TUCUMÁN
26 de mayo de 2025
Evalúan el uso de nuevas tecnologías en el diseño del plan de obras hidráulicas para la ciudad

La intendente Rossana Chahla junto a funcionarios de distintas áreas recibieron a un experto en el sistema LiDAR, que permite realizar estudios topográficos precisos con el uso de luces láser, para encarar trabajos de infraestructura para la prevención de inundaciones.
La Municipalidad de San Miguel de Tucumán evalúa aplicar tecnología láser en el marco del diagnóstico preliminar sobre el sistema de desagües pluviales que viene realizando con la colaboración de profesionales universitarios, como paso previo a la ejecución de obras hidráulicas para la prevención de inundaciones en la ciudad.
En ese marco, la intendente Rossana Chahala, acompañada por funcionarios de distintas áreas, recibieron este lunes a Leandro Pinto, un experto de la firma Consular Consultores SA, que trabaja con tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging). Se trata de un sistema que utiliza luz láser para medir distancias en estudios de topografía que permite obtener datos precisos y detallados del terreno, incluso bajo vegetación o en áreas de difícil acceso.
De la audiencia, que se realizó en la sede municipal de 9 de Julio y Lavalle, participaron el secretario General del Municipio, Rodrigo Gomez Tortosa, el secretario de Obras Públicas, Luis Lobo Chaklián, el secretario de Servicios Públicos, Luciano Chincarini, y autoridades del área de Documentación Estratégica e Innovación Tecnológica. También participó el ingeniero Claudio Bravo, experto en hidráulica de la Universidad Nacional de Tucumán y consultor en la materia.
“Ante la preocupación que tiene la intendenta Chahla, quien decidió tomar el toro por las astas y empezar a hacer obras concretas para enfrentar las inundaciones que se producen en épocas de tormentas en la ciudad, se está avanzando como primer paso en tener un estudio preliminar, con una base de datos importante y bien referenciada sobre la altimetría que tiene la ciudad, que es algo que nunca antes se hizo”, explicó Lobo Chaklián.
El funcionario dijo que, con ese objetivo, se contactó a esta empresa especializada en este tipo de estudios, para interiorizarse sobre el funcionamiento del sistema LiDAR. “Esto nos va a permitir en un futuro cercano contar con los datos suficientes para hacer desagües, canales y colectores para todo San Miguel de Tucumán, que permiten aliviar las situaciones de emergencia que se presentan con las lluvias”, acotó.
Por su parte, Pinto indicó que durante la audiencia expuso las autoridades municipales “todo lo relacionado con el uso de la tecnología LiDAR para los análisis hidráulicos, que permiten avanzar con soluciones ideales y precisas”.
El experto comentó que el sistema consiste “en el uso de un sensor láser montado sobre un avión de pequeño porte que sobrevuela las zonas de interés donde se quiere hacer un estudio para hacer un relevamiento preciso de los datos del terreno, lo que constituye información muy útil, con un modelo digital de terreno, un mosaico fotográfico y otros datos útiles sobre la forma y elevación del terreno”.
Obras basadas en datos
La audiencia de este lunes fue la continuidad de la reunión que la intendente Chahla y sus colaboradores mantuvieron la semana pasada con el ingeniero Bravo, de la UNT, quien está al frente de la comisión de profesionales convocados para la elaboración de un diagnóstico sobre el sistema de desagües.
El informe preliminar, que ya fue presentado al Municipio, revela diversas problemáticas como infraestructura deteriorada y puntos con anegamientos frecuentes y propone intervenciones por etapas, priorizando zonas críticas como los barrios Margarita, en el sector noreste, y 360 Viviendas, en el extremo sur.
El uso de las nuevas tecnologías servirá para complementar este diagnóstico, lo que permitirá una posterior ejecución de obas hidráulicas basadas en datos precisos.
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015