Viernes 4 de Julio de 2025

  • 5.2º

ARGENTINA

3 de julio de 2025

Santiago: un bebé fue operado con éxito tras un accidente grave

El Dr. Sebastián Sayago, traumatólogo infantil del Hospital de Niños, relató la conmovedora historia del pequeño de siete meses que sobrevivió a una lesión cervical severa gracias a una compleja cirugía realizada en Santiago.

El Dr. Sebastián Sayago, médico traumatólogo del Centro Provincial de Salud Infantil (Cepsi), compartió detalles del caso clínico que conmovió a la comunidad médica: la intervención quirúrgica a un bebé de solo siete meses, oriundo de Jujuy, que sufrió un grave accidente en Santiago del Estero.

"Era un caso gravísimo, con peligro de vida. El bebé ingresó inestable hemodinámicamente, sin movilidad en brazos ni piernas y con asistencia respiratoria. La lesión cervical era muy severa", explicó Sayago. El equipo del CEPSI actuó con urgencia y, tras estudios de imágenes, decidieron someter al niño a una cirugía compleja para estabilizar la columna.

El médico recordó que, durante la intervención, el paciente se descompensaba cada cinco o diez minutos, lo que obligó al equipo a trabajar con extrema cautela y precisión. "Fue una cirugía complicada, no se la deseo a nadie, pero finalmente logramos estabilizar la columna y el bebé comenzó a responder", relató.

En los días posteriores, el pequeño fue mejorando progresivamente. Primero se estabilizaron sus signos vitales y luego recuperó la movilidad de sus miembros, lo que permitió su derivación a Jujuy para continuar con rehabilitación. "Hoy está bien, y eso es una gran satisfacción para todo el equipo que participó", expresó Sayago con orgullo.

Casos complejos y un sistema que responde

El Dr. Sayago también destacó la capacidad operativa y humana del Centro de Salud Infantil, tanto en recursos materiales como en calidad profesional. "Nunca nos faltó lo esencial. Incluso, en este caso conseguimos rápidamente un implante importado adecuado para un bebé de siete meses. Eso habla del compromiso del sistema de salud pública de la provincia".

Además, enfatizó que el éxito de la cirugía fue resultado del trabajo en equipo: médicos de terapia intensiva, anestesistas, enfermeros y técnicos quirúrgicos. "Una sola parte que falle y todo puede fracasar. Acá funcionó todo el engranaje", afirmó.

Consultado sobre el acceso a la salud de pacientes no residentes, Sayago fue tajante: "El Cepsi nunca le negó atención a ningún niño, sea de Santiago, Tucumán, Córdoba, Catamarca o Jujuy. Hemos operado casos complejos de escoliosis de todo el país, sin problemas", relató.

La salud como derecho y orgullo provincial

Durante la entrevista, el médico también se refirió a los cuestionamientos recientes sobre la salud pública. "Me da pena cuando se pone en duda la vocación o el rol de los médicos. Yo no podría hacer otra cosa, esto es una vocación. El sistema público es fundamental, y en Santiago estamos avanzando con infraestructura y formación", dijo, en alusión al nuevo Hospital de Clínicas que se construye en la provincia.

Sayago valoró también el proyecto de la carrera de Medicina en Santiago del Estero: "Es un avance enorme para quienes no pueden ir a estudiar a otras provincias. Si un joven rinde y se gana su lugar, merece formarse aquí, y eso va a mejorar aún más la medicina santiagueña", opinó.

Una vocación forjada por la experiencia

Ya en un plano más personal, el médico contó que su vocación por la traumatología infantil surgió durante su formación en Buenos Aires y se consolidó por una experiencia familiar cercana: "Mi hija nació con un problema de médula. Está perfecta hoy, pero eso también me motivó a especializarme en esta área".

 

 

 

ND

-

#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻

#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲​
-

 

COMPARTIR:

Comentarios