TUCUMÁN
29 de julio de 2025
Reconocimiento al Programa de Lucha contra el tabaco

La provincia y su Ministerio de Salud Pública, a cargo de Luis Medina Ruiz, fueron reconocidos por la Organización Panamericana de la Salud en el marco de una convocatoria de buenas prácticas para reducir la incidencia de las enfermedades no transmisibles.
El Programa Provincial de Lucha Antitabáquica logró implementar, además de sus clásicos talleres presenciales, la telemedicina como una herramienta valiosa para incentivar a pacientes a dejar el nocivo hábito y por ello fue reconocido entre los trabajos de varios países.
La médica neumonóloga referente del programa, Ariela Tarcic, fue la encargada de exponer el trabajo en lo que fue el Primer Seminario Virtual en términos de Buenas Prácticas, organizado por la Organización Panamericana de la Salud: “Es una convocatoria para evaluar las buenas prácticas dentro de todo lo que significa prevención de enfermedades no transmisibles, por medio de la cual se buscaba destacar y difundir experiencias replicables que contribuyeran a reducir las enfermedades no transmisibles en la región de las Américas, promoviendo salud y bienestar de la población”.
En este caso específicamente se abordó la aplicación de la telemedicina en el ámbito de la cesación tabáquica: “Se presentaron muchísimos trabajos y ganó este proyecto porque es una práctica reproducible que da equidad y que además respondió a una necesidad ante la pandemia. Teníamos 18 servicios públicos gratuitos con entrega de medicación y talleres presenciales, pero en ese momento se requirió que se priorizaran otros temas”.
El tabaquismo es una enfermedad crónica, recurrente y reconocida como tal por la Organización Mundial de la Salud y se constituye como la principal causa de muerte prevenible en el mundo, de allí radica la importancia de implementar variedad de herramientas para tratar de erradicarlo: “A partir de la pandemia, durante 2020-2021, era todo virtualidad, porque era imposible asistir a los consultorios y en 2022 se creó ya oficialmente la institución de la telemedicina y se estableció un hospital virtual que dio continuidad a lo que eran los consultorios de cesación tabáquica”.
Posteriormente se logró implementar una modalidad dual y multidisciplinaria bajo la que conviven y se complementan el hospital virtual, el hospital presencial, con terapias grupales e individuales: “Este abordaje permitió que las consultas crecieran en un 470%. Es un reconocimiento enorme, porque es una práctica que es un ejemplo y que puede ser replicada en otros lugares. Que Tucumán haya sido elegida dentro de todas las provincias
de Argentina es una maravilla, porque se presentaron diferentes proyectos de otros lugares y fueron cinco los modelos elegidos para prevención -Tucumán por Argentina y modelos de Chile, Colombia, Guatemala y México-“, comentó Tarcic, al tiempo que se manifestó orgullosa de que en el ámbito de la salud pública se puedan llegar a generar estas prácticas para reducir el riesgo y promover la salud.
“Nosotros somos pioneros en el hospital virtual, que además tiene servicios de guardia, telepsicología, cardiología, teleobstetricia, no solamente enfocado en la asistencia las 24 horas los 7 días de la semana, sino también en la prevención. Esto muestra las políticas de nuestro Ministerio de Salud Pública, hay equipo multidisciplinario, donde tenemos desde técnicos en computación que nos asisten con toda la parte operativa y tecnología, con una psicóloga, un nutricionista, profesoras de educación física, médicos, tabacólogos y especialistas”.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015