Viernes 8 de Agosto de 2025

  • 10.7º

ARGENTINA

8 de agosto de 2025

La Universidad Di Tella informó que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025

Se trata de la menor cifra durante la gestión de Milei y representa un decrecimiento de 21,3 puntos porcentuales en relación al 52,9% del mismo período de 2024. La indigencia, por su parte, pasó del 18,2% al 7,4%.

Un informe de la Universidad Torcuato Di Tella señaló que la pobreza cayó al 31,6% en el primer semestre de 2025 y se colocó en el nivel más bajo desde 2018. Se trata de la menor cifra en lo que va de la gestión de Javier Milei.

De acuerdo al documento, la tasa de pobreza disminuyó 21,3 puntos porcentuales en este primer semestre con respecto al mismo período del año anterior, cuando se ubicó en el 52,9%. A su vez, la indigencia pasó del 18,2% al 7,4%.

De esta forma, el número se ubicó en el terreno más bajo en siete años, cuando arribó al 30,3% en el semestre de entre junio y noviembre de 2018, durante el mandato de Mauricio Macri.

Por otro lado, se trata de la cifra más inferior desde que asumió Milei la presidencia. La última estimación de la Universidad la ubicó en 32,5% entre diciembre de 2024 y mayo de 2025 mientras que el registro oficial más reciente, elaborado por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) la colocó en 38,1% en el segundo semestre del año pasado.

Además, el informe agrega que la incidencia de pobreza había caído del 52,9% al 44,9% entre el primer semestre de 2024 y el semestre compuesto entre abril y septiembre del mismo año debido a "un aumento del valor real del ingreso per capita familiar, medido con respecto a la inflación de la canasta básica total y una distribución del ingreso más igualitaria entre esos dos semestres".

Asimismo, la proyección estimada sugiere que un 32% de las personas viven en hogares urbanos pobres, un total de 9,4 millones de individuos de 29,6 millones, según la cifra representativa basada en la Encuesta Permanente de Hogares (EPH) del INDEC.

En tanto, la Canasta Básica Total (CBT) se estimó para el Gran Buenos Aires (GBA) en $352.804 por adulto en este semestre, lo que significó un aumento del 41,8% a nivel interanual. Además, los Ingresos Totales Familiares (ITF) tuvieron un incremento del 79,7% en relación al mismo período de tiempo de 2024.

 

 

 

El Canciller

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios