Jueves 31 de Julio de 2025

  • 8.5º

TUCUMÁN

30 de julio de 2025

Empleados de comercio: "Se pagará un aumento en agosto con el salario de julio de un 1% hasta diciembre"

Oscar Cano, dirigente de SEOC, lo dijo en diálogo con Marcelo Alcorta y Natalia Pachao. "Son un 1% de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre", explicó sobre el incremento de sueldo.

Casi entrando en el octavo mes del año, más allá de las dudas de los trabajadores de comercio, sobre feriados, horarios, de cara a lo que resta del año, el salario de los empleados también se puso sobre la mesa, en la entrevista que brindó este miércoles, Oscar Cano, dirigente de la Sociedad de Empleados y Obreros de Comercio (SEOC).

En Tucumán a Diario, el referente, acerca de los sueldos de los trabajadores de comercio, indicó: "Es un poquito de trabajo que hacemos a diario cuesta arriba por el solo hecho de la cabeza, de tener un presidente, no es solidario especialmente con los trabajadores y con los empleados de comercio. Porque al no permitirle que la Secretaría de Trabajo de la Nación homologue nuestros aumentos, que están un poco de acuerdo y todavía un poco quedado con la realidad y con lo que está viviendo el país, la coyuntura".

Al mismo tiempo añadió: "El último aumento que se tiene que pagar ahora en agosto con el salario de julio es un 1% hasta diciembre. Son un 1% de julio, agosto, septiembre, octubre, noviembre y diciembre. Y ahí se va a hacer una revisión". 

Cano manifestó que además de ese 1% mensual hasta fin de año, se les dará "un bono de 40.000 pesos mensuales".

En La 97.1 Radio Tucumán, el dirigente, ejemplificó lo antes dicho, y señaló: "Hoy un inicial de maestranza y de vendedor de empleo de comercio está en 1.050.000, 1.056.000 pesos. Inclusive el SAC también se pagó con el aumento que habíamos conseguido el 1.7 del mes de junio, después uno de los 40.000 pesos pasó al recibo de sueldo".

Aseguró que muchas empresas ya pagaron el bono y recordó que los empleados de comercio tienen la jornada de ocho horas. Así mismo garantizó que están "para asesorar a los compañeros. Está el gremio abierto desde las 8 de la mañana, 7 y media a 22 horas y ahí pueden consultar en las oficinas de la institución. De todas formas, siempre estamos en contacto. Yo también desde la obra social y los compañeros desde el sindicato". 

Entrevista con Oscar Cano en Tucumán a Diario

Mientras trabajando siempre estando en contacto con los trabajadores por medio del "cuerpo de delegados que estamos en contacto permanente, son ellos quienes llevan todas las novedades del tema salarial y de las cosas que da la institución a cada uno, a sus respectivos trabajos porque los delegados son un poco la voz".

Sostuvo que "comercio y servicio son una parte importante del PBI de la provincia, ¿por qué? Porque de la actividad privada somos los más grandes y comercio y servicio está en muchas ramas". En tanto reconoció que este incremento no los deja 100% conforme, y dijo: "Sabemos la coyuntura que vive el país y los aumentos, los costos fijos. Pero ya les digo, la lucha es constante y yo creo que esto de un 1% mensual todos los meses hasta diciembre, que después se va a hacer otra revisión, más los 40.000 pesos. Esa es la postura que tenemos, nosotros de acá, como decía usted, en este segundo semestre tenemos los congresos, tenemos una serie de reuniones en Buenos Aires donde ahí también se va a ir viendo cómo va la economía y sobre eso ver".

Hizo alusión a la inflación y destacó: "Dicen no hay una inflación, pero te aumenta el gas, te aumenta el transporte, te aumenta la nafta, es una locura. Y todos esos aumentos, todos esos costos, lo paga el trabajador, lo paga Doña Rosa. Nadie quiere perder y todos los transportan a los precios". 

"Servicios caros, las expensas, los alquileres, la luz, el gas, la telefonía, los insumos de que hoy trabajan con computadora. Entonces hay un combo que se trasladan a los precios. Los salarios bajos y la recesión, le digo, yo creo que hay que ajustarse el cinturón porque estamos pasando malos momentos. Y desde que tenemos un presidente, que él habla de la casta, pero él tiene la casta reducida, esa que tuvo en la Rural el día pasado, el día domingo creo que fue, el día sábado. Entonces es para unos pocos darle beneficio y realmente el trabajador sigue postergado. Y siempre digo lo mismo que lamentablemente las variables de ajuste siempre en este país pasan por el trabajadores".

También comentó que solicitó una reunión con el titular de la Federación Económica de Tucumán, Héctor Viñales, para hacer "una reunión de todos los estamentos gremiales y empresarios para aunar criterios, ver cómo seguimos este segundo semestre que está poniéndose bastante delicado, yo creo que aunando criterios capital y trabajo se puede llegar a hacer algunas cosas que pueden beneficiar al trabajador y al empresario. Quiero que el empresario venda mucho, pero así también que el trabajador gane y cobre como corresponde en tiempo y en forma".

Fiesta del Día del Niño

El próximo 17 de agosto se celebrará el Día de las Infancias, Cano acerca de esto afirmó que "ya estamos trabajando, la compañera secretaria de Cultura, Prensa y Difusión, María Galván, juntamente con un equipo de compañeros de comercio y la comisión directiva y el secretario general, Serafín Páez, estamos trabajando ya con el cine, que hacemos nosotros todos los años para nuestros compañeros, ya estamos dando las entradas, ya están llegando los compañeros delegados con el mensaje a cada uno de sus empresas, ya estamos recibiendo a todos los compañeros que van a retirar para el grupo familiar, y como siempre, hacer la fiesta, especialmente el Día del Niño".

"Los aportes del trabajador vuelven en obra, en beneficio, en recreación, en salud, y también en educación, porque tenemos un colegio propio", precisó.

Escuchá la nota.

 

 

 

 

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios