ARGENTINA
10 de mayo de 2025
Diputados opositores rechazaron la denuncia de Milei contra periodistas

A través de declaraciones y proyectos, condenaron la nueva embestida presidencial contra el sector, en este caso personalizada contra Carlos Pagni, Viviana Canosa y Ari Lijalad.
En el marco de una nueva embestida contra el periodismo, el presidente Javier Milei anunció el jueves en el marco de su incursión por el programa de streaming del Gordo Dan que denunciaría a tres periodistas. Y este viernes cumplió.
Al periodista Carlos Pagni lo denunció por presuntas “calumnias” e “injurias” a raíz de dichos que le adjudica, que habrían tenido "clara intención" de comparar de manera "insidiosa" a Adolf Hitler con su persona. También denunció a Viviana Canosa y Ari Lijalad por las mismas figuras penales en relación a otros episodios de los que dice haber sido víctima.
“Estoy HARTA de enterarme todos los días de nuevas muestras de hostilidad del presidente hacia los periodistas. Pero saber que el presidente de mi país, elegido por el voto popular, ha iniciado una demanda por daños y perjuicios contra Ari Lijalad, Carlos Pagni y Viviana Canosa, invocando calumnias e injurias, es directamente inadmisible”, expresó la diputada Karina Banfi, quien recordó que “en nuestro sistema jurídico, los delitos de calumnias e injurias están despenalizados. El uso de la vía civil para litigar estos casos es excepcional y debe evaluarse con criterios muy restrictivos. Así lo estableció la Corte Interamericana de Derechos Humanos en el caso Kimel vs. Argentina, al que nuestro país debió allanarse”.
Banfi cerró diciendo que “cuando se trata del más alto funcionario del Estado, cualquier crítica o referencia tiene carácter de interés público. Por eso, toda acción judicial de su parte puede generar un efecto silenciador, promoviendo la autocensura y poniendo en riesgo el patrimonio de los periodistas, pero sobre todo, afectando gravemente la libertad de expresión”.
Presentan proyectos
El presidente de la Comisión de Comunicaciones e Informática de la Cámara baja, Pablo Carro, acompañado por otros pares presentó un proyecto para “frenar el avance autoritario de Milei contra la libertad de prensa”, en el que sostiene que el mandatario “usa al Estado como aparato de intimidación para silenciar críticas y blindar un plan de ajuste brutal”.
El proyecto de resolución habla de “campaña de descrédito, intimidación y persecución de la actividad periodística” por parte del presidente de la Nación y su equipo de comunicación, “utilizando la investidura y recursos públicos contra columnistas, trabajadores de prensa y medios de comunicación”.
La iniciativa que es acompañada por Germán Martínez, Carolina Gaillard, Diego Giuliano, Juan Marino, Graciela Parola, Gisela Marziotta, Juan Manuel Pedrini, Lorena Pokoik, Leandro Santoro, Guillermo Snopek y Eduardo Valdés, rechaza las presentaciones judiciales contra los periodistas Canosa, Lijalad y Pagni, “a través de los cuales se pretende manipular la legislación vigente sobre calumnias e injurias ante la opinión pública, en una nueva escalada de incitaciones al descrédito y al odio”.
También desde el bloque Democracia para Siempre impulsaron un proyecto a cargo de la diputada pampeana Marcela Coli, a quien acompañaron legisladores de distintos bloques, para expresar un enérgico repudio a las declaraciones del presidente Javier Milei contra seis reconocidos periodistas argentinos.
El proyecto condena las expresiones vertidas por el jefe de Estado el pasado 8 de mayo durante una aparición en un programa conducido por el militante libertario Daniel Parisini, en el que calificó a periodistas como “infradotados”, “mandriles”, “ensobrados” y “lacra inmunda”, "prostitutas de los políticos", e incluso instó a la audiencia a redoblar el rechazo hacia el periodismo con frases como: “Si vos odiás al político, al periodista odialo más”.
“Estas declaraciones constituyen una inadmisible estigmatización del ejercicio de la labor periodística y una amenaza directa al principio fundamental de la libertad de expresión”, expresó Coli en los fundamentos del proyecto, en el que además se hace referencia a informes de ADEPA, Amnistía Internacional y Reporteros Sin Fronteras que alertan sobre el deterioro de la situación de la prensa en Argentina.
En simultáneo, la diputada pampeana envió una nota a la presidenta de la Comisión de Libertad de Expresión, María Emilia Orozco, solicitando la convocatoria urgente de ese cuerpo parlamentario para tratar el proyecto. En la misiva, Coli advierte que “la comisión se encuentra virtualmente paralizada, sin reuniones ni tratamiento de los múltiples proyectos que abordan los continuos ataques a la libertad de prensa”, y reclama que se convoque también a los periodistas afectados y a representantes de Reporteros Sin Fronteras.
“Esta situación no puede desvincularse del preocupante contexto actual, y exige tratamiento urgente en el ámbito parlamentario correspondiente”, subraya la nota, que denuncia el retroceso del país en los rankings internacionales de libertad de prensa y la desprotección institucional frente a hechos de suma gravedad.
Con esta iniciativa, Coli y los legisladores coautores buscan instalar en el Congreso un debate que consideran “imprescindible” sobre los límites del discurso presidencial y la defensa del periodismo como pilar del sistema democrático.
Acompañan el proyecto los diputados Fernando Carbajal, Carla Carrizo, Maximiliano Ferraro, Mónica Frade, Danya Tavela, Esteban Paulón, Pablo Juliano, Melina Giorgi y Karina Banfi.
Parlamentario
-
#Escuchá La 97.1 todo el día, hacé click acá📻
#Descarga la App de #RTuc haciendo click acá📲
-
Seguinos
+543816909015