Martes 15 de Julio de 2025

  • 23.1º

ARGENTINA

15 de julio de 2025

Cuánto necesitó una familia tipo para vivir en junio

Además del Índice de Precios al Consumidor (IPC), el INDEC dio a conocer este jueves los ingresos que debieron tener las familias para no ser pobres o indigentes.

Según el INDEC, una familia tipo necesitó más de $1,1 millones para no caer bajo la línea de pobreza. Mientras el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) difundía este lunes la inflación de junio, también actualizó los valores de la Canasta Básica Total (CBT) y la Canasta Básica Alimentaria (CBA), que marcan los ingresos necesarios para no ser considerado pobre ni indigente en Argentina.

Los datos reflejan que, durante junio de 2025, una familia tipo de cuatro integrantes (dos adultos y dos menores) necesitó $1.128.398 mensuales para no ser pobre, y al menos $506.008 para no caer en la indigencia.

Ingresos mínimos para no ser pobre ni indigente en junio

De acuerdo a los números oficiales, los valores de referencia de las canastas se actualizaron de la siguiente forma:

Canasta Básica Total (CBT): subió un 1,6% en junio y acumuló un alza del 10,1% en lo que va del año. En términos interanuales, el incremento fue del 29,2%.

Canasta Básica Alimentaria (CBA): aumentó un 1,1% respecto a mayo, con una suba del 12,6% en lo que va de 2025 y del 28,7% en los últimos 12 meses.

Esto implica que:

Una familia de tres personas necesitó $898.336 para no ser pobre y $402.841 para no ser indigente. Una familia tipo de cuatro personas debió contar con al menos $1.128.398 para no estar bajo la línea de pobreza, y $506.008 para cubrir lo básico en alimentos.

Una familia de cinco integrantes necesitó $1.186.826 para no ser pobre y $532.209 para no ser indigente.

Inflación moderada, pero la pobreza no afloja

En paralelo, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio fue del 1,6%, manteniéndose por debajo del 2% por segundo mes consecutivo. De esta forma, la inflación interanual llegó al 39,4%, mientras que en lo que va del año acumuló un 15,1%.

Los rubros que más subieron fueron Educación (3,7%) y Vivienda, agua y electricidad (3,4%). En contraste, Alimentos y Bebidas —clave en la vida cotidiana— mostró una de las menores subas del mes.

 

 

 

Punto Capital Noticias

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

COMPARTIR:

Comentarios