VIVIENDA
25 de junio de 2019
PROCREAR: Hay 5000 damnificados por los UVA en la provincia

Romina Medina charló con Tucumán a diario, en Rivadavia Tucumán en la mañana de este martes, se refirió a lo que atraviesan quienes poseen créditos UVA, también anunció las medidas que tomaran
Medina relató: “Nosotros hace un par de meses, nos juntamos en la comisión de vivienda, presidida por el diputado Felipe Solá, para unificar un proyecto de ley de emergencia para los damnificados de los créditos uva, este debe ser derivado a la comisión de finanzas que es presidida por el diputado Amadeo, que pertenece al oficialismo nacional, pero este no quiere abrir debate”.
A raíz de la actitud del diputado Amadeo, quien no llama a comisión, el proyecto no puede llegar al recinto, Romina si destaca que el diputado nacional, Pablo Yedlin, cada vez que puede hace referencia a la necesidad de que el tema se trate y se dé una solución al mismo.
Desde Tucumán los damnificados solicitan que Yedlin no sea el único diputado de la provincia, “hay ocho diputados más, que los tres senadores tucumanos, también alcen la voz por los 5000 damnificados de la provincia”, precisa la mujer.
El desarrollo urbanístico de Yerba Buena acumula un 58% de aumento en las cuotas en tanto que el capital subió casi un 90%, “es insostenible” asegura Medina.
Romina Medina fue una de las tantas personas con el sueño de la casa propia, creyó, como ella misma lo afirma, en lo que le dijo el gobierno.
“Yo saque, (el crédito) en el 2018 firmamos contrato con el Banco Hipotecario, mi cuota inicial era de $7.300 y yo adquirí un crédito de $1.418.000, nosotros sabíamos que la UVA iba a ser muy fija, que la unidad de valor adquisitivo, se indexaba a partir de la inflación y creímos en la promesa del gobierno, en que ‘la inflación no iba a superar el 20%’, por eso decidimos acceder a este crédito” señaló Romina.
Medina en un año pasó de pagar $7.300 a $13.800, al banco le debe hoy $2.305.000, lejos de bajar la cuota a medida que se abona, el valor de la deuda se acrecienta. “Es desesperante”, sentencia.
Asimismo hay gente que le debitan de su cuenta sueldo, y de este modo, quedando con menos dinero para vivir, para pagar la tarjeta, el impuesto inmobiliario, etc., se ven obligados a elegir que debe pagar.
Dentro del colectivo, de los damnificados por el crédito uva, hay tres matrimonios que forman parte del supermercado Luque, que se encuentran en la incertidumbre de perder su fuente laboral y, por ende, su hogar.
En cuanto a las medidas que se tomarán, Romina relató: “En Tucumán, la próxima reunión será el sábado a las 16 horas, en la plaza del barrio Procrear, en San Francisco de Asís y Paraguay, para idear estrategias para ser escuchados por quienes tienen dar soluciones”.
A nivel nacional se hacen visibilizaciones del tema, se golpean las puertas de representantes políticos, de los candidatos a la presidencia, y asegura que: “Ahora no se están ejecutando las casas de quienes tienen morosidad por una cuestión política, pero tememos que después de las elecciones, sea una masacre de familias con créditos UVA”.
Esta damnificada, una de las tantas, lamentó no ser recibida por el diputado Facundo Garretón, quien puso excusas varias para no recibirlos, hasta el punto en que no insistieron más, si, indica fueron recibidos, por la senadora Elías de Pérez.
Sin embargo dice: “Nosotros teníamos ausencia de los tres senadores nacionales, porque el senador Alperovich, la senadora Elías de Pérez, y Beatriz Mirkin, estaban en campaña electoral, nosotros no sabemos hasta cuándo vamos a poder seguir resistiendo”.
Desde el colectivo nacional, en el que hay representantes de Tucumán, se ha hecho contacto con todos los candidatos presidenciales, para presentarles soluciones que les convenga al Estado y a los damnificados.
Finalmente Medina señala: “No queremos que se borre la figura del UVA, ni un subsidio, queremos que se indexe con otro tipo de referente, no con la inflación, queremos poder pagar nuestras casas”. “Hemos hecho contactos con todos los candidatos, incluso con el presidente Macri”.
“Queremos que nuestro tema sea hablado, el sistema UVA fracasó, y el Gobierno tiene que dar respuesta”, concluyó.












Seguinos
+543816909015