia de rehabilitación e inclusión.
El vicegobernador Miguel Acevedo recibió en la Legislatura de Tucumán a integrantes de la Asociación Civil ALPI, en el marco del programa Conociendo al Poder Legislativo, cuyo objetivo es acercar el trabajo parlamentario a la comunidad. El encuentro fue impulsado por el legislador Gabriel Yedlin.
ALPI es una asociación civil sin fines de lucro que se dedica a la rehabilitación neuromotriz y respiratoria. Cuenta con un equipo interdisciplinario que trabaja en Hospital de Día, Internación, Terapia Intensiva, Consultorios Externos y Servicios Especializados como Fisiatría, Terapia Física, Fonoaudiología, Terapia Ocupacional, Psicología, Psicopedagogía, Psiquiatría, Traumatología, Unidad de Mano y Terapias Manuales. Además, desarrolla actividades de diagnóstico, tratamiento, investigación y educación terciaria, con un fuerte compromiso social para garantizar el acceso a quienes más lo necesitan.
Durante la visita, el legislador Gabriel Yedlin destacó la importancia de acercar el Poder Legislativo a la comunidad: “Es una oportunidad para que la gente entienda qué hace la Legislatura y pueda tener contacto con sus representantes. Hoy recibimos a una institución muy reconocida que trabaja con chicos con parálisis cerebral, y también a centros de día que abordan otras discapacidades. Todos buscamos lo mismo: ser felices, integrarnos, estudiar, trabajar. La discapacidad se visibiliza cuando la sociedad genera barreras; si no existen, todos podemos integrarnos. Lamentablemente, a nivel nacional estamos preocupados por el veto presidencial a la ley que protege el sistema único de discapacidad. Aquí en Tucumán buscamos justamente lo contrario: acompañar, ayudar y cuidar”.
La directora de la escuela especial de ALPI, Eugenia Rafo, valoró la experiencia de los alumnos: “Es una experiencia maravillosa para nuestros estudiantes, porque no siempre tienen la posibilidad de hacer este tipo de salidas, que requieren mucha preparación y esfuerzo. Aquí han respetado sus tiempos y modos, y la atención ha sido cordial. Para ellos es algo único, ya que su rutina diaria está muy limitada entre terapias, escuela y rehabilitación”.
Por su parte, Sandra Abregú, mamá de uno de los estudiantes, expresó su satisfacción: “Es muy importante mostrarles a nuestros hijos qué es el Poder Legislativo y explicarles que aquí se dictan leyes, algo que necesitamos como sociedad. Mi hija Conti no tiene un lenguaje fluido, pero sí expresa su alegría. Hoy se sorprendió mucho en el desayuno al ver tantas cámaras y micrófonos. Está feliz de conocer un lugar nuevo y diferente”.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015