Martes 5 de Agosto de 2025

  • 14.5º

TUCUMÁN

4 de agosto de 2025

Día del Panadero: "Es la actividad más linda del mundo"

Lo aseguró Pablo Albertus, en diálogo con Alicia Herrera, al hablar de la jornada que celebra a los panaderos. Contó además los beneficios del CIPT. Y actualidad en el sector.

Este 4 de agosto se celebra en Argentina el Día Nacional del Obrero Panadero. La fecha remite y conmemora la fundación en 1887 de la Sociedad Cosmopolita de Resistencia y Colocación de Obreros Panaderos en Buenos Aires, el primer sindicato de esa profesión del país. En 1957, el Congreso Nacional reconoció oficialmente este día como el Día del Panadero.

Atento a esta jornada en La Gran Mañana, el presidente del Centro Industriales Panaderos de Tucumán, CIP, Pablo Albertus, destacó que la mejor de celebrar es "trabajando", destacando en tanto que se atraviesan "situaciones que son medio complejas, distintas, que van y vienen los vaivenes económicos". 

Al momento de explicar cómo lleva el sector los aumentos constantes en la actualidad, el referente del sector indicó: "En el cierre del viernes, tuvimos suspensiones de ventas de harina. Varios proveedores dejaron de tomar pedidos para ver qué es lo que pasa esta semana. Siempre hay especulación en los formadores de precios de materias primas. Entonces, ante una mini devaluación, que es esto, por más que uno no lo quiera ver así, el aumento del dólar ha hecho de que el Banco Central vaya emitiendo más pesos para poder comprar y por eso tener el precio". 

En tanto señaló: "Es complejo para la gente, también es difícil de entender, de por qué anuncian un porcentaje de inflación del 1,5, 1,4, la realidad de la gente que va al almacén, que viene a la panadería, que paga la luz, que paga el gas, que paga el celular. Esa es la realidad de la inflación nuestra diaria. Que no es el 1,8, el 1,7, como pronosticarán o dirán, es distinto". Al mismo tiempo reiteró: "En nuestro sector tenemos ventas suspendidas de harinas. O sea, hoy no están vendiendo, sí están tomando pedido, pero seguramente ya va a haber un aumento entre 1.000 y 2.500 pesos por bolsa de harina. Eso impacta y cala en nuestra economía, pero no tan solo la harina, todo lo que es aditivación, productos para conservación que usamos en nuestra industria, son todos dólares porque son importados, entonces ese sector también seguramente va a tener un reajuste. Nosotros cautelosamente, hoy no aumentamos el precio, el día miércoles que tenemos reunión de cámara, que nos juntamos la comisión directiva, analizaremos los precios que nos están por dar los proveedores. Si es necesario, vemos si se puede reajustar. Si no es necesario, nosotros necesitamos vender y darle tranquilidad a la gente".

"La tranquilidad que no está dando el Gobierno Nacional con la economía ni a los jubilados, porque vos por ahí fíjate que hay panaderías que ofrecen descuentos a jubilados ciertos días de la semana, que es importante. A empleados de los municipios y a los empleados del gobierno también hay importante beneficio en distintas cadenas de panadería con porcentaje de descuentos, solo por ser empleado o por ser jubilado. Nosotros buscamos la manera de vender y buscamos la manera de que a la gente no le falte el pan", dijo Albertus en La 97.1 Radio Tucumán.

Entrevista con Pablo Albertus

A la vez que subrayó: "Minimizamos nuestros márgenes de rentabilidad, pero ante situaciones así, hay que quedarse quietito, tranquilo, analizar, darle tranquilidad a la gente. Si hay que hacer algún reajuste, veremos de cuánto será. Mientras tanto, que la gente esté tranquila, que nosotros desde el lado de la industria, de las industrias del panadero, queremos vender y queremos que estemos bien". 

El presidente del CIPT señaló que hay panaderos que "ya han visto un aumento de 1.500 y hasta de 2.000 pesos por bolsa de harina". Se trata de panaderías que compran diariamente y tienen costo mucho mayor. 

Centro de Industriales Panaderos

Al momento de referirse a los beneficios que tiene el estar asociado al Centro, Albertus subrayó: "El beneficio más importante que tiene el Centro de Panaderos es el asesoramiento, tenés un asesoramiento legal, asesoramiento técnico en producción y en todo lo que es la parte factoría, capacitaciones para panaderos, de la parte de seguridad y higiene, tenés gestores para habilitación de panadería y habilitación del producto, porque vos tenés que habilitar tu panadería y tenés que habilitar tus productos. Claro, para que estén aprobados". 

"En el SIPROSA tenés que presentar toda tu monografía, que es cómo lo hace el producto, con las materias primas, con los rótulos de las materias primas que usás, porque tienen que estar habilitados, un análisis previo a ver si es apto para el consumo y tenés tu producto habilitado por el órgano nacional que Tucumán tiene, eso hay que valorarlo mucho en la parte del SIPROSA, y después tenés que tener una habilitación municipal. Entonces tenemos gestores también para la habilitación municipal, que es bastante compleja, también es un paso largo a seguir, paritarias nacionales",  entre otros beneficios, como asesoría contable que te asesora "en costos, parte de informática para hacer programas de facturación, programas de control de stock y de calidad de productos".

Pablo Albertus

Trabajo conjunto

Mientras el empresario manifestó que "seguimos trabajando con la gente de educación en ese tema y estamos trabajando ahora con el ministro Medina Ruiz del Ministerio de Salud, ya hemos hecho el desarrollo de bajar el contenido de sodio, grasas y materias de margarinas, de óleo margarinas en nuestros productos para que sean más saludables. Entonces va a ser un eslogan y un logo en todas las panaderías, junto con el ministerio se va a hacer de panaderías saludables eso si Dios quiere ya creo que en este mes ya lo estamos lanzando con el ministro que básicamente es cuidar la salud de la gente y que la gente, en vez de comprar un kiosco que no sabe de dónde viene el pan compre una panadería saludable que sabe de dónde viene el pan que tiene bajo contenido de sodio que tenemos productos intactos también".

El mensaje para los panaderos

El empresario envió un mensaje para quienes quieren adentrarse en este rubro tan noble, pero no sencillo. "Le puedo llegar a decir que es la actividad más linda del mundo por lo menos para mí yo he nacido siendo panadero es algo muy importante y para el que está en el rubro, que siga luchando, porque esto es una lucha con gusto, a veces dulce a veces amargo, pero es una lucha es un buen trabajo es algo que dignifica pagar sueldo tener gente a cargo, vos vas cultivando ciertas relaciones de empleado, empleador poder ver la cara de la gente cuando compra el pan es algo satisfactorio también que vos ayudas, muchas veces uno no lo dice pero generalmente todas las panaderías son solidarias el que te va a pedir pan, se le entrega pan, hay que seguir luchando, tuvimos épocas buenas épocas malas, consideramos que esta es una época al estilo nombrarlo un color amarillo porque no se pueden pagar los servicios y porque todavía no vemos nada nada de reactivación en la parte industrial hoy no hay una reactivación industrial", expresó.

 

Albertus, finalmente remarcó que "la PYME es la que te da trabajo acá en la Argentina y todavía no lo entienden los gobiernos, la verdad es que no la ven no la escuchan tampoco porque vos podés pedir audiencia, hablar y decir no y se cierran en el no y el no vos estás viendo como por sacar el tema el gobernador de la provincia, Osvaldo Jaldo, acompañó al gobierno nacional siendo de otro partido en todos los proyectos que tenía, pero tenés que ser condescendiente con la provincia que necesita obra pública necesita y se está haciendo todo con recursos propios entonces es compleja la situación esperemos que podamos salir adelante y bueno desde el lado de los panaderos siempre estamos acompañando a la gente"

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios