ARGENTINA
21 de mayo de 2025
Jubilados: se cayó la sesión en Diputados y el oficialismo celebró

Con la intención de retomar la ofensiva con jubilaciones y la elección de autoridades de la comisión investigadora de $LIBRA, la oposición se había propuesto sesionar este miércoles, pero fracasó. La fuerte presión del oficialismo para desactivar la reunión dio sus frutos.
El temor a no alcanzar el quórum quedó finalmente confirmado a las 12.31, cuando la oposición en la Cámara de Diputados vio frustrada sus intenciones de llevar adelante este miércoles la primera sesión convocada luego de la estruendosa victoria oficialista del domingo en la Ciudad de Buenos Aires, donde La Libertad Avanza derrotó al peronismo y duplicó en votos al Pro.
En esta sesión organizada con presagio de tormentas fuertes, la oposición pretendía abordar el postergado tema de la cuestión previsional, como así también resolver cuestiones pendientes como la integración de la AGN y desenrollar el ovillo en el que se ha convertido la Comisión Investigadora del caso $LIBRA.
No obstante, el intento quedó frustrado cuando Martín Menem dio por caída la sesión con la presencia de 124 diputados en el recinto. La fuerte presión del oficialismo hizo lo suyo una vez más sobre algunos gobernadores. Además, el oficialismo consiguió que no asista nadie de sus aliados ni bloques provinciales.
Caída la sesión, que también incluía declaración de emergencia en distintas localidades bonaerenses por las inundaciones del último temporal, intervino el jefe del bloque Unión por la Patria, Germán Martínez, quien lamentó la dinámica parlamentaria que se está dando en la Cámara baja, donde “está costando todo el doble, el triple, o el cuádruple”, cosa que atribuyó a “la situación política particular que está teniendo la Argentina y en particular el Gobierno”.
El santafesino detalló los temas que pretendían llevar al recinto, citando en primer lugar el de las jubilaciones, con la prórroga de la vigencia de la moratoria previsional, como así también actualizar el bono que sigue congelado en 70 mil pesos. “Queríamos darle un aumento a todas las escalas de jubilaciones, que las cajas que no han sido transferidas a la Nación puedan contar con los recursos, y eso no va a ser posible”, señaló Martínez, quien sugirió entonces que “sería bueno que nos preguntemos si somos capaces de hablarles y mirar a los ojos a los jubilados que llenan la bolsita o el changuito, y cuando llegan a la caja tienen que andar viendo qué alimento dejan en la caja porque no son capaces de pagar la cuenta”.
También se refirió al intento de avanzar en la determinación de las autoridades de lo que definió como “la comisión de la estafa cripto $LIBRA y demás”. “Están hasta las manos con la estafa $LIBRA, intentan trabar todo en el recinto en el momento que la justicia avanza, y justo cuando el Gobierno cierra la unidad de trabajo que había armado para investigar”, remarcó.
“Son estafadores con la cripto y estafadores en términos parlamentarios”, lanzó Martínez, advirtiendo que desde el oficialismo “intentaron con una maniobra artera que el tema $LIBRA no esté en esta sesión”, y se quejó porque no tuvo eco un pedido de prórroga de una hora para garantizar la llegada de vuelos que traían a diputados que no pudieron llegar a horario.
Por su parte, el jefe del bloque Encuentro Federal, Miguel Pichetto, citó los temas que pretendía tratar la oposición durante la reunión frustrada y tras mencionar el caso de los jubilados, se refirió también a los empleados públicos.
“También vemos la preocupación por los empleados públicos y los de esta casa. Me pregunto: ¿Cómo puede haber dirigentes sindicales de gremios estatales que firmen por el 1%? Es imprescindible comprender que la gente ya no puede vivir”, advirtió Pichetto y se refirió puntualmente al caso de los empleados legislativos, respecto de los cuales dijo que “hay dificultades graves para llegar a fin de mes y el deterioro del poder adquisitivo ha tenido una pérdida del 60% en un año. Estoy hablando de los trabajadores de la Cámara de Diputados”. Un tema que después también hizo referencia con críticas a Menem la diputada de la Coalición Cívica Mónica Frade.
Durante la sesión en minoría, el diputado de Encuentro Federal Nicolás Massot se refirió también a los temas que quedaron pendientes de tratamiento y sobre los beneficios que se quisieron brindar a los jubilados, aseguró que había por lo menos siete fuentes de financiamiento que se ofrecieron en los dictámenes.
Le dijo también al presidente de la Cámara que “es nuestra responsabilidad que la Auditoría General de la Nación se constituya. No puede ser una opción que trabemos su funcionamiento. Podemos estar en desacuerdo con los nombres, es obvio que la primera minoría tiene que llevar por lo menos un miembro, y es razonable y entendible que el oficialismo tenga un miembro, probablemente el único, porque en el Senado no tendrán ninguno”.
Presidente del bloque Democracia para Siempre, Pablo Juliano, observó que “esta sesión se cae en un contexto en donde el Gobierno nacional gana la Ciudad de Buenos Aires e interpreta que ese triunfo es en favor de más impunidad”.
Sobre la eliminación por parte del Gobierno de la unidad que había creado para autoinvestigarse, el bonaerense enfatizó que “es muy difícil construir un cambio de esa manera. Presentan a la sociedad la idea de cambio, pero significa ventaja, significa ocultar, significa impunidad, significa venganza, porque acá no vino ningún diputado del Pro, que acaba de escupir sangre en la búsqueda de la decapitación que está llevando a cabo La Libertad Avanza en la Ciudad”.
Y, sobre la ausencia de los aliados del oficialismo, concluyó que “pagan platos rotos los jubilados, los inundados, el control. El Gobierno pareciera que tiene una urticaria a la auditoría, le tiene miedo, le tiene pavor, no quiere el control", en relación a la elección de auditores.
Desde la Coalición Cívica, la diputada Paula Oliveto, quien compitió en las elecciones porteñas, admitió la “derrota muy grande” en las urnas, pero argumentó: “Cuando uno defiende valores, principios, sentimientos, no importa los votos que sacas. Hay políticos que van de acá para allá como el viento, y hay otros que somos robles”. Y se mostró orgullosa, “defendiendo a los jubilados sin especular”, porque “esta casa de la democracia no puede quedarse indiferente cuando un jubilado gana 379 mil pesos, porque eso nos tiene que doler la entraña”.
“Lamento mucho que (algunos diputados) estén detrás de las cortinas viendo cómo en algún momento le sacan al Gobierno una candidatura. De los que negocian candidaturas detrás de los cortinados, este Congreso los conoció, tienen nombre y apellido y son un montón. Ahora, les puedo asegurar que nadie se acuerda de ellos, intrascendentes totales”, disparó.
Y reflexionó: “Si nosotros hoy no pudimos hablar de jubilados y personas que lo han perdido todo en una inundación, pensemos si nosotros no somos parte de por qué la gente no va a votar”, en relación a la baja participación electoral.
Otro de los oradores fue el diputado de Encuentro Federal Esteban Paulón, quien mencionó las marchas de jubilados que hay todos los miércoles en las puertas del Congreso. “Hay seis millones de jubilados y pensionados a los que el Gobierno solo se les ocurre reprimir y ajustar. El año pasado logramos un aumento por ley para jubilados y jubiladas y el presidente (Javier) Milei lo dio de baja a través de un veto”.
En ese sentido, el legislador socialista arremetió contra los diputados que “se están riendo detrás de las cortinas porque no pudimos sesionar; espero que tomen conciencia de lo que eso significa”. “Vamos a seguir trabajando por una recomposición de jubilaciones y pensiones y por reflotar la moratoria previsional que posibilita jubilar a quienes han aportado muchos años. Acá nadie se salva solo”, finalizó.
La diputada de UP Victoria Tolosa Paz reclamó que el Gobierno tuvo un año “para reformar el drama de los jubilados y no lo hicieron”. “Hay una crisis del sistema previsional muy profunda”, coincidió, para recordar luego: “Ustedes prefieren decir que la moratoria es un invento de Néstor y Cristina (Kirchner), pero tengo una mala noticia para usted (a Martín Menem) que porta el apellido Menem; la primera moratoria previsional en Argentina lleva la firma del expresidente Carlos Saúl Menem”.
En referencia a la ley vetada el año pasado, la exministra de Desarrollo Social apuntó que “aquel 8,1% que les robaron es el 7,2 de ahora que estamos ratificando” en los dictámenes. “Devuélvanles todo lo que le sacaron a los jubilados”, pidió. En tanto, sobre el tema de la comisión por $LIBRA y la elección de auditores de la AGN, denunció que “impidieron la sesión porque lo que les preocupa y ocupa es evitar el control de este Parlamento al Poder Ejecutivo”.
No estaba anotada en la lista de oradores, pero la única oficialista que ingresó al recinto avanzadas las expresiones en minoría fue la neuquina Nadia Márquez, quien arrancó criticando “el nivel de caradurez, mentiras y distorsiones que supera hasta los niveles de inflación que nos dejó (Sergio) Massa”. “Fueron ustedes quienes mientras la inflación iba en tren bala estuvieron todos calladitos, y ahora que la inflación baja abruptamente andan cacareando”, agregó.
Sobre la comisión investigadora, la libertaria le enrostró a la oposición que “no les salió el cálculo” sobre los integrantes y esto es porque “no les viene saliendo el cálculo evidentemente”. “Háganse cargo que inventaron una comisión investigadora y les salieron mal los números”, cargó.
“¿Es difícil la situación de algunos argentinos? Sí, no lo negamos. Pero peor estábamos antes”, justificó Márquez y completó: “Estamos haciendo mucho y vamos a hacer todo lo que falta, sin especulaciones electorales, como ustedes están acostumbrados a hacer”.
Parlamentario
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015