Lunes 21 de Julio de 2025

  • 10.3º

ARGENTINA

19 de julio de 2025

Día del Amigo con Derechos: más allá del vínculo convencional

Esta relación desafía los códigos de la amistad tradicional, integrando la sexualidad y requiriendo una revisión de las expectativas mutuas. Más allá de su origen, esta efeméride argentina resalta la dinámica de las relaciones modernas, promoviendo la comunicación y el autoconocimiento en los vínculos.

La iniciativa de celebrar el Día del Amigo con Derechos surge de un grupo de creativos publicitarios con el objetivo de promocionar un sex shop. Sin embargo, la propuesta encuentra una resonancia inesperada en la sociedad, instalándose como una fecha reconocida en el calendario.

Sus impulsores destacan la ventaja de este tipo de relación: disfrutar de encuentros sexuales sin las ataduras del compromiso, manteniendo un vínculo que va más allá del "touch and go".

¿Qué implica ser "Amigos con Derechos"?

Tradicionalmente, la amistad se rige por códigos de afecto, confianza, empatía y reciprocidad, excluyendo lo erótico. Por ello, la incursión del sexo en una amistad puede ser vista inicialmente como una "traición" a esos códigos tácitos, o bien como un desafío para la continuidad de la relación.

Una encuesta reciente realizada por la aplicación de encuentros Gleeden revela que el 50% de los argentinos está dispuesto a celebrar el Día del Amigo con Derechos, manteniendo relaciones sexuales frecuentes sin involucrar sentimientos amorosos.

El sondeo también arroja luz sobre las dificultades de este tipo de vínculo: el 45% de los encuestados considera que lo más complicado es no enamorarse con el tiempo. Otros desafíos incluyen la comunicación clara y concisa sobre los acuerdos (25%), no cruzar los límites establecidos (20%) y evitar los celos (10%).

En cuanto a los consejos para quienes se aventuran en una amistad con derechos, la mayoría (60%) recomienda practicar sexo seguro, el 35% sugiere mantener la relación en la intimidad, y el 15% aconseja respetar el vínculo de amistad preexistente.

Sorprendentemente, el relevamiento concluye que el 80% de los encuestados afirma haber tenido alguna vez un amigo con derechos, mientras que el 20% restante estaría dispuesto a probarlo. Estas cifras demuestran que, más allá de los debates sobre su complejidad, la amistad con derechos es una realidad extendida en la sociedad argentina.

El Día del Amigo con Derechos, más allá de su origen comercial, se consolida como una fecha para reflexionar sobre las nuevas formas de vincularse en la sociedad contemporánea. Es un recordatorio de que las relaciones humanas son dinámicas, complejas y, en ocasiones, desafían las categorías tradicionales, invitando a la comunicación y el autoconocimiento para transitar sus matices.

 

 

El Litoral

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios