ARGENTINA
18 de julio de 2025
Tech Security, de la familia Menem estará a cargo de la seguridad del Banco Nación por $4.000 millones

Se trata de una reconocida empresa que brinda servicios de seguridad para eventos masivos. El titular de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta diciembre del 2023. Actualmente, está afuera de la empresa.
La empresa Tech Security SRL, de la familia Menem, fue adjudicataria de una licitación del Banco Nación por $4.000 millones para prestar servicios de vigilancia en edificios de la entidad estatal. El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, fue socio hasta el 6 de diciembre de 2023, cuando le cedió las acciones a su hermano. Mientras tanto, el banco continúa con su plan de ajuste con el cierre de sucursales.
El contrato al que accedió la compañía es para brindar sus servicios en la casa central de la banca pública, ubicada en Bartolomé Mitre al 300, y en otros cuatro establecimientos: el edificio Maipú, la sede donde acuden los funcionarios y la sucursal ubicada en el Aeroparque Jorge Newbery. La información fue publicada el 4 de julio en el Boletín Oficial, donde se indica que es por un monto total de $3.933.026.507.
Fundada hace 19 años, es una de las empresas referentes de la seguridad privada para eventos masivos en la Argentina. De acuerdo con su página web, brinda servicios a museos, hospitales, barrios privados, shoppings y eventos deportivos, además de ofrecer custodia de ejecutivos y traslado.
Entre sus clientes se mencionan a los clubes River Plate y Racing Club, pero también el predio de Ezeiza de la Asociación del Fútbol Argentino (AFA). Además, tuvo convenios con el Belgrano Cargas, la Biblioteca Nacional y la municipalidad de Vicente López, entre otros. En total, cuenta con unos 500 empleados.
La compañía nació en 2005, a partir de la sanción de la Ley de Seguridad Privada en la Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires. Sin embargo, no fue sino hasta 2014 que la familia Menem ingresó en la empresa como socios. Semanas previas a la asunción de Javier Milei, el titular de Diputados figuraba como accionista junto a sus dos hermanos, Adrián y Fernando Menem.
Días antes del cambio de gobierno, el 6 de diciembre del 2023, Martín Menem se desprendió de su participación en Tech Security SRL. Mediante un escritura, le cedió sus acciones a su hermano, Adrián. Ante la consulta de Ámbito, desde el entorno del diputado afirmaron que ya no integra la compañía, por lo que desconocen su vinculación con el Estado. "No es tema de Martín. El se fue de la empresa", señalaron.
Banco Nación, los Menem, Tech Security y el cierre de sucursales
El contrato de Tech Security con el Banco Nación es por un período de 24 meses. Sin embargo, cuenta con la opción de dos renovaciones de 12 meses cada una, que podrían ampliar la extensión total del convenio a cuatro años, con un nuevo desembolso de dinero por parte de la entidad pública.
La noticia de la licitación ganada por la compañía de los Menem se conoce en medio de una disputa entre el Gobierno y la Justicia respecto a los planes de privatización que impulsa la gestión libertaria y al achique que lleva adelante la entidad que conduce Daniel Tillard.
En junio, BNA anunció el cierre de 60 sucursales en todo el país. La entidad estima que la medida generará un ahorro superior a los $1.000 millones a partir de una serie de acciones de "reordenamiento" operativo, la cuarta parte del gasto que destinarán en el contrato con Tech Security.
Según el banco, en diciembre de 2024 había 769 puntos de atención, pero el objetivo trazado en el Plan Estratégico 2024-2027 es reducir esa cifra a los 709 puntos de 2015. En ese proceso, el ahorro mensual estimado es de $139,5 millones, lo que representa más de $836 millones proyectados para el resto del año.
En medio del plan de ajuste, el presidente Javier Milei firmó en febrero un decreto para convertir el banco en sociedad anónima, lo que podría ser visto como un paso previo a la posible venta accionaria. La entidad había sido excluida del listado de empresas a privatizar de la ley Bases.
Pese a los deseos del jefe de Estado, a poco de firmar el decreto, el juez Alejo Ramos Padilla aceptó una cautelar de la Asociación Bancaria de Sergio Palazzo y suspendió por seis meses la medida. A su vez, en junio la Cámara Federal de Apelaciones de La Plata ratificó el fallo del magistrado, en un segundo revés para el mandatario.
Ámbito
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015