ARGENTINA
2 de julio de 2025
Milei encabezará la Cumbre del Mercosur en medio de las tensiones por el posible encuentro de Lula y Cristina

La LXVI Reunión Ordinaria del Mercado Común se celebrará este 2 y 3 de julio en Buenos Aires. El mandatario de Brasil anunció su visita a la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner. Milei culmina su presidencia pro témpore, que ahora tomará el brasileño.
El presidente Javier Milei será el anfitrión de la LXVI Reunión Ordinaria del Consejo del Mercado Común y la Cumbre de Presidentes del MERCOSUR y Estados Asociados, que se celebrará este 2 y 3 de julio en el Palacio San Martín sede del Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto.
El encuentro reunirá a los mandatarios de los países miembros: Argentina, Brasil, Paraguay, y Uruguay, además de representantes de los Estados asociados y organismos regionales e internacionales.
Los jefes de Estado del bloque regional llegarán el 3 de julio para participar de la Cumbre. Se prevé la asistencia de Luiz Inácio Lula da Silva (Brasil), Yamandú Orsi (Uruguay), Santiago Peña (Paraguay), Luis Arce (Bolivia) y posiblemente Gabriel Boric (Chile), además de Ursula von der Leyen, titular de la Comisión Europea.
Milei se prepara para encabezar la cumbre de presidentes en un momento desafiante debido a las tensiones con su par de Brasil, y en medio de versiones de una posible visita de Lula a la ex presidenta Cristina Kirchner.
En esta cumbre, Argentina transita sus últimos pasos al frente de la presidencia pro témpore del bloque regional, por lo que el mandatario argentino deberá realizar una evaluación de su gestión antes de pasarle el mando a Brasil.
En lo que va de su gestión, el Mercosur no fue para Milei una plataforma amigable debido a su difícil relación con el mandatario brasileño, a quien el jefe de Estado argentino caracterizó como «comunista» y «corrupto», en declaraciones públicas.
Desde la presidencia pro témpore, el presidente argentino impulsó medidas tendientes a la flexibilización de las regulaciones del organismo a fin de destrabar acuerdos de libre comercio, como el que Argentina busca con Estados Unidos, y la firma del demorado entendimiento con la Unión Europea. Si bien ninguno de estos objetivos pudo concretarse, el libertario trabajó el acercamiento con el viejo continente a través de encuentros con su par francés Emmanuel Macron.
Las actividades comenzarán el miércoles, desde las 8:30, con la primera reunión de trabajo que será entre los ministros de Economía y titulares de los Bancos Centrales, tanto de los miembros plenos como de los invitados.
El efe del Palacio de Hacienda, Luis “Toto” Caputo, conversará con sus pares de Uruguay, Gabriel Oddone París; de Bolivia, Marcelo Montenegro Gómez García; de Brasil, Paulo Guedes, y de Paraguay, Carlos Fernández Valdovinos.
Una hora más tarde, a las 9:45, ingresarán al Palacio San Martín, sede de la cumbre, los ministros de Relaciones Exteriores, encabezados por el canciller anfitrión, Gerardo Werthein.
La sesión plenaria de los presidentes se realizará el jueves, día en que Lula Da Silva asumirá la presidencia semestral del organismo. El mandatario brasileño se comprometió a “consagrar definitivamente el acuerdo con la Unión Europea” luego de los avances realizados por Argentina.
Tiempo Argentino
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015