Viernes 8 de Agosto de 2025

  • 10.7º

ARGENTINA

8 de agosto de 2025

Científicos venden yerba para solventar los gastos de su laboratorio

Tres doctores en física y docentes de la UNRC lanzaron en redes sociales la campaña "Mate a con-ciencia" en la que venden yerba para solventar los costos de los insumos que debería aportar el Estado.

Mientras en la Ciudad de Buenos Aires se mantiene un acampe frente al edificio del Conicet en Palermo y el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, amenaza con vetar, nuevamente, el proyecto de financiamiento universitario, en la Universidad Nacional de Río Cuarto tres científicos venden yerba a 5.000 pesos al kilo para solventar los insumos básicos para poner en marcha el laboratorio de rayos x del Departamento de Física. "El Estado no nos da la plata que necesitamos para mantenerlos equipos en funcionamiento", denunciaron. 

Manuel Otero, Rodrigo Ponzio y Lucía Reviglio son los tres doctores en física y docentes de la UNRC que lanzaron a través de las redes sociales la campaña "Mate a  con-ciencia" en la que promocionan venta de paquetes de yerba de 1 kilo para solventar los costos de los insumos que debería aportar el Estado para el estudio, la investigación científica y desarrollo, pero que la motosierra de Javier Milei --que ganó con el 80 por ciento de los votos en Córdoba-- eliminó. 

Ponzio lanzó la campaña junto a sus compañeros y también es víctima del recorte del personal en el Conicet. El doctor en física concursó para el cargo de Carrera Profesional y Técnico de Apoyo (CPA) y fue seleccionado para operar los equipos de rayos x en la UNCR, sin embargo, por el recorte presupuestario el titular del Conicet, Daniel Salamone, no otorga nuevas altas de los puestos ya concursados. La última convocatoria a cargos CPA en el Conicet fue de abril de 2023. 

Los equipos de rayos x parados en la UNRC fueron entregados en 2022, a través del programa federal Equipar Ciencia, que impulsaba el Ministerio de Ciencia y Tecnología nacional, eliminado por Milei y puesto bajo la órbita del jefe de Gabinete Francos, quien defendió la motosierra esta misma mañana, al amenazar con el veto a la Ley de Financiamiento Universitario. 

El programa que en la gestión anterior había entregado 167 equipos de mediano y gran porte adjudicados a 60 instituciones científicas y tecnológicas nacionales y provinciales se financiaba Ley de Financiamiento del Sistema Nacional de Ciencia, Tecnología e Innovación, Ley 27.614, promulgada en 2021. 

"Se han cortado los fondos y no hubo más dinero para ponerlos en funcionamiento. Tienen muchas aplicaciones tanto dentro de la universidad como empresas que nos piden el servicio. Nuestra intención es poder aprovecharlo, pero lo hacemos a pulmón y con gente que nos ayuda con lo que puede", lamentó Otero.  

Desde el miércoles y durante la noche de este jueves, colectivos y gremios de la comunidad científica realizaron un acampe frente al Polo Científico Tecnológico para reclamarle a  Salamone --el científico que se presenta como experto en clonación y que Milei habría contactado-- el fin de la parlización del sistema científico, que desde hace un año y medio no registra nuevos ingresantes a la carrera del investigador científico, ni becas ni financiamiento para los laboratorios y centros de investigación que los obtenían a través de organismos como la Agencia Nacional de Promoción de la Investigación, el Desarrollo Tecnológico y la Innovación (I+D+i), que ya no existe. (P12).

COMPARTIR:

Comentarios