Viernes 1 de Agosto de 2025

  • 15.7º

TUCUMÁN

31 de julio de 2025

Día de la Pachamama: "El té de ruda no se toma solamente el 1 de agosto"

Sebastián Arjona, desde Amaicha del Valle, charló con Alicia Herrera, sobre las tradiciones por el Día de la Pachamama y contó un dato clave a la hora de tomar ruda. La celebración en la Ciudad Sagrada de Quilmes.

Como cada 1 de agosto los tucumanos y el norte argentino se prepara para tomar ruda, en el Día de la Pachamama, Sebastián Arjona, periodista, en La Gran Mañana, explicó que se trata de una celebración, "muy importante porque no tan sólo el primero de agosto, sino todo el mes de agosto se lo considera como el mes de la Pachamama, donde la tierra está fértil, donde también es un mes donde hay mucho viento y los vientos, los pueblos originarios, nuestros ancestros creían que esos vientos traían muchos males, muchas pestes y había que purificarse mucho para evitar esas pestes o esas enfermedades que los malos vientos, como se dice, los podían traer".

Arjona develó un dato, que no muchos conocen, la forma y cuántos días tomar el té de ruda para protegerse, y destacó: "En realidad son tres días, tres sorbos, en ayuna, el primero, el dos y el tres de agosto, y después sahumar toda la casa, sahumarnos nosotros".

Al mismo tiempo, en La 97.1 Radio Tucumán, el periodista explicó: "Sahumarnos es purificarnos para afuera y purificar los ambientes, se dice, y tomar el té de ruda es purificarnos por adentro y siempre se toma en ayunas". 

Mencionó que se debe tomar el té en ayunas porque "es cuando nosotros tenemos el estómago vacío, no ingerimos ningún otro alimento previo a eso".

En tanto vale mencionar que se llevará a cabo en La Ciudad Sagrada de Quilmes, una celebración por el Día de la Pachamama, las actividades comenzarán a las 8 de la mañana este viernes 1 de agosto, donde la gente podrá, entre otras cosas, "conectarse justamente con la Madre Tierra, con la Pachamama. Ahí en esa localidad, por ejemplo, en Quilmes, van a hacer la interpretación astronómica y la lectura en la piedra", contó Arjona.

Y añadió que "con los primeros rayos del sol se destapa la boca de la Pachamama y por lo general está tapado con una piedra, esa piedra lleva tierra, obviamente. Según lo que dicen, los pueblos originarios tenían sus propias personas que interpretaban cómo iba a estar el tiempo. Destapar la boca de la Pachamama, dar vuelta a esa piedra que recubre la boca de la Pachamama. Según el estado de esa piedra podemos saber si los meses venideros van a ser lluviosos o van a ser secos, en los meses de noviembre, diciembre, enero, por ejemplo".

Escuchá la nota.

 

COMPARTIR:

Comentarios